Tendencias21
Desarrollan el primer Wi-Fi submarino

Desarrollan el primer Wi-Fi submarino

Un consorcio formado por tres compañías británicas desarrollará en dos años un sistema subacuático de comunicaciones radio similar a un módem Wi-Fi, a través del cual se transmitirán y recibirán datos de maquinaria submarina teledirigida, los buzos podrán hablar bajo el agua y las comunicaciones en el medio subacuático aumentarán su calidad y velocidad, aseguran sus creadores. Estos equipos sin cable, que perfeccionan un prototipo creado en 2006, podrán utilizarse en oceanografía y para la supervisión medioambiental, al mismo tiempo que servirán para mejorar la seguridad del personal de gaseoductos y centrales petrolíferas marinas, por ser un medio de comunicación más eficaz. Por Olga Castro-Perea.

Desarrollan el primer Wi-Fi submarino

El ministerio de comercio e industria británico (Department of Trade and Industry, DTI ha anunciado en un comunicado el desarrollo de una tecnología que revolucionará las comunicaciones submarinas sin cable.

Se trata de un sistema subacuático de comunicaciones radio similar a un módem Wi-Fi para entornos submarinos, a través del cual se transmitirán y recibirán datos de maquinaria submarina teledirigida, los buzos podrán «hablar» bajo el agua y las comunicaciones en el medio subacuático aumentarán su calidad y velocidad, aseguran sus creadores.

Tal como explica al respecto FT, las comunicaciones submarinas han sido siempre un problema, ya que los movimientos de la mano y otras señales visuales tienen limitadas posibilidades. Las ondas de radio convencionales no se propagan a través del agua, pero ingenieros escoceses han descubierto cómo transmitir señales de radio a través del agua varios cientos de metros, apoyándose en el campo magnético en vez de en el campo eléctrico empleado en las telecomunicaciones terrestres.

Para este proyecto, el DTI ha destinado un presupuesto de 560.000 libras (unos 840.000 euros) que permitirá que un consorcio de tres empresas británicas acometan la hazaña tecnológica: Wireless Fibre Systems, líder mundial de tecnologías de ondas de radio submarinas; Tritech Internacional Ltd, especializada en herramientas para el mercado de motores sumergibles teledirigidos; e Insensys, empresa especializada en los sistemas de control de estructuras de instalaciones eólicas, de gas y petrolíferas.

El coste total del proyecto asciende a 1,6 millones de euros y se espera que el producto final esté listo dentro de dos años.

El objetivo final consiste en crear equipos sin cable que puedan utilizarse en oceanografía y para la supervisión medioambiental. Por otro lado, servirán para mejorar la seguridad del personal de gaseoductos y centrales petrolíferas marinas, por ser un medio de comunicación más eficaz.

Wi-Fi acuático

Estos equipos de radio submarina funcionarán como un módem Wi-Fi y podrán ser utilzados para transmitir datos a, y desde, maquinaria submarina teledirigida, como un ROV o AUV, a grandes profundidades.

Un ROV (del inglés Remote Operated Vehicle) es un robot submarino no tripulado y conectado a un barco en la superficie por medio de un cable largo, por el que pasan la energía y las órdenes enviadas mediante un mando a distancia. A través del cable se transmiten también los datos de las cámaras fotográficas del ROV, los datos de los sensores y de los sonares al centro de control del barco de la superficie.

Un AUV (o Autonomous Underwater Vehicle) es también un robot submarino alimentado con baterías o pilas de combustible que puede operar a hasta 6.000 metros de profundidad.

Por otro lado, el sistema permitirá a los buzos, que hasta ahora se comunicaban por señales de manos, “hablar” bajo el agua.

Antecedentes

En septiembre de 2006, Wireless Fibre Systems ya había lanzado su primer módem de radio submarino, el S1510, que ofrecía la alternativa sin cable para sistemas de comunicación bajo el agua.

Este modelo fue diseñado para la interconexión con sensores y unidades de control para una serie de aplicaciones de defensa, seguridad nacional, de la industria del petróleo y del gas, así como del control oceanográfico y medioambiental.

A partir de ahora, la intención del proyecto es que el S1510 sea incorporado a diversos dispositivos. El objetivo clave es desarrollar una serie de productos punteros que lleven la nueva tecnología.

Oportunidad de desarrollo

La inversión del DIT supone así una oportunidad para el desarrollo a gran escala de las comunicaciones submarinas, según señaló el presidente de la compañía Brendan Hyland en dicho comunicado, con la finalidad de aumentar y mejorar las comunicaciones, el control, las redes de trabajo y la seguridad en el entorno subacuático.

Hasta ahora, las comunicaciones sin cable subacuática se basaban principalmente en técnicas acústicas, lentas y demasiado sensibles a los ruidos circundantes. La presente tecnología llevará a cabo la transferencia de datos de manera rápida y clara.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21