Tendencias21
Las compañías de correo electrónico se unen contra el spam y el phising

Las compañías de correo electrónico se unen contra el spam y el phising

Las compañías y los proveedores de correo electrónico han creado el estándar DMARC, cuyo uso hace que todo remitente que envíe un correo deje al descubierto si cuenta con los sistemas de autentificación y verificación pertinentes que conceden a ese correo la posibilidad de llegar a la bandeja de entrada del usuario. De no ser así, el correo no llegará a su destino y protegerá a la cuenta del usuario contra posibles entradas fraudulentas. Además, el propio estándar informará al remitente sobre si el mensaje pudo finalmente leerse o si fue descartado. Por María Llebrez.

Las compañías de correo electrónico se unen contra el spam y el phising

Las compañías y los proveedores de correo electrónico tendrán pronto en sus manos una nueva arma para luchar contra el phishing y el spam, y proteger así de mejor manera a sus usuarios.

El pasado lunes, un grupo de compañías líderes en este sector anunciaron que están trabajando en una nueva propuesta, un nuevo estándar, (una especificación informática que permite desempeñar una tarea) para hacer más difícil al correo fraudulento y a los correos no deseados tener acceso a la bandeja de entrada.

Según informa Newsfactor, las compañías han formado ya DMARC.org, un grupo de trabajo técnico ubicado en San José, California. DMARC, cuyas siglas significan Autentificación, Cobertura y Conformidad de Mensajes basado en el Dominio, ha tomado forma tras un año y medio de esfuerzo colaborador conjunto de estas compañías.

Mensajes autentificados

Los proveedores de correo electrónico que han participado en el diseño del mismo son AOL, Gmail, Hotmail y Yahoo, aunque también otros miembros de sectores convergentes se han interesado: el Banco de América, Fidelity Investments, PayPal, Facebook, Cloudmark, eCert y Return Path.

Este grupo de compañías había observado que los sistemas de correo actualmente adolecen de una forma eficaz de averiguar si un remitente de correo electrónico se protege por sistemas como el SPF, y el DKIM para autentificar mensajes.

Como resultado, el grupo se percató de que están siendo usadas una serie de medidas complejas e imperfectas que no diferencian con éxito los mensajes legítimos de los que no lo son, de aquéllos que tienen un contenido fraudulento o no deseado.

Así, aunque SPF y DKM fueron creados hace más de diez años para ayudar a identificar la identidad de los remitentes de correo electrónico, la puesta en práctica de estas tecnologías de autentificación se han cruzado por el camino con no pocos obstáculos.

Una propuesta con respuesta

DMARC tiene la intención de proveer una forma más comprensiva e integrada de incluir las tecnologías de autentificación en los sistemas de correo electrónico. Para ello, una vez finalice la creación de esta herramienta de seguridad y calidad del servicio de esta especificación para correo electrónico, la pasará al Equipo de Ingeniería de Internet, el cual será el encargado de dar el visto bueno y conceder a esta especificación la categoría de estándar que permitirá su uso.

Mediante la activación de DMARC, el remitente mostrará que sus correos están protegidos por los sistemas de autentificación SPF o DKM informando de esta manera al receptor de si tienen las suficientes garantías para depositarse en su bandeja de entrada.

DMARC, además, ofrecerá también un procedimiento por el cual el remitente del correo tendrá constancia de si la entrada en bandeja de su mensaje se produjo o no con éxito. De esta manera, si se trata de un correo con spam o phishing, aquél que lo envió, voluntariamente o no, recibirá la respuesta de que la entrega no se produjo.

Hay que tener en cuenta que muchos remitentes de estos correos electrónicos inadecuados o fraudulentos albergan sistemas de correo electrónico complejos, algunas veces incluyendo proveedores del software libre en los que los procesos de autentificación –son sistemas frecuentemente cambiantes– pueden ser difíciles de identificar. Pero una vez hecho, los remitentes, mediante estas herramientas, podrán recibir una respuesta acerca de la autentificación de los mensajes enviados.

El coste de los correos fraudulentos

Charles King, analista de Pund-IT, afirma que los correos con spam y phishing que entran en las bandejas de entrada de los usuarios, además de ser molestos para ellos, son en la actualidad “verdaderamente costosos” para los proveedores del servicio de correo electrónico por el volumen que actualmente sobrecarga las cuentas de estos usuarios y del servicio que ofrecen.

Por todo, el especialista afirma que, en general, el sector estará probablemente abierto a esta nueva propuesta, pero el grado en el que las compañías se podrán beneficiar de la misma dependerá también del grado de control que se ejerza sobre ella.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los gigantescos bosques submarinos cubren un área más grande que el Amazonas 5 enero, 2025
    Escondidos bajo el agua se encuentran enormes bosques de algas y algas marinas, que se extienden mucho más de lo que pensábamos anteriormente. Según un nuevo estudio, abarcan un área que duplica la superficie de la India y son mucho más productivos de lo que se pensaba hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente/T21
  • El cuerpo humano ayuda a limpiar el ambiente en interiores 4 enero, 2025
    Los humanos generamos un campo de oxidación que cambia la química del aire que nos rodea. Se genera por la reacción del ozono con los aceites y grasas de nuestra piel. Ayuda a limpiar el ambiente, pero también puede representar una amenaza para la salud.
    MPIC/T21
  • 2025 le da la bienvenida a una nueva generación humana 3 enero, 2025
    Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 forman parte de la Generación Beta, una etiqueta para los nacidos de 2025 a 2039 que marca el nacimiento de una nueva generación de seres humanos, que reemplaza a la Generación Alfa. Se espera que los representantes de esta nueva generación se encuentren aún […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros supermasivos pueden detener la formación de estrellas 3 enero, 2025
    Los científicos han confirmado mediante distintas observaciones que los agujeros negros supermasivos suprimen la formación de estrellas en galaxias en maduración: el hallazgo puede ser vital para confirmar cómo se desarrollan estas enormes estructuras cósmicas y para saber cuál es exactamente el papel de los enigmáticos y gigantescos agujeros negros supermasivos, que dominan el centro […]
    Pablo Javier Piacente
  • La dislexia tiene lugar en cerebros únicos y cambia áreas vitales: los cambios genéticos 3 enero, 2025
    La dislexia es una dificultad de aprendizaje común en la que los genes desempeñan un papel crucial: los científicos han dejado evidencia que estas modificaciones genéticas van de la mano con cambios estructurales en áreas específicas del cerebro. Los hallazgos indican que se trata de un rasgo complejo, que no puede explicarse por cambios en […]
    Redacción T21
  • Los modelos de IA más populares presentan deterioros cognitivos 2 enero, 2025
    Exceptuando a ChatGPT 4.0, prácticamente todos los modelos de lenguaje grande de IA disponibles públicamente, que fueron sometidos a una prueba llamada Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), mostraron signos de deterioro cognitivo leve, similares a los que pueden observarse en el inicio del Alzheimer en los seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • ¿Es posible recuperar recuerdos del cerebro de una persona muerta? 2 enero, 2025
    Los neurocientíficos han identificado las ubicaciones físicas donde se almacenan los recuerdos en el cerebro. En el futuro, eso nos permitiría recuperar recuerdos de alguien que ha muerto: aunque se trataría de una alternativa técnicamente desafiante, existen posturas científicas que lo ven viable a largo plazo.
    Pablo Javier Piacente
  • IBM creará en 2025 los primeros superordenadores cuánticos 2 enero, 2025
    IBM desarrollará en 2025 superordenadores cuánticos que integrarán procesadores y redes de comunicación cuánticos y clásicos trabajando juntos sin fricciones. Una revolución en el campo de la computación equivalente a pasar de mapas en papel a sistemas de navegación GPS.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La OTAN crea una red de respaldo orbital para preservar la comunicación por Internet 2 enero, 2025
    La OTAN ha elaborado un plan de emergencia para crear una red de Internet de respaldo en órbita que garantiza la seguridad de la información en las telecomunicaciones: redirigirá el flujo de datos al espacio si los cables submarinos de fibra óptica son atacados o cortados accidentalmente. 
    Redacción T21
  • Un nuevo material bioinspirado podría permitir construir hábitats espaciales y telescopios 1 enero, 2025
    Los investigadores han diseñado un material flexible que podría allanar el camino para el desarrollo de estructuras espaciales adaptables: se inspira en la flexibilidad de los componentes naturales y generaría una revolución en la industria espacial.
    Pablo Javier Piacente