Tendencias21
Las células sanas aumentan la resistencia de los tumores a los medicamentos

Las células sanas aumentan la resistencia de los tumores a los medicamentos

Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las terapias anticancerígenas es que los tumores adquieran resistencia a los tratamientos. Científicos han conseguido establecer que el origen de dicha resistencia está en unas sustancias que segregan las células sanas que rodean a los tumores, y que provocan que las células tumorales muten y se vuelvan resistentes a los fármacos. Los investigadores esperan que los resultados obtenidos puedan tener aplicación inmediata en algunos casos de melanoma.

Las células sanas aumentan la resistencia de los tumores a los medicamentos

Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las terapias anticancerígenas actuales es que el tumor adquiera resistencia al tratamiento.

Dos estudios independientes publicados esta semana en Nature demuestran que las células sanas que rodean un tumor, el “microambiente tumoral”, secretan unas sustancias llamadas “factores de crecimiento” que pueden originar esta resistencia a la medicación.

El equipo de Ravid Straussman, autor principal de uno de los trabajos e investigador del Instituto Broad, de Massachusetts (Estados Unidos), partió del hecho de que, a menudo, los fármacos son muy eficientes eliminando las células cancerígenas en condiciones de laboratorio, pero solo funcionan de manera parcial en los pacientes.

Posible aplicación inmediata

“En un sistema in vitro cultivamos células tumorales aisladas por un lado y células tumorales junto con algunas normales por otro”, ha explicado a SINC Straussman. De esta manera, los científicos simularon las condiciones reales del tumor.

El grupo analizó más de 500 sustancias secretadas por las células normales y encontraron que una de ellas, el Factor de Crecimiento Hepatocítico (HGF, por sus siglas en inglés), “es el que provoca que las células tumorales muten y se vuelvan resistentes a los fármacos (los inhibidores de BRAF) que se utilizan para tratar una variedad de cáncer de piel, el melanoma”, cuenta el investigador.

Los investigadores comprobaron si los pacientes con melanoma tenían este HGF. Lo hallaron en el 68% de los casos. “Los enfermos con altos niveles de esta molécula son más resistentes a las terapias anticancerígenas”, señalan los autores.

En la actualidad, hay varias moléculas inhibidoras de HGF en desarrollo clínico, por lo que los científicos esperan que los resultados “pueden tener aplicación inmediata en algunos casos de melanoma”.

La influencia del entorno

En la segunda investigación se han llegado a resultados parecidos mediante otra metodología. “Cada vez está más claro que las células cancerígenas reciben señales del entorno que les permiten mantener el fenotipo maligno además de las señales oncogénicas de sus propias mutaciones”, ha explicado a SINC Antoni Ribas, investigador de la Universidad de California (Estados Unidos), que ha participado en ambos artículos.

Las mutaciones de las células tumorales que han encontrado ambos equipos y que las hacen resistentes a los fármacos no son exclusivas de pacientes con melanoma, también son características de otros tipos de cáncer como el de colon y el glioblastoma (un tipo de tumor cerebral).

No es la primera vez que los científicos buscan respuestas en el “microambiente tumoral”.

“Llevamos más de cuatro años investigando y ya hemos descubierto varios de los mecanismos de resistencia que se dan en las células tumorales, pero hemos de seguir trabajando para entender cómo el cáncer intenta sobrevivir”, concluye Ribas.

Referencia bibliográfica

Straussman R.; Morikawa T.; Shee K.; Barzily-Rokni M.; Rong Qian Z.; Du J.; Davis A.; Mongare M.M.; Gould J.; Frederick D.T.; Cooper Z.A.; Chapman P.B.; Solit D.B.; Ribas A.; Lo R.S.; Flaherty K.T.; Ogino S.; Wargo J.A.; Golub T.R. Tumourmicro-environment elicits innate resistance to RAF inhibitors through HGF secretion. Nature, Julio de 2012. DOI: doi:10.1038/nature11183.

Wilson T.R.; Fridlyand J.; Yan Y.; Penuel E.; Burton L.; Chan E.; Peng J.; Lin E.; Wang Y.; Sosman J.; Ribas A.; Li J.; Moffat J.; Sutherlin D.P.; Koeppen H.; Merchant M.; Neve R.; Settleman J. Widespread potential for growth-factor-driven resistance to anticancer kinase inhibitors. Nature, Julio de 2012. DOI:10.1038/nature11249.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21