Tendencias21
La próxima gran erupción volcánica ocurrirá en la Tierra dentro de 600.000 años

La próxima gran erupción volcánica ocurrirá en la Tierra dentro de 600.000 años

Geólogos suizos y chinos han desarrollado una técnica que permite estimar el tamaño máximo de una futura súper erupción del volcán Toba en Sumatra, que ha causado dos cataclismos en el último millón de años. La técnica podría servir para identificar qué otro volcán está más cerca de una súper erupción.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Ginebra, en Suiza, y la Universidad de Pekín, en China, ha derivado en una nueva técnica que permite calcular el impacto de una próxima gran erupción del volcán escondido bajo las aguas del lago Toba, en Sumatra. Los especialistas creen que la próxima súper erupción, similar a las dos registradas previamente en el último millón de años, tendrá lugar en unos 600.000 años.

Además, el método creado serviría para saber cuál de los volcanes potencialmente más peligrosos de la  Tierra podría estar próximo a generar una violenta erupción. Según una nota de prensa, los geólogos creen que alrededor de 5 a 10 volcanes en todo el mundo son capaces de producir una súper erupción y afectar catastróficamente el clima global.

Sin embargo, el nuevo estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que los signos geológicos inusuales no permiten presagiar una erupción inminente de gran magnitud. Por el contrario, el magma se acumula silenciosamente en el depósito del volcán hasta que ocurren las explosiones masivas.

Un fenómeno natural que toca de cerca a España

El volcán Toba provocó dos de las erupciones más grandes que se conocen en la Tierra: una primera súper erupción hace 840.000 años y una segunda hace 75.000 años. Cada una de estas emanaciones que se concretaron en Sumatra generaron aproximadamente 2.800 km3 de magma: una cantidad que representa 70.000 veces la registrada hasta el momento en La Palma.

La erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, una de las islas Canarias, es un duro ejemplo de las consecuencias generadas por la actividad volcánica, que afecta directamente a España: luego de un mes y medio de erupciones, la colada de lava ocupa una superficie de 997,9 hectáreas y ha destruido 2.613 construcciones, según datos oficiales.

¿Es posible anticiparse a estos eventos catastróficos? Aunque la nueva investigación indica que la acumulación silenciosa de magma en el interior de los volcanes no permite predecir mediante evidencias geológicas cuándo ocurrirán con exactitud, los investigadores sí han logrado crear una técnica para determinar el tiempo aproximado de futuras súper erupciones. El método también es útil para saber qué volcanes pueden ser más proclives a registrar este tipo de emanaciones de enorme magnitud.

Leyendo en el circón

La técnica se sustenta en el análisis del circón, un mineral que se encuentra en los productos de erupciones volcánicas explosivas. El circón posee uranio, que posteriormente se descompone en plomo. Al medir la cantidad de uranio y plomo presente en el circón, los científicos pueden determinar su edad.

Al analizar el circón extraído de los productos de diferentes erupciones volcánicas, los investigadores pueden determinar dos variables: en el caso del circón más «joven», se obtienen datos sobre la fecha de la erupción, mientras que los minerales más antiguos revelan cómo se fue acumulando el magma hasta generar las súper erupciones.

Tema relacionado: Pequeñas erupciones volcánicas en cadena podrían generar un caos global.

Datos que encienden la alarma

En el caso del volcán Toba, los expertos han registrado un incremento en la altura de la isla que surgió del agua a partir del empuje del magma presente en los depósitos subterráneos del volcán. Este dato, sumado a un aumento en la tasa de acumulación de magma, generado por el calentamiento de la corteza continental circundante, podría provocar que las súper erupciones puedan volverse más frecuentes con el tiempo.

Por el momento, estiman que la próxima súper erupción del tamaño de las dos anteriores tendría lugar en unos 600.000 años. Sin embargo, no se descarta que puedan ocurrir previamente erupciones más leves en Sumatra. Además de las consecuencias directas sobre una zona superpoblada, un evento de la magnitud de los anteriores afectaría al clima global y plantearía numerosos problemas, por ejemplo en términos de suministro de alimentos.

Referencia

Growth and thermal maturation of the Toba magma reservoir. Ping-Ping Liu, Luca Caricchi, Sun-Lin Chung, Xian-Hua Li, Qiu-Li Li, Mei-Fu Zhou, Yu-Ming Lai, Azman A. Ghani, Theodora Sihotang, Tom E. Sheldrake and Guy Simpson. PNAS (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2101695118

Foto: imagen del lago Toba, en Sumatra. Una isla emergió del agua a partir de la acumulación de magma en el depósito del volcán. Crédito: UNIGE.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21