Tendencias21
La NASA se prepara para confirmar la eventual existencia de vida extraterrestre

La NASA se prepara para confirmar la eventual existencia de vida extraterrestre

La NASA propone una metodología de investigación y comunicación ante el posible anuncio de que se ha encontrado vida más allá de la Tierra. La iniciativa coincide con el próximo lanzamiento del poderoso telescopio James Webb y las pesquisas del rover Perseverance Mars, que busca vida en el planeta rojo. El hallazgo de vida extraterrestre podría convertirse en una realidad más temprano que tarde.

En un artículo publicado en la revista Nature, los científicos de la NASA han desarrollado una propuesta para transparentar los anuncios de descubrimientos relacionados con la vida extraterrestre: proponen una escala que dejaría en claro el «nivel» de certeza de cada estudio, comenzando por los primeros indicios hasta finalmente confirmar que no estamos solos en el universo.

Llama la atención que esta convocatoria al trabajo conjunto de toda la comunidad científica, destinada a incrementar la certeza en la difusión de descubrimientos ligados a la vida fuera de la Tierra, coincida con avances notables al respecto: el lanzamiento del potente telescopio James Webb, que permitirá saber más sobre los exoplanetas, o las muestras recolectadas por el rover Perseverance en Marte son solo algunos ejemplos. ¿Estamos cerca de un anuncio que cambiará el destino de la humanidad y nos abrirá a una mayor comprensión del cosmos?

La escala de confianza

Por el momento, la metodología propuesta por la agencia espacial estadounidense podría ser de gran utilidad para evitar falsas esperanzas o para no darle una importancia excesiva a descubrimientos aún primarios. Así lo afirma la NASA en una nota de prensa, reforzando lo expresado en el artículo firmado por el propio James Lauer Green, Jefe Científico de la agencia espacial.

Si consideramos los indicios existentes en Marte y en otros planetas del Sistema Solar, como así también la gran cantidad de exoplanetas confirmados o potenciales, entre los cuales destacan aquellos con notables semejanzas con la Tierra, disponer de un esquema claro para entender el grado de certeza de estos descubrimientos es una herramienta de gran valor para los científicos, los comunicadores y el público en general.

En líneas generales, la escala elaborada por los investigadores estadounidenses contiene siete niveles, que reflejan la complicada sucesión de pasos que culminarían en la definitiva declaración de la existencia de vida más allá de la Tierra. La denominada «escala de detección de confianza en la vida» (CoLD) supone evaluar cualquier evidencia que pueda descubrirse: cada nivel es un punto de referencia a cumplir antes de avanzar hacia el siguiente escalón.

Tema relacionado: Las tecnofirmas nos llevarán al encuentro con la vida extraterrestre.

Siete niveles hacia el gran anuncio

Para dar un ejemplo concreto, si se descubren firmas biológicas en un exoplaneta en forma de moléculas, nos ubicaríamos en el nivel 1. Posteriormente, los científicos tratarán de confirmar que las mencionadas firmas de vida no son producto de algún tipo de contaminación con elementos originados en la Tierra, cumpliendo así con el nivel 2.

La escala continuaría con el desarrollo de múltiples evaluaciones, como el estudio de diferentes escenarios o la concreción de pruebas complementarias. Si todas fueran superadas, en el nivel 7 los científicos responsables indicarían que han descubierto alguna forma de vida extraterrestre con total seguridad.

Vale destacar que la escala no supone menospreciar a los estudios que no lleguen hasta el último nivel: en astrobiología, como en cualquier disciplina científica, esas investigaciones pueden servir para descubrir métodos que no funcionan o para saber dónde no se debe buscar. Al mismo tiempo, los avances son graduales: un estudio que alcanzó un determinado nivel puede ser retomado en el futuro con nuevas tecnologías, haciendo posible un mayor progreso.

¿Será esta propuesta de la NASA una forma de «preparar el escenario» para un anuncio esperado por siglos? Al parecer, el encuentro con nuestro destino cósmico podría estar más cerca de lo pensado.

Referencia

Call for a framework for reporting evidence for life beyond Earth. James Green, Tori Hoehler, Marc Neveu, Shawn Domagal-Goldman, Daniella Scalice and Mary Voytek. Nature (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03804-9

Foto de portada: Stefan Keller en Pixabay.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor. Créditos imágenes video: Brian McMahon, Adrian N, MaddiesCreation, Jonas Dücker y Dino Reichmuth en Unsplash. Stefan Keller en Pixabay.

Música video y podcast: Lesfm en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

4 comentarios

  • Es muy fácil deducir sin ser científico que la vida en la tierra llegó del espacio, somos polvo de estrellas desde hace fuuu, yo ya lo intuí.

    • Nos han dejado infinidad de muestras de su existencia! Edificios cuyas paredes no fueron puestas de pie, pero ahí están todas sus partes listas para ensamblar y cortadas en piedra con perfección, a más de 4 mil metros de altitud en la Cordillera de los Andes.

    • cashate wacho , ninio Hay Day

      un compañero de clase efectua quie su ipotesis no es cierta el viene de jesucraist , me encantaria que usted retirara ese comentario tan vulgar , a poder ser comentar algo con sentido y coherencia , muchas gracias por su colaboración , un saludo terricola desde el espacio amigo mio

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21