Tendencias21

Las hormonas sufren cambios mientras vemos películas

El cine afecta a nuestras hormonas, señala un estudio realizado por la Universidad norteamericana de Michigan. Una película romántica o una de acción es capaz de disparar los niveles de progesterona o de testosterona respectivamente, haciéndonos más cariñosos o agresivos según la naturaleza de las imágenes percibidas. Una nueva llamada de atención sobre los efectos del cine en adultos y niños. Por Yaiza Martínez.

Las hormonas sufren cambios mientras vemos películas

Las historias de amor pueden aumentar hasta en un diez por ciento los niveles de progesterona del cuerpo, lo que provoca que las parejas se sientan más proclives a unirse. Por el contrario, una película violenta altera la segregación de testosterona, lo que disminuye las reacciones afectivas o cariñosas.

La testosterona es una hormona necesaria para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento normales de los órganos sexuales masculinos. Provoca el crecimiento de los músculos, aumenta la líbido e impulsa a la gente a ser más asertiva y a tener comportamientos dominantes.

Las mujeres tienen menos testosterona que los hombres. Por el contrario, la progesterona, de la que aún se sabe muy poco, reduce la ansiedad y hace que las personas sean cariñosas y románticas, aunque provoca una disminución de la líbido.

Los cambios en los niveles habituales de estas hormonas por efecto de una película fueron descubiertos por un equipo de psicólogos de la universidad de Michigan, en Estados Unidos, tras medir mediante tomas de saliva antes y después de los experimentos, los cambios hormonales de tres grupos diferentes de personas. El estudio se denomina Effects of Affiliation and Power Motivation Arousal on Salivary Progesterone and Testosterone y está explicado en un comunicado de la Universidad de Michigan.

Viendo a Clint Eastwood

Uno de los grupos del experimento vio la película romántica “Los puentes de Madison County”, dirigida por uno de sus protagonistas, el actor Clint Eastwood. En ella se cuenta una historia de amor entre un fotógrafo y un ama de casa de origen italiano que vive en una zona rural de Estados Unidos.

Otro de los grupos seleccionados disfrutó de la película “El Padrino, Segunda Parte”, en la que se cuentan los violentos avatares de diferentes y enemistadas bandas mafiosas.

Los niveles hormonales de ambos grupos fueron medidos justo antes de la proyección de las películas, y después de que hubieran visto 30 minutos de escenas de uno u otro tipo. El tercer grupo de personas estudiado no vio ninguna película, con el fin de confirmar que no sufría ningún cambio hormonal durante el tiempo de las proyecciones, como así fue.

Sorprendentes resultados

Las mujeres y hombres que vieron“Los puentes de Madison County” dieron señales claras de cambios: por un lado, los niveles de progesterona de ambos sexos aumentaron ante el romanticismo de las imágenes. Por otro, la testosterona en las mujeres permaneció estable mientras que en los hombres se redujo.

Con respecto a “El Padrino, Segunda Parte”, durante la escena en que Vito Corleone, aún muy joven, obtiene y consolida su poder después de asesinar a uno de sus enemigos, los niveles de testosterona de los hombres, cuyo nivel de testosterona inicial en la sangre era ya alto, aumentaron un 30%, mientras que la progesterona les descendía.

Por el contrario, las mujeres con altos niveles de testosterona iniciales sufrían un descenso en los niveles de testosterona de su sangre, durante la misma escena. Las personas de ambos sexos con niveles de testosterona inicialmente bajos, cuyos caracteres eran más conformistas o sumisos, se sintieron incómodos ante dichas escenas.

Según el doctor Oliver Schultheiss, profesor de sicología de la universidad de Michigan y autor del estudio, las hormonas responden ante los estímulos cinematográficos. Eso explicaría porqué a determinados tipos de personas les gustan más ciertas películas que a otras.

La gente con más altos niveles de progesterona en la sangre, es más proclive al cine romántico, mientras que las personas con altos niveles de testosterona optará casi siempre por películas de acción e inclusive de violencia.

Pero hay que tener también en cuenta que, dependiendo de qué películas se vean, los niveles hormonales pueden modificarse temporalmente. Una nueva llamada de atención sobre los efectos del cine en adultos y niños.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21