Tendencias21
Las empresas usan los perfiles de Facebook para fichar empleados

Las empresas usan los perfiles de Facebook para fichar empleados

Tener un perfil de Facebook inadecuado, o que lo sean sus mensajes y sus fotos, podría hacerle perder su próximo trabajo, según un estudio de la Universidad Internacional de Florida. Muchos empresarios están utilizando los perfiles de Facebook de los candidatos para filtrar a los solicitantes según lo que perciben de su estilo de vida, sus actitudes y su apariencia personal. Por Carlos Gómez Abajo.

Las empresas usan los perfiles de Facebook para fichar empleados

El perfil de Facebook, la red social online que cuenta con 900 millones de usuarios registrados alrededor del mundo, puede perjudicarle en la búsqueda de empleo, según un estudio basado en encuestas a 19 empleadores de seis industrias diferentes.

Dicho estudio, cuyas conclusiones han sido reflejadas en un artículo del International Journal of Work Innovation, ha revelado que muchos empresarios están utilizando los perfiles de Facebook de los candidatos para eliminar a los solicitantes, según lo que les muestra su imagen en la Red.

Vanessa A. de la Llama, Isabel Trueba, Carola Voges, Claudia Barreto y David J. Park, de la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad Internacional de Florida en North Miami, sugieren en una nota de prensa de Inderscience que los empleadores que utilizan Facebook para evaluar a los solicitantes de un puesto de trabajo están creando una nueva brecha digital, y revelan cómo nuestras libertades con respecto a la identidad virtual están siendo invadidas cada vez más por el mundo del trabajo.

Cientos de millones de personas se han unido a la red social online Facebook durante los últimos seis años. Se ha convertido en una de las herramientas más populares para mantenerse en contacto con amigos y familiares y otros conocidos.

Sin embargo, el carácter marcadamente abierto de su diseño y su opaca configuración de privacidad significa que mucha gente quizá este compartiendo más cosas y entre más gente de lo que lo haría en otras circunstancias, sin darse cuenta de que sus posibles empleadores y otras personas pueden ver aspectos de su vida social y familiar embarazosos o comprometedores.

Despidos por la imagen online

Han sido numerosos los casos célebres de personas cuya actividad en Facebook supuestamente ha provocado su despido, ya que se percibía que ponía en peligro la fama de su empleador y la marca de su empresa.

Cómo de común es esta situación es difícil de decir porque estos casos son relativamente poco frecuentes, aunque se les dé una amplia publicidad por los medios y la blogosfera, siempre ávidos de escándalos.

«Los empleadores están utilizando Facebook para vigilar a sus empleados, pero también han comenzado a usarlo como una herramienta de evaluación al considerar a los posibles candidatos», afirman De la Llama y sus colegas. «Debido a que esta es una tendencia bastante nueva, aún no hay establecido un conjunto estandarizado de directrices, por lo que los empleadores a menudo realizan la evaluación de los solicitantes de empleo de una manera subjetiva», añaden los expertos.

El método de estudio

Los investigadores reconocen que el estudio tiene sus limitaciones, puesto que solo ha analizado a empleadores de entre 31 y 45 años, de la “Generación X”, que son los que a su vez contratan a los más jóvenes “millenials” o miembros de la “Generación Y”, que son los usuarios más habituales de estas redes sociales.

El equipo entrevistó a representantes empresariales de las áreas de tecnología de la información, la salud y el bienestar, la educación, la aplicación de la ley, los alimentos y bebidas, viajes, y la publicidad, y señalan que sus hallazgos arrojan luz sobre una tendencia creciente.

Los investigadores tienen la esperanza de abrir el debate sobre los dilemas éticos en torno a si los empleadores deben utilizar Facebook y tal vez otras redes sociales para analizar a los candidatos.

Según ellos, debe plantearse la cuestión de si los contratantes están dando a los candidatos igualdad de oportunidades si evalúan su imagen online antes de entrevistarles. Aclaran, eso sí, que es perfectamente posible que la actividad de Facebook sea una ventana aceptable a la personalidad de una persona.

«Los solicitantes de empleo deberían ser conscientes de que sus futuros empleadores están observando de cerca sus perfiles de Facebook para conocer su personalidad», concluye el equipo de investigadores. «Aunque esta práctica plantea muchas cuestiones éticas, es un fenómeno emergente que no se está frenando”, advierten.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21