Tendencias21
La pereza tiene un origen genético, sugiere un estudio

La pereza tiene un origen genético, sugiere un estudio

Ciertos rasgos genéticos pueden predisponer a las personas a estar más o menos motivadas para hacer ejercicio y mantenerse activas, ha revelado un estudio realizado en Estados Unidos con ratas, y cuyos resultados pueden extrapolarse a los humanos. El hecho de saber que existe una predisposición genética a ser activos o, por el contrario, a permanecer más bien quietos podría ayudar a prevenir la obesidad, afirman los autores de la investigación.

La pereza tiene un origen genético, sugiere un estudio

El estilo de vida de las sociedades modernas nos predisponen a ser sedentarios: cogemos el coche para todo y usamos la televisión y otros medios estáticos como fuente principal de ocio.

Sin embargo, la pereza podría no tener su origen solo en las condiciones sociales sino también en la genética.

Al menos eso es lo que sugieren los resultados de una reciente investigación realizada en la Universidad de Missouri (MU), Estados Unidos.

El estudio ha revelado que ciertos rasgos genéticos pueden predisponer a las personas a estar más o menos motivadas para hacer ejercicio y mantenerse activas.

Para prevenir la obesidad

Frank Booth, profesor de la facultad de veterinaria de dicha Universidad, en colaboración con el investigador Michael Roberts, criaron de manera selectiva a ratas para que estas tuvieran rasgos de actividad física extrema o bien de pereza extrema.

Según los científicos, estas ratas han demostrado que la genética desempeñaría un papel en la motivación para hacer ejercicio. Booth y su colaborador creen que estos resultados serían extrapolables a los seres humanos.

«Hemos demostrado que es posible estar genéticamente predispuestos a la pereza», afirma Booth en un comunicado de la MU.

Esta constatación “podría suponer un paso importante en la identificación de las causas adicionales de la obesidad en seres humanos, sobre todo teniendo en cuenta los aumentos dramáticos en casos de obesidad infantil en Estados Unidos. Resultaría muy útil saber si una persona está genéticamente predispuesta a estar desmotivada para hacer ejercicio, una tendencia que aumentaría su propensión a convertirse en individuos obesos», añade el investigador.

Características del estudio

En su estudio, publicado por el American Journal of Physiology: Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, Roberts y Booth pusieron a las ratas en jaulas que tenían ruedas giratorias, y midieron el tiempo que cada una de ellas dedicó a correr voluntariamente dentro de dichas ruedas, dentro de un período de tiempo de seis días.

A continuación, cruzaron a machos y hembras de entre los 26 ejemplares que más corrieron y, por otra parte, también a ejemplares de los dos sexos de las 26 ratas que menos corrieron.

Este proceso fue repetido a través de 10 generaciones. Posteriormente, se comprobó que la línea de ratas corredoras corría de manera voluntaria 10 veces más que la línea de ratas perezosas.

Una vez creadas las “ratas supercorredoras” y las “ratas vagas”, los científicos estudiaron asimismo los niveles mitocondriales en las células musculares de estas (las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular); compararon la composición corporal de todas ellas; y realizaron exhaustivas evaluaciones genéticas de los animales, a través de la secuenciación del ARN de cada rata.

Resultados obtenidos

«Aunque encontramos pequeñas diferencias en la composición corporal y en los niveles mitocondriales de las células musculares de las ratas, sí conseguimos hallar importantes diferencias genéticas entre las dos líneas de ratas», afirma Roberts.

«De los más de 17.000 genes distintos presentes en una parte del cerebro, identificamos 36 genes que pueden desempeñar un papel en la predisposición a estar motivados para la actividad física”, añade el científico.

Una vez identificados dichos, los investigadores planean ahora continuar su estudio con el fin de explorar los efectos que cada gen tiene en este tipo de motivación.

Referencia bibliográfica:

Michael Dominick Roberts, Jacob D. Brown, Joseph M. Company, Lauren P. Oberle, Alexander J. Heese, Ryan G Toedebusch, Kevin D. Wells, Clayton L. Cruthirds, John A. Knouse, J. Andries Ferreira, Thomas Ellis Childs, Marybeth Brown, y Frank W. Booth. Phenotypic and molecular differences between rats selectively-bred to voluntary run high versus low nightly distances. American Journal of Physiology – Regulatory, Integrative and Comparative Physiology (2013). DOI: 10.1152/ajpregu.00581.2012.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21