Tendencias21
Las tecnologías cuánticas se extienden por el tejido económico

Las tecnologías cuánticas se extienden por el tejido económico

Las tecnologías cuánticas se están desplegando no sólo para la seguridad de las telecomunicaciones, sino también para el sector aeronáutico, la Inteligencia Artificial, la Administración o la banca, y promete productos nunca vistos que llegarán al mercado en dos años.

Las tecnologías cuánticas se extienden por el tejido económico

La V International Conference on Quantum Technologies organizada por el Russia Quantum Center congregó a más de 1300 asistentes de 200 países, incluyendo 229 científicos expertos en física cuántica, para explorar las diferentes fronteras de la tecnología cuántica.

El evento interdisciplinar bienal tuvo lugar en el Radison Collection Hotel de Moscú del 15 al 19 de julio y contó con la participación de las principales eminencias mundiales en investigación sobre computación cuántica.

Las empresas líderes tecnológicas y sus principales directivos como Google, IBM, Airbus y D-Wave, explicaron sus avances, experimentos y retos en la física cuántica.

La computación cuántica ofrecerá en un futuro soluciones para problemas aún no resueltos y permitirá grandes logros científicos para la humanidad, destacaron los diferentes ponentes.

Gracias  a su potencial tecnológico, los ordenadores cuánticos proporcionarán solución a cálculos físicos y matemáticos ultra-avanzados, así como la próxima generación de sensores de fuerza, aceleración y gravedad, entre otros avances.

Temas punteros

Los diferentes ámbitos tratados en la conferencia fueron: las comunicaciones cuánticas, la computación cuántica, los simuladores cuánticos, la detección cuántica, la óptica cuántica, la optomecánica cuántica, la teoría cuántica de cuerpos, la fotónica, la superconductividad, los átomos y las moléculas de ultra-frío, la plasmónica y los polaritones en sistemas de estado sólido.

Thierry Botter, Director del Airbus Blue Sky, explicó que: “Airbus ha lanzado recientemente su reto y competición denominado Quantum Computing Challenge, que pretende abarcar cinco campos en el dominio de la física de vuelo, desde el diseño hasta las operaciones y fuentes de ingresos de las aerolíneas”.

Además, planteó la iniciativa de innovación abierta global de Airbus sobre computación cuántica y detalló los puntos del desafío de ingeniería detrás de las cinco declaraciones de problemas que plantea Airbus. También ha compartido información sobre las bases, retos del desafío y resultados obtenidos hasta la fecha, proporcionando detalles sobre cómo participar en la construcción de esta comunidad global que une a los expertos en computación cuántica y aeronáutica.

Inteligencia Artificial cuántica

Hartmut Neven, Director de Ingeniería de Google,  trabaja en computación cuántica, visión computacional, robótica y neurociencia computacional, y está a cargo del laboratorio de Quantum Artificial Intelligence de Google. Esta iniciativa desarrolla nuevos algoritmos cuánticos para acelerar las tareas computacionales y la inteligencia de las máquinas.

Su ponencia estuvo centrada en ofrecer una instantánea del estado de desarrollo del Google Quantum AI Lab y las oportunidades existentes para el aprendizaje automático en dispositivos quantum machine learning, de escala ruidosa (NISQ).

“Estamos observando el trabajo llevado a cabo en Google, pero también tenemos presentes las direcciones prometedoras de otros equipos en la comunidad de computación cuántica, como los avances presentados en la V International Conference on Quantum Technologies”, concluyó.

Las tecnologías cuánticas se extienden por el tejido económico

Privacidad cuántica

Charles H. Bennet dirige el cuartel general de Investigación de IBM y explicó que “una de las motivaciones originales para la teoría de la información cuántica fue el uso de efectos cuánticos para proteger la privacidad de la información clásica durante su transmisión desde una ubicación segura a otra. Si bien existe una distinción clara entre la capacidad privada y la capacidad cuántica para la transmisión de información, argumentamos que la distinción desaparece para el almacenamiento de información, porque cualquier memoria capaz de preservar perfectamente la privacidad de la información clásica puede, en principio, también almacenar información cuántica de manera coherente. A pesar de esto, la noción de almacenamiento de información clásico privado sigue siendo útil en la práctica”.

Entrelazamiento cuántico a gran escala

Mikhail Lukin, de la Universidad de Harvard y científico líder mundial en óptica cuántica y física atómica, señaló que: “los avances recientes involucran la manipulación coherente y programable de sistemas de muchos cuerpos cuánticos utilizando matrices de átomos excitados en los estados de Rydberg.”

Añadió que, dentro de ese sistema, “observamos transiciones a estados ordenados que rompen varias simetrías discretas, verificamos la preparación de estados ordenados de alta fidelidad e investigamos dinámicas a través de transiciones de fase cuántica en grandes conjuntos de átomos. Específicamente, descubrimos un nuevo tipo de dinámica robusta de muchos cuerpos (las llamadas cicatrices cuánticas de muchos cuerpos) correspondientes a las oscilaciones persistentes de un parámetro de orden después de una repentina extinción cuántica. Más recientemente, implementamos una serie de actualizaciones técnicas que ahora nos permiten generar y manipular estados cuánticos enredados a gran escala y realizar operaciones lógicas paralelas de múltiples cúbits de alta fidelidad en estos sistemas”.

También afirmó Lukin que están realizando esfuerzos continuos para realizar y probar algoritmos de optimización cuántica usando dos matrices de átomos tridimensionales.

Solucionar problemas cotidianos

Ruslan Yunusov, CEO del Russian Quantum Center, destacó  que uno de los puntos interesantes para los ordenadores cuánticos es que podrán resolver problemas cotidianos que los ordenadores actuales no pueden resolver.

En cuanto a su visión sobre el futuro de la tecnología cuántica, Yunisov señaló que: “La comunicación cuántica y sus dispositivos han cambiado bastante desde el 2017 hasta ahora. Hace 2 años había prototipos y ahora tenemos proyectos pilotos desarrollándose que esperamos que para el año siguiente ya finalicemos las certificaciones de regulaciones. Cuando lleguemos a este punto, podremos entonces llevarlos al mercado para comercializarlos. El progreso ha sido inspirador. Mirando como las compañías chinas comenzaron en el sector, tomo como referencia alrededor de 7 años lo que nosotros hemos logrado en 3. Reconocemos que no somos los primeros, pero hemos sido más eficientes.”

Y añadió: “En la próxima conferencia podemos estar enseñando productos que jamás se han visto en el mercado. Una de las implementaciones será minimizar el tamaño de los dispositivos y que sean más económicos. Ahora mismo, la tecnología solo es accesible para grandes empresas como bancos o gobiernos. Sin embargo, con esta tecnología podremos hacer una caja de servidor con varios dispositivos alrededor de ella para que sea accesible para más personas. Al ser más económico, se espera que haya más demanda”.

Y concluyó: “actualmente tenemos una red trabajando a tiempo completo en un banco y esperamos hacerlo más grande aún en los próximos meses para conectarse a escuelas y universidades, obteniendo una red aún más grande. No somos los primeros en lograrlo, pero es un paso que debemos tomar para poder seguir avanzando en esta tecnología”.

RedacciónT21

2 comentarios

  • Todo muy útil,e interesante, pero esperemos que llegue pronto a los mercados, y a precios más que asequibles, no vaya ocurrir como con el grafeno, que creó unas, expectativas que no se han cumplido!

  • Todo muy bueno, y positivo, esperemos que no se quede en proyectos, como los tan anunciados productos hechos con grafeno.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21