Tendencias21
Las Redes de Acceso de la Próxima Generación ayudarán a superar la crisis económica

Las Redes de Acceso de la Próxima Generación ayudarán a superar la crisis económica

Viviane Reding, Comisaria Europea de la Sociedad de la Información, acudió el pasado 25 de junio a la conferencia ECTA con un discurso en el que señaló la importancia del desarrollo y de la expansión de las Redes de Acceso de la Próxima Generación (NGN) para la economía europea. En ellas estaría una de las claves de la recuperación económica, afirmó la Comisaria, dado que permitirían la creación de empleo y la generación de nuevas inversiones. Pero, para que la banda ancha de alta velocidad se generalice en nuestro continente, será necesario un esfuerzo conjunto que garantice la seguridad de las inversiones, entre otros desafíos. Por Yaiza Martínez.

Las Redes de Acceso de la Próxima Generación ayudarán a superar la crisis económica

El pasado 25 de junio, en el marco de la conferencia de la European Competitive Telecommunications Association (ECTA) en Bruselas, Viviane Reding, Comisaria Europea de la Sociedad de la Información, realizó un discurso sobre la expansión de las redes de banda ancha de alta velocidad en el continente.

Reding destacó que uno de los retos para superar la crisis económica actual europea consiste en que Europa camine hacia una recuperación económica sostenible, en la que las TIC sin duda jugarán un papel clave.

Según Reding, el despliegue de las redes de banda ancha de alta velocidad podría impulsar este proceso de recuperación económica, al potenciar el empleo y mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo de la innovación potencial de la Europa del futuro.

NGN y mejora de la economía

El pasado mes de marzo, los jefes de estado y de gobierno de los países de la Unión Europea hicieron un llamamiento a la Comisión para que ésta creara una estrategia unificada para la implantación generalizada de la banda ancha en nuestro continente.

Según Reding, Europa necesita una Estrategia Europea de Banda Ancha para recuperarse rápidamente de la crisis económica, en un momento crucial de su historia.

Los beneficios de la rápida expansión de la fibra óptica y de las Redes de Acceso de la Próxima Generación (NGN), con ayuda de fondos públicos, ayudarán a generar empleo y estímulos fiscales a corto plazo, afirma Reding.

Pero, más allá de estos beneficios, a largo plazo el sector de las TIC también ayudará a la producción de beneficios y al crecimiento de nuestra economía. En definitiva, a alcanzar un nivel de vida mejor.

En este proceso no hay que olvidar una verdad esencial señala Reding: cuantos más participantes haya, mayores serán los beneficios para todos. Por todas estas razones, Europa no debe aplicar políticas equivocadas para el sector de las TIC y de las telecomunicaciones.

Estrategia unificada en Europa

Según Reding, las TIC conforman un sector en evolución continua en diversas direcciones. Pero la Comisaria se centró especialmente en su discurso en lo que está sucediendo en las redes modernas de telecomunicaciones, que para ella son la condición necesaria para que podamos contar con una rica diversidad de aplicaciones.

Muchos gobiernos miembros de la UE sopesan actualmente la transición hacia una nueva banda ancha de alta velocidad, con propuestas individuales, como la del plan France Numérique 2012.

Sin embargo, afirma Reding, estas iniciativas deberían enmarcarse en una estrategia unificada europea que permita que toda Europa vaya a un ritmo similar en la innovación, y que no se produzcan desajustes.

Para conseguirlo, habría que afrontar numerosos desafíos, como el de lograr implicar a las autoridades regionales y locales en el desarrollo de nuevas infraestructuras, que lleguen incluso a las áreas rurales.

Marco regulador a nivel europeo

Otro desafío sería conseguir un marco legal regulador que fomente las inversiones en el sector, y que guíe con inteligencia a una competitividad segura y estimuladora para los inversores, dado que el capital necesario para la expansión de redes FTTH (fibra hasta el hogar), VDSL (DSL de muy alta tasa de transferencia) o DOCSIS 3.0 (Especificación de Interfaz para Servicios de Datos sobre Cable) será evidentemente muy alto.

Este marco debería reducir los riesgos de las inversiones en NGN, disminuyendo los precios impuestos a las principales compañías del sector o facilitando a las empresas competidoras el camino hacia el cambio.

Asimismo, habría de estar dispuesto no sólo a nivel individual, de las naciones que conforman la UE, sino también ha de desarrollarse en el mercado único de la UE, con una consistencia generalizada.

Sólo en un entorno regulador claramente definido será donde los inversores puedan disfrutar de la certeza de la regulación y, por tanto, quieran con mayor frecuencia invertir en el desarrollo de las NGN.

Para Reding, los límites de una estrategia europea de banda ancha de alta velocidad para todos están cada vez más claros. Como generadores de políticas, los gobernantes y gestores han de considerar la oportunidad del despliegue de estas tecnologías, establecer sus reglas y luchar por sus beneficios.

Compañías y naciones se beneficiarán de las posibilidades de las Redes de Acceso de la Próxima Generación en este momento de transición producto de la crisis, por lo que la Comisaria recomienda aunar esfuerzos para ser pioneros en la oferta de servicios de este tipo en diversos mercados.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21