Tendencias21
Las aplicaciones móviles son decisivas a la hora de elegir un operador

Las aplicaciones móviles son decisivas a la hora de elegir un operador

Para los usuarios de teléfonos inteligentes el contenido y las aplicaciones que ofrezca un teléfono móvil son decisivas a la hora de seleccionar un operador. Tanto es así que, según un estudio de la consultora Analysys Manson, el 20 por ciento de los usuarios de smartphones se cambiarían de red para tener acceso a contenidos específicos. Por Gloria Navas.

Las aplicaciones móviles son decisivas a la hora de elegir un operador

El contenido y las aplicaciones del móvil se están convirtiendo en una parte fundamental para el consumidor a la hora de seleccionar un operador. Esta afirmación es aún más cierta para los usuarios que ya tienen un smartphone (teléfono inteligente) de gama alta y están utilizando estos servicios.

Según un estudio llevado a cabo por la consultora Analysys Mason, para asegurar el éxito en el futuro de estas tecnología, las partes interesadas en el sector de las telecomunicaciones y los medios de comunicación deben entender la demanda del usuario y el impacto de la evolución de las nuevas tecnologías y modelos de negocio. Sólo en ese caso podrán adaptar sus productos, servicios y las inversiones en infraestructura para satisfacer la demanda del usuario.

Según los resultados de las encuestas, más del 20 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes de gama alta (es decir, los usuarios que tienen acceso a servicios más sofisticados) se pasarían a una nueva red con el objetivo de obtener acceso a contenido específico y aplicaciones móviles.

Así pues los proveedores de servicios de comunicaciones (los CSP) con un mejor acceso a contenidos y aplicaciones, por ejemplo, a través de contratos exclusivos para dispositivos o servicios exclusivos) tendrán en adelante más clientes. En cambio los proveedores que no proporcionen acceso a estos servicios perderán suscriptores, bien porque no quieran innovar o porque calidad del servicio prestado sea deficiente.

Según explica Martin Scott, uno de los analistas senior que ha llevado a cabo este estudio, “a medida que el mercado de telecomunicaciones de Estados Unidos madura, los proveedores de servicios de comunicaciones están más expuestos que nunca al riesgo de que los usuarios vayan rotando”.

Vídeo online
En el estudio se desgranan otras tendencias en telecomunicaciones como la que tiene que ver con el vídeo online. El crecimiento del uso del vídeo online, no parece estar teniendo un impacto negativo en la adopción de la televisión de pago. Los consumidores de Estados Unidos. que se suscriben para pagar los servicios de televisión son más propensos a ser espectadores de contenido de vídeo online que los que no tienen una suscripción a la televisión de pago.

Estos usuarios también son más propensos a utilizar los servicios de pago de vídeo online que los que no tienen una suscripción. Más del 20% de los clientes en EEUU de televisión de pago exigen ver vídeos online de alquiler con frecuencia. Este dato está en sintonía con la creciente popularidad de Netflix – la empresa de vídeo de alquiler online que registró 20 millones de clientes a finales de 2010, lo que equivale a una tasa de penetración en los hogares de alrededor del 20 por ciento.

El informe, basado en la encuesta de Analysys Mason, se realizó a 1000 los consumidores en EEUU. y otros 4000 de Europa Occidental. En el estudio han participado los investigadores Tom Rebbeck, Martin Scott y William Hare quienes han destacado las tendencias en la evolución del comportamiento de los consumidores y el uso del servicio.

Descárgate el resumen del informe

analysys_mason_rrm12_us_connected_consumer_mar2011_samples_1_.pdf Analysys_Mason_RRM12_US_Connected_Consumer_Mar2011_SAMPLES[1].pdf

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21