Tendencias21

Las dietas saludables previenen la depresión

Un estudio realizado en España a lo largo de 10 años ha comprobado que seguir una dieta saludable, como la mediterránea, reduce el riesgo de depresión. La investigación, realizada con 15.093 personas, muestra que los beneficios de comer muchas frutas y verduras y pocas carnes procesadas son también mentales.

Las dietas saludables previenen la depresión

Comer una dieta mediterránea u otra dieta saludable, que conste de frutas, verduras, legumbres y frutos secos y sea baja en carnes procesadas, se asocia con la prevención de la depresión, según una investigación realizada en España y publicado en la revista de acceso abierto BMC Medicine, editada por BioMed Central.

El estudio, realizado con 15.093 personas, sugiere que la depresión podría estar relacionada con el déficit de nutrientes. Se trata de una actualización de otro publicado hace tres años, que se centró exclusivamente en la dieta mediterránea.

Después de una amplia investigación sobre la dieta y su efecto sobre nuestra salud física, los investigadores están explorando la relación entre la nutrición y la salud mental. Esta es la primera vez que varios patrones dietéticos saludables y su asociación con el riesgo de depresión han sido analizados en conjunto.

Los investigadores compararon tres dietas: la mediterránea, el patrón dietético pro-vegetariano, y la Alimentación alternativa saludable Índice 2010. Los participantes utilizaron un sistema de puntuación para medir su adhesión a la dieta seleccionada, es decir, mayor puntuación en una dieta indicaba que el participante estaba comiendo una dieta más saludable.

Los alimentos como la carne y los dulces (fuentes de grasas animales: ácidos grasos saturados y trans) puntuaban negativamente, mientras que las nueces, las frutas y verduras (fuentes de ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, respectivamente) puntuaban positivamente.

La investigadora principal, Almudena Sánchez-Villegas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dice en la nota de prensa de Biomedcentral, recogida por EurekAlert! : «Queríamos entender qué papel juega la nutrición en la salud mental, ya que creemos que ciertos patrones dietéticos podrían proteger nuestras mentes. Estas dietas están todas asociados con beneficios para la salud física y ahora nos encontramos con que podrían tener un efecto positivo en nuestra salud mental».

«El papel protector se atribuye a sus propiedades nutricionales, y las fuentes de ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales podrían reducir el riesgo de depresión.»

El estudio

El estudio incluyó a 15,093 participantes libres de la depresión al inicio del estudio. Eran ex alumnos de la Universidad de Navarra, profesionales registrados en algunas provincias españolas y otros titulados universitarios.

Todos eran parte del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), un estudio de cohorte que comenzó el 21 de diciembre de 1999, y que se ha utilizado para identificar los factores determinantes de dieta y estilo de vida sobre diversas enfermedades, como la diabetes, la obesidad y la depresión.

os cuestionarios para evaluar la ingesta alimentaria se completaron al inicio del proyecto y después de 10 años. Un total de 1.550 participantes informaron de un diagnóstico clínico de depresión o había usado fármacos antidepresivos después de un seguimiento mediano de 8,5 años.

La Alimentación alternativa saludable Índice-2010 se asoció con la mayor reducción del riesgo de depresión, pero la mayor parte del efecto podría explicarse por su similitud con la dieta mediterránea, según la nota.

Por lo tanto, nutrientes comunes y alimentos tales como los ácidos grasos omega-3, verduras, frutas, legumbres, frutos secos, y el consumo moderado de alcohol, presentes en ambos patrones, podrían ser responsables de la reducción observada del riesgo de depresión.

Sánchez-Villegas dice: «Puede existir un umbral de adherencia a las dietas saludables, a partir del cual no hay beneficio adicional. La diferencia notable se produce cuando los participantes empiezan a seguir una dieta saludable. Incluso una adherencia moderada a estos patrones se asocia con una reducción importante en el riesgo de desarrollar depresión. Sin embargo, no vimos ningún beneficio adicional cuando los participantes mostraron adherencia alta o muy alta a las dietas».

Una limitación de este estudio es que los resultados se basan en la ingesta dietaria reportada y un diagnóstico clínico auto-reportado de depresión. Se necesita más investigación para predecir el papel de la ingesta de nutrientes en la neurofisiología e identificar si se trata de la carencia de minerales y vitaminas, o de proteínas e hidratos de carbono, la que causa la depresión.

Precedente

Un trabajo internacional publicado hace unos meses, con participación de la Universidad de Valencia, y publicado en The Lancet Psychiatry, destaca también la importancia de la nutrición para el mantenimiento de la salud mental.

“Esperar que todas las personas con problemas de salud mental se recuperen solo con fármacos corresponde a una visión muy limitada de la realidad. En nuestro artículo defendemos que el futuro inmediato de la psiquiatría necesita un abordaje más amplio, en el cual los factores nutricionales son un elemento esencial para lograr mejores resultados en salud, funcionamiento y calidad de vida”, señalaba el investigador Vicent Balanzá.

Referencia bibliográfica:

Almudena Sánchez-Villegas, Patricia Henríquez-Sánchez, Miguel Ruiz-Canela, Francisca Lahortiga, Patricio Molero, Estefanía Toledo, Miguel A. Martínez-González: A longitudinal analysis of diet quality scores and the risk of incident depression in the SUN Project. BMC Medicine (2015). DOI: 10.1186/s12916-015-0428-y.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21