Tendencias21
Las afiliaciones religiosas influyen en las decisiones económicas, según un estudio

Las afiliaciones religiosas influyen en las decisiones económicas, según un estudio

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Cornell ha descubierto que las creencias religiosas pueden influir y variar los comportamientos económicos de protestantes, judíos y católicos. En un estudio en el que más de 800 participantes de diversas religiones fueron sometidos a una serie de juegos económicos, se reveló el efecto de las creencias en la tendencia a compartir, a confiar y a correr riesgos. Por Yaiza Martínez.

Las afiliaciones religiosas influyen en las decisiones económicas, según un estudio

Los protestantes a los que se les recuerdan sus preceptos religiosos hacen más buenas acciones que otros protestantes, mientras que los católicos a los que se les recuerdan aspectos de su fe prestan menos servicios públicos que otros católicos.

Éstos son algunos de los hallazgos revelados por un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, en el que se analizó la relación entre las afiliaciones religiosas y los comportamientos humanos en el terreno de lo económico.

Según publica dicha universidad en un comunicado, estudios previos sobre los efectos de la religión en diversos comportamientos se habían basado en simples correlaciones.

Así, por ejemplo, si se constataba que un grupo de protestantes daba muestras de ser más trabajador que otro grupo de católicos, se concluía que el protestantismo condicionaba de alguna manera a sus seguidores, propiciando que éstos trabajaran más que los católicos u otras personas.

Sin embargo, según explica Daniel Benjamin, director del presente estudio y profesor de economía de la Universidad de Cornell, los protestantes, los católicos y los judíos difieren en numerosos aspectos, además de su religión.

Cualquiera de estos factores puede ser tan responsable de las diferencias en sus comportamientos, como lo son las creencias y valores que imprimen las afiliaciones religiosas.

Benjamin explica que cada persona tiene múltiples identidades, por su raza, nacionalidad, religión, profesión, etc. Todas estas identidades afectan a su comportamiento, y cada una de ellas puede actuar en momentos particulares.

Aislar la influencia religiosa

Para dilucidar cómo afectaba cada religión a los comportamientos económicos, independientemente de otros factores influyentes de la identidad de los participantes, el investigador, junto a sus colaboradores James Choi y Geoffrey Fisher, utilizó un método desarrollado por ellos mismos.

Este método consistió en dos grupos de frases que los participantes en el estudio debían descifrar. Uno de los grupos de frases contenían palabras relacionadas con la religión (sagrado, Dios, profeta…), y el segundo grupo no contenía ninguna palabra religiosa.

Los investigadores dividieron a su vez a los participantes en el estudio (un total de 827 estudiantes de la Universidad de Cornell) en dos grupos, cada uno de los cuales leyó, bien el primer conjunto de palabras –con contenido religioso-, bien el segundo.

Según Benjamin, las palabras relacionadas con las creencias hacen que la identidad religiosa emerja porque activan “las conexiones neuronales vinculadas a una serie de normas de comportamiento que los individuos asocian con su propia religión”. Esta emergencia, aunque puede no ser consciente, condicionará las decisiones y actitudes en diversos campos.

En concreto, los investigadores quisieron averiguar cómo afectaban al terreno económico por lo que, tras la lectura de los dos grupos de frases, los voluntarios participaron en una serie de juegos económicos. Su comportamiento durante dicho juego fue observado por los científicos.

Resultados obtenidos

El análisis de los datos obtenidos reveló, por ejemplo, que los participantes protestantes que habían leído las palabras relacionadas con su religión tendían a ceder más dinero que los protestantes cuya religiosidad no había sido “activada”, porque habían leído el segundo conjunto de frases –sin contenido religioso-.

En el caso de los católicos, la lectura de las frases con contenido religioso hizo que los participantes contribuyeran menos al bien común que los católicos que no habían leído dichas frases.

Por otra parte, los investigadores constataron que el primer grupo de oraciones no propició ciertos comportamientos que se suelen relacionar con la religiosidad, como el hecho de ser más previsores o de tender más a retrasar la gratificación.

En lo que se refiere a la asunción de riesgos: los protestantes que leyeron las frases con contenido religioso se mostraron menos inclinados a correr riesgos económicos que el resto de los protestantes.

Entre los católicos el efecto fue el contrario: los que habían leído las frases con palabras religiosas del primer grupo tendieron más que otros a asumir riesgos.

En lo que respecta a los judíos participantes, aquéllos que leyeron las palabras religiosas se comportaron de manera más recíproca (recompensando la amabilidad con amabilidad) que el resto de los judíos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21