Tendencias21
La telefonía móvil traspasará sus propias fronteras en los próximos años

La telefonía móvil traspasará sus propias fronteras en los próximos años

La consultora Gartner Group ha analizado la evolución de la telefonía móvil para los próximos años, un sector que superará los tres mil millones de usuarios en 2011. De su análisis se desprenden los importantes cambios inminentes para la industria, que tiende a la confusión: intercambio de roles con otros medios o convergencia de tecnologías novedosas y tradicionales. Estos cambios forzarán al desarrollo de estrategias por parte tanto de las operadoras como de las empresas. Por Olga Castro-Perea.

La telefonía móvil traspasará sus propias fronteras en los próximos años

Con más de tres mil millones de usuarios en 2011, la industria de la telefonía móvil va camino de convertirse en un foco de interés para un gran número de sectores diversos. Así lo constata la consultora Gartner Group, líder mundial de información sobre investigación tecnológica, que actualmente cuenta con 60.000 clientes de 75 países.

Gartner organizó, el pasado abril en Londres, la “Mobile & Wireless Summit 2007”, un encuentro dedicado a los mercados de la telefonía móvil y sin cable que pretende expandir la información al respecto para la gestión apropiada de compañías y organizaciones de cara a un futuro inminente en el desarrollo de este sector de la comunicación.

Según informa al respecto AWT, en esta cumbre se pusieron de manifiesto diversos aspectos que señalan que la industria de la telefonía móvil está penetrando en una fase de confusión y complejidad, en la que se combinan tendencias contradictorias.

Nuevos horizontes e intercambio de roles

En primer lugar, informa Gartner, la industria tiende cada vez más a “desbordar” el marco tradicional de las explotaciones de las redes y de los suministros de los servicios.

Y es que las operadoras de telefonía móvil se plantean un curioso objetivo secundario: adentrarse progresivamente en el sector de los medios tradicionales, así como en el de la industria del entretenimiento. Por el contrario, agentes procedentes de la industria informática, como Apple (con el iPhone) o Google, invaden el terreno de los equipamientos de telefonía móvil.

Al mismo tiempo, las compañías de telefonía móvil hacen converger ofertas de servicios de redes clásicos con otras ofertas de tecnologías alternativas como el WiFi o el WIMAX.

Tecnologías clave en los próximos años

Según Gartner, las tecnologías clave de la telefonía móvil de aquí a 2011 serán las redes 3,5 G (redes de nueva generación diseñadas para obtener una mayor eficiencia en el uso del espectro para el transporte de voz y datos en forma simultánea, con el fin de reducir costes de infraestructuras y aunar servicios de tráfico de datos), y 3,75G (LTE, así como las tecnologías del tipo “Metro Wireless Broadband”, sobre todo la Wifi Mesh o de redes malladas, que consiste en la creación de áreas de cobertura en espacios abiertos mediante equipos de radio (nodos), preferiblemente en farolas o semáforos.

Por otro lado, Gartner calcula que la tecnología WIMAX (estándar de transmisión inalámbrica de datos que proporciona accesos en áreas de hasta 48 kilómetros de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología que no requiere visión directa con las estaciones base) alcanzará los 60 millones de usuarios en 2010, y que en 2012 veremos los primeros despliegues de tecnología móvil 4G.

La tecnología Bluetooth también gozará de un lugar privilegiado entre las tecnologías clave y, en cuanto a los terminales, Gartner confirma el dominio de los dispositivos destinados al gran público frente a los dispositivos especializados fabricados para profesionales (que serán uno de cada 10 terminales).

Estrategias de las operadoras móviles

Los smartphones (con diversas funciones, además de la telefonía, como PDA o conexión a Internet, entre otras) abarcarán más del 60% del mercado de la telefonía móvil en 2010 en Europa, asegura Gartner, con una aceleración de la disponibilidad de nuevas funciones en los terminales móviles (música, vídeo, DRM, etc.).

Gartner Group señala varias estrategias posibles que serán seguidas por las operadoras de telefonía móvil en los próximos años. Por un lado, la anteriormente señalada diversificación en los medios y la industria del entretenimiento.

Por otro lado, la puesta en marcha de agregación de contenidos y servicios y, por último, el reforzamiento de sus presencias en los mercados emergentes.

Aplicaciones profesionales

Gartner calcula que más del 50% de las empresas destinarán más del 5% de sus presupuestos para IT a las tecnologías móviles de aquí a 2009 y lanza algunas recomendaciones al respecto, considerando que, según la consultora, las empresas tendrán que enfrentarse a elecciones particularmente delicadas en un entorno cada vez más complejo.

Entre estas recomendaciones, Gartner aconseja fijarse en aquellos medios móviles realmente efectivos para las compañías más que en tecnologías piloto. Hay que considerar que los cambios tecnológicos pueden conllevar resistencia entre los empleados, lo que podría frenar aún más la gestión, especialmente si las tecnologías aún no están maduras.

Por otro lado, la evolución de la convergencia de Internet y el mundo móvil constituye una fuente de oportunidades para las empresas mientras que es una seria amenaza para las operadoras móviles. Desde esta perspectiva, recomienda a las compañías que corroboren que sus necesidades estén bien atendidas por las evoluciones de la operadora móvil con la que trabajan.

El resto de las recomendaciones para empresas van desde el desarrollo de la seguridad para los dispositivos móviles a la preparación para la implantación de los servicios VoIP (servicios de voz por Internet) sin cables.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21