Tendencias21

La OTAN se replantea su futuro

La OTAN está abocada a replantearse su concepto estratégico en un entorno internacional dominado por Estados Unidos que es visto con preocupación por Rusia, según se puso de manifiesto en esta nueva entrevista-debate de Visión Geopolítica que, conducido por el analista geopolítico Pedro Baños, ha contado con la participación de los expertos José Javier Esparza, Francisco Saavedra y el general de brigada Luis Feliu.

La Organización del Tratado de Atlántico Norte, OTAN, creada en 1949, ha ido adaptándose a los nuevos tiempos desde que en 1991 desapareciera su principal –y hasta entonces único- rival: el Pacto de Varsovia.

Desde entonces, ha estado buscando su lugar y asumiendo misiones con las que garantizar su supervivencia. De este modo, comenzó por intervenir en lugares que le habían sido ajenos, como podrían ser Afganistán o Libia.

Además, esta organización internacional se lanzó a un proceso de ampliación, incorporando países que hasta hacía pocos años habían sido sus adversarios. Y no sólo a los integrantes de dicho Pacto de Varsovia, sino incluso a los que habían formado parte de la mismísima Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Esta situación ha sido vista por algunos analistas como una forma, por un lado, de evitar su desaparición y, por otro, como una muestra de su incapacidad para superar la Guerra Fría y, por el contrario, seguir, de este modo, enfrentada a su enemigo tradicional: Rusia.

Precisamente contra un Moscú que vuelve a reivindicar su lugar en la esfera internacional y que se siente cada vez más amenazado por esa Alianza Atlántica por la que no sólo se ve rodeado, sino que también le está privando de lo que habían sido sus zonas de
influencia tradicionales.

Nueva ampliación
 
Ahora, esta OTAN, ya compuesta por 28 países, se plantea incorporar a otros, comenzando por Montenegro, al que pueden seguir Ucrania, Georgia, Bosnia-Herzegoniva, Macedonia, Suecia o Finlandia.

La gran duda que surge es qué ventajas puede tener la incorporación de estos países, qué grado de seguridad pueden aportar, o si, por el contario, su integración en la Alianza va a significar una mayor inseguridad para Europa, dado que el Kremlin lo puede ver como una grave afrenta, como la gota que colme el vaso de la paciencia que hasta ahora ha tenido, y pueda, en última instancia, generar una gran inestabilidad en suelo europeo.

Asimismo, para algunos observadores, esta renovada OTAN, que sigue siendo liderada –por no decir absolutamente dominada- por EEUU, no es más que el reflejo de una Unión Europa que ha sido incapaz de crear una estructura propia que garantice su seguridad sin tener que depender de terceros, mostrando así una inmadurez impropia de una organización supranacional que pretende ser ejemplo para el mundo y que tantas veces se muestra con prepotencia y soberbia a la hora de afrontar los retos del contexto internacional.
 
Cita en Varsovia en julio

En la próxima cumbre que tendrá lugar en Varsovia (Polonia) los días 8 y 9 de julio, la Alianza deberá redefinir su concepto estratégico para adaptarse al nuevo escenario de seguridad, con el propósito de defender a los países miembro de cualquier amenaza con independencia de la dirección de la que proceda, sea entes estatales o grupos actuando de forma asimétrica, con métodos irregulares que puedan incluir el terrorismo.

En definitiva, un tema de la mayor trascendencia para la seguridad de los ciudadanos europeos que, requiere, por tanto, de un análisis en profundidad.

Como en programas anteriores, en esta edición, nuevamente conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, se ha tenido la oportunidad de contar con invitados de excepción, como son el general de brigada Luis Feliu, reconocido experto en temas de la Alianza Atlántica tanto por sus destinos en OTAN como por sus muchas obras publicadas, el periodista José Javier Esparza, prolífico escritor y al que ningún asunto internacional le es ajeno, y el también periodista Francisco Saavedra, director de la dinámica emisora online Radioesperantia.

Con este plantel de participantes de lujo, se han podido desentrañar algunas de las claves de la situación actual de la OTAN y de cuál puede ser su futuro a corto y medio plazo.

Perfiles

José Javier Esparza. Afamado periodista y prolífico escritor con una larga trayectoria profesional, al que ningún tema del mundo le es ajeno.
 
Francisco Saavedra. Periodista. Universidad Complutense de Madrid. Master de Periodismo/Especialista en Periodismo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Editorial Prensa Ibérica. Realizador programa Mercado de Capitales sobre actualidad económica y bursátil en Bolsa.com y Financial Red TV. Impulsor y coordinador desde el año 2005 del Maratón Podcastblog, charlas, debates tertulias y entrevistas sobre actualidad con la comunidad internacional de podcasters. Realizador programa Confusión en Radioesperantia.com. Director/Coordinador de la emisora online Radioesperantia.com. @franjota
 
Luis Feliu Bernárdez. General de Brigada, de Artillería, Diplomado de Estado Mayor. Ha escrito varias obras sobre la OTAN, su adaptación y transformación y los nuevos retos y desafíos a los que se enfrenta. Entre otros puestos internacionales, fue DCOS Support del CC-Land HQ de la OTAN en el cuartel de Retamares -Pozuelo de Alarcón- de Madrid. General jefe de Planes en el Cuartel General de la OTAN en Kabul.

Descárgate el audio de esta edición de Visión Geopolítica

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21