Tendencias21
La venta de equipos Wifi aumentará un nueve por ciento anual hasta 2016

La venta de equipos Wifi aumentará un nueve por ciento anual hasta 2016

Según un informe elaborado por la consultora ABI Research, el mercado de equipamientos WiFi crecerá anualmente un 9% en los próximos cinco años. En este crecimiento del mercado de equipamientos WiFi, se incluyen puntos de acceso, routers, gateways, controladores inalámbricos y tarjetas de red inalámbricas, como adaptadores PCI, PC cards y adaptadores USB. Este año también despegará definitivamente el Wifi Direct, una tecnología Wifi más completa que ya supera las limitaciones del bluetooth. Por Gloria Navas.

La venta de equipos Wifi aumentará un nueve por ciento anual hasta 2016

El mercado de equipamientos WiFi crecerá anualmente un 9% entre 2011 y 2016. Así se pone de manifiesto en un nuevo estudio elaborado por la consultora en telecomunicaciones ABI Research.

No obstante, esta subida será aún mayor en el sector empresarial, donde alcanzará el 21%. Peter Cooney, uno de los responsables del estudio señala que «si hablamos de ventas, está previsto que el segmento de consumo coseche más de 112 millones de unidades vendidas en 2016, lo que representa un crecimiento superior al 63% con respecto a 2010».

En este crecimiento del mercado de equipamiento WiFi, se incluyen puntos de acceso, routers, gateways, controladores inalámbricos y tarjetas de red inalámbricas, como adaptadores PCI, PC cards y adaptadores USB. Pese a este sorprendente crecimiento, en 2009 el avance se redujo debido a la incertidumbre económica. La recuperación del mercado se produjo en la segunda mitad de 2010.

Acceso móvil la Internet

En el informe de ABI Research se explica que un factor importante para este despliegue es la creciente demanda de acceso móvil a Internet, con mayor velocidad y ancho de banda, lo que ha conducido a la proliferación de hotspots WiFi en muchos países, especialmente en las grandes ciudades. Esta tendencia debería continuar, según los analistas de la consultora, hasta 2015.

El aumento del número de hotspots impulsará la demanda de equipos empresariales, por encima de la de adaptadores inalámbricos de consumo. Sin embargo, ambos segmentos crecerán debido al incremento de la demanda mundial.

ABI Research prevé que en el segmento de consumo la competencia se intensifique, y que esto provoque una caída en los precios de productos como los adaptadores USB.

Por otro lado, la mayor demanda de tablets, smartphones, netbooks y ordenadores portátiles con conectividad integrada WiFi o Bluetooth no se traduce necesariamente en una mayor demanda de productos portátiles inalámbricos, como adaptadores PCI y USB.

Wifi Direct

Según una nota de prensa elaborada por la consultora In-Stat, este año se producirá el despegue de la tecnología de conectividad inalámbrica Wifi Direct, la apuesta de Wifo Alliance para competir en el segmento de bluetooth.

Según sus estimaciones, el número de dispositivos que se venderán con esta tecnología alcazarán los 173 millones de unidades, entre PC portátiles y de sobremesa, televisores digitales y teléfonos móviles. No en vano, las ventas de dispositivos con WiFi Direct crecerán a un ritmo anual del 79% entre 2011 y 2015.

La tecnología WiFi Direct proporciona una solución WiFi mucho más potente, ya que permite añadir al estándar de conectividad inalámbrica la capacidad peer-to-peer, sin necesidad de un punto de acceso WiFi. Esto crea un estándar mucho más completo para la conectividad inalámbrica, ya que supera automáticamente varias de las limitaciones que imponía el uso de bluetooth.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21