Tendencias21

La UE crea una red virtual de especialistas en seguridad alimentaria

La Unión Europea ha desarrollado una serie de herramientas virtuales para establecer una red de especialistas en seguridad alimentaria y de cultivos, para evitar y combatir ataques o accidentes que afecten al suministro de alimentos europeo. PlantFoodSec incluye una red de diagnóstico virtual. Por Carlos Gómez Abajo.

La UE crea una red virtual de especialistas en seguridad alimentaria

El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea PlantFoodSec ha creado una serie de herramientas virtuales con las que proteger tanto la agricultura como la flora frente a ataques biológicos que podrían contaminar la cadena de suministro de alimentos de Europa.

El proyecto se puso en marcha con la intención de crear una red virtual de investigación que mejorase tanto la calidad como el impacto de la formación y la investigación en materia de bioseguridad de cultivos y alimentos en Europa. Con esos fines, sus responsables recopilaron una serie de herramientas que amplían la capacidad para prevenir, responder y recuperarse ante incidentes biológicos o actividades terroristas o delictivas deliberadas que amenacen el sistema agroalimentario europeo.

La herramienta de evaluación de riesgos de PlantFoodSec ofrece la posibilidad de examinar con rapidez escenarios posibles de agroterrorismo y así determinar los efectos que tendrían las medidas de prevención y mitigación a implantar.

La herramienta se ha probado en cerca de cien escenarios representativos de una amplia gama de motivaciones, agentes biológicos, rutas y sistemas receptores para generar una medición comparativa del riesgo.

Casual o provocado

Uno de los principales retos de la bioseguridad alimentaria, explica la agencia Cordis, consiste en distinguir entre contaminaciones alimentarias accidentales y provocadas.

En el proyecto se evaluaron por tanto los factores primarios que diferencian una situación de otra y se emplearon para crear una herramienta adicional con la que determinar la probabilidad de que el suceso obedezca a una motivación delictiva o bien accidental.

Los responsables del equipo crearon además una red de diagnóstico virtual con la que recopilar, buscar y transmitir información y facilitar el intercambio de conocimientos entre expertos y personal desplazado sobre el terreno.

La red cuenta con varios componentes principales, como una base de datos de laboratorios de diagnóstico de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, así como un recurso en el que se incluyen noticias sobre patógenos de vegetales, nuevas técnicas de diagnóstico y una estructura con la que actualizar y consultar los registros de diagnóstico.

La red supone, pues, un complemento único a las herramientas de PlantFoodSec y facilita a cada país el acceso a información sobre brotes de enfermedades en toda Europa.

Centro Virtual

El Centro Virtual con Competencia sobre Seguridad de Plantas y Alimentos, descrito por el equipo del proyecto como la columna vertebral de la bioseguridad vegetal y alimentaria, está compuesto por una red de centros de investigación, universidades y otros agentes clave.

La red mejorará la preparación, la respuesta y la capacidad de recuperación ante amenazas de bioseguridad intencionadas y accidentales para la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria.

La capacidad de la UE para detectar y reaccionar ante acciones de agroterrorismo y biodelictivas es limitada y además está repartida entre gran cantidad de organismos regionales y nacionales, explica la agencia. Además, preocupa su bajo grado de coordinación, pues los riesgos para la bioseguridad traspasan fronteras nacionales y regionales.

El Centro Virtual pretende ser la respuesta a estos retos, de cara a mejorar la coordinación y conseguir una red paneuropea sobre bioseguridad.

Toxinas

Europa también está desarrollando EQuATox, un proyecto para establecer una red de laboratorios especializados en toxinas, y estandarizar los métodos de prueba, facilitando la comparación de precisión y sensibilidad, informa la revista Horizon, de la UE.

PlantFoodSec y EQuATox son sistemas eminentemente de prevención; además, hay dos sistemas de intercambio de información urgente, en caso de ataque de bioterrorismo: el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana y el Sistema de Alerta Rápida conectan a la Comisión Europea y las autoridades nacionales de salud pública para aplicar medidas rápidas y controlar un brote.

En 2011, el brote de E. coli producido en Alemania puso de relieve la necesidad de estas redes. Al principio, se pensó que el origen del patógeno eran pepinos españoles, pero, de hecho, eran semillas de alholva importadas de Egipto.

El proceso provocó que cultivos enteros de pepino fueran destruidos y la demanda cayera en toda Europa. Las pérdidas económicas totales se estimaron entre 0,5 millones de euros y 3,2 millones de euros.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21