Tendencias21
La venta de smartphones aumenta un 85 por ciento en 2011

La venta de smartphones aumenta un 85 por ciento en 2011

Si en 2010 la venta de teléfonos inteligentes creció exponencialmente, más aún ha aumentado en 2011. Según un estudio elaborado por la firma Gartner, durante el primer trimestre de este año se vendieron 100,7 millones de teléfonos inteligentes, lo que supone un incremento del 85 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Por Gloria Navas.

La venta de smartphones aumenta un 85 por ciento en 2011

La venta de smartphones suma y sigue. Según un estudio realizado por la consultora tecnológica Gartner, y del que se hace eco la propia compañía en un comunicado, durante el primer cuatrimestre de este año se vendieron 100,7 millones de teléfonos inteligentes, lo que supone un incremento del 85% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha producido, además, en todos los teléfonos móviles ya que, en total, este año se han vendido 428 millones de teléfonos móviles, un 19% más que el año pasado.

A pesar de estos sorprendentes datos, según la analista de Gartner, Roberta Cozza, esta cifra podría haber sido “aún mayor, ya que los fabricantes anunciaron una serie de dispositivos de alto perfil durante el primer trimestre de 2011”.

No obstante, finalmente no se pusieron a la venta hasta el segundo trimestre del año, lo que ha hecho que muchos consumidores hayan retrasado su compra para esperar a estos modelos.

Los fabricantes se ponen manos a la obra

La International Data Corporation (IDC) señaló hace unos meses que en el conjunto del año se espera que este mercado crezca un 49,2%, a medida que los consumidores vayan adquiriendo smartphones con características más avanzadas.

Para conseguir captar la fuerte demanda de teléfonos inteligentes, los fabricantes se han puesto manos a la obra y en la actualidad existe una corriente constante de nuevos modelos con diferentes características. La batalla por captar la atención y la cuota de mercado ha dado lugar también a una fuerte competencia entre los sistemas operativos smartphone.

La venta de smartphones aumenta un 85 por ciento en 2011

“Android está preparado para asumir el control como el sistema operativo smartphone líder en el 2011, después de quedar en segunda posición en 2010″, señala Ramón Llamas, analista de investigación senior de Dispositivos Móviles de IDC.

En este sentido, para los proveedores que hicieron Android, éste se ha convertido en la piedra angular de las estrategias de su smartphone de 2010.

Datos por compañías

Por compañías, Nokia disminuyó sus ventas un 2,3%, hasta las 107,55 millones de unidades vendidas, y su cuota de mercado disminuyó 5,5 puntos porcentuales, alcanzando su nivel más bajo de participación desde 1997, mientras que LG redujo sus ventas hasta los 23,99 millones de unidades, un 11,7% menos.

Según el informe de Gartner, Nokia reducirá agresivamente los precios de venta en los mercados donde los proveedores de servicios de comunicaciones controlan los canales de venta, para poder mantener las ventas de dispositivos ‘Symbian’, mientrassu primer teléfono de ‘Windows 7’ llega al mercado.

Además, Nokia se enfrenta, entre otros retos, a sus competidores con el sistema operativo ‘Android’, que vuelve a encabezar el ránking de sistemas operativos, con un 36% de cuota de mercado; le sigue Symbian, que retiene un 27%.

Por su parte, Samsung mejoró sus ventas un 5,9%, hasta los 68,78 millones de unidades, y Apple duplicó las suyas hasta los 16,88 millones de dispositivos vendidos, mientras que HTC multiplicó por 2,7 sus ventas, hasta los 9,31 millones de unidades.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21