Tendencias21
Las TIC y la automoción se unen para reducir los accidentes múltiples

Las TIC y la automoción se unen para reducir los accidentes múltiples

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bolonia (Italia) ha diseñado una nueva aplicación inalámbrica para coches. Se trata de un sistema de detección automática de accidentes que, en décimas de segundo, alerta de ellos a otros conductores. El sistema podría reducir el número de vehículos involucrados en accidentes hasta en un 40%. Por otro lado, científicos italianos y estadounidenses trabajan ya junto a ingenieros de Toyota para que millones de coches en el mundo estén conectados de forma on-line. Por Maricar García.

Las TIC y la automoción se unen para reducir los accidentes múltiples

Una nueva aplicación desarrollada por la Universidad de Bolonia permite detectar, de manera automática, accidentes en carretera y avisar a los conductores que podrían verse implicados en ellos, dada su cercanía. Así es como funciona este sistema, de momento en teoría y en simulaciones por ordenador, según publican Computer Networks y Cellular news. Las pruebas sobre el asfalto se llevarán a cabo este verano, en las calles y carreteras de Los Ángeles, en los alrededores del campus de la Universidad de California.

En Estados Unidos y junto a los ingenieros de Toyota, otros científicos también están trabajando en el hardware del sistema. No es por casualidad que este proyecto haya despertado tanto interés a la sombra de las palmeras de Sunset Boulevard y es que este invento es mucho más que una simple aplicación de software que reduce los accidentes. El reto realmente se encuentra en una tecnología que, en un futuro próximo, permitirá mantener a millones de coches interconectados on-line.

«Básicamente, lo que estamos haciendo es colocar los coches en una red peer to peer o P2P o red entre iguales», comenta Marco Roccetti, profesor de Arquitectura de Internet de la Universidad de Bolonia. Si se produce un accidente unos metros más hacia adelante en el camino, nuestro coche se entera en cuestión de unas fracciones de segundo por otro vehículo cercano, e informa inmediatamente al conductor. Así, unos automóviles envían información a los demás. Y el primer coche que hace sonar la alarma es el que está precisamente implicado en el accidente, ha realizado una maniobra brusca o está fuera de control». «Todo lo que se necesita es un sensor de aceleración», explica por otra parte Gustavo Marfía, uno de los otros autores de este estudio de investigación: «Hay movimientos anómalos, que sólo pueden ser causados por un accidente», añade el científico.

Las TIC y la automoción se unen para reducir los accidentes múltiples

Funcionamiento del dispositivo

En un escenario realista, con cientos e incluso miles de vehículos en una autopista de ocho carriles, el problema radica en que la detección debe producirse en un abrir y cerrar de ojos, y en evitar que el sistema se desborde. Si todos los coches pasan el mensaje recibido, el ancho de banda máximo se alcanza muy rápidamente, bloqueando así toda la comunicación. Por eso, el sistema de transmisión tiene que ser selectivo. Cuando un coche envía un mensaje de alarma de accidentes, todos aquellos dentro de un rango de entre 300 y 1.000 metros reciben la señal, pero sólo uno de ellos lo vuelve a enviar para que llegue a los coches que están más lejos. Pero, ¿cuál es el coche que envía el mensaje identificado?

Hasta ahora, los investigadores pensaban que los sistemas más evolucionados elegían al coche más alejado del vehículo que activa la señal, siendo el más alejado a su vez, el coche que transmite el mensaje de alarma. Pero esto no es así. La idea subyacente en el software de Bolonia es muy simple. «Es bastante obvio», cuenta Roccetti entre sonrisas. Para que la propagación de la información sea lo más rápida posible, el coche tiene que reenviar el mensaje de alerta no al vehículo más alejado, sino al vehículo que a su vez puede enviar la señal lo más lejos posible.

¿Y por qué no es este coche necesariamente el más lejano? La comunicación inalámbrica, en particular entre los objetos en movimiento, es bastante imprevisible. El coche más lejano podría tener un camión detrás de él, lo que limitaría su capacidad de transmitir, o puede estar equipado con un sistema de comunicación menos potente que el que está delante de él. La nueva aplicación permite que los coches permanezcan en contacto constante con los demás, se registren los unos a los otros y conozcan la dirección y la velocidad a la que todos los demás coches viajan. Asimismo, también pueden conocer su capacidad de transmisión. Toda esta información se actualiza cada segundo más o menos y la frecuencia se ha optimizado para que no se ralentice el sistema. Cuando la señal se envía, el coche que está en las mejores condiciones sabe que tiene que transmitir la señal de alarma. Y así lo hace.

Menos dinero, más ventajas

«Las tecnologías que se están usando ya están desarrolladas y disponibles», dice Alessandro Amoroso, otro de los autores del proyecto. «Podría ser integrada directamente en el salpicadero del coche, o venir instalada en los navegadores. Si las pruebas en carretera van bien, decidir si procede o no ponerlo en marcha en el mercado no es más que un tema meramente comercial”, explica el investigador.

El negocio en cuestión, sin embargo, va mucho más allá de los programas de prevención de accidentes. Los investigadores italianos y estadounidenses han estado trabajando durante años es la posibilidad de incorporar Internet en los coches a un coste reducido. Afdemás del sistema de monitores de seguridad vial, gracias a este sistema los pasajeros podrán descargar música, publicar fotos y actualizar su página de Facebook desde sus automóviles.

En comparación con las conexiones de tipo smartphone, este tipo de tecnología requiere una menor inversión. No es necesario utilizar cientos de kilómetros de cables, postes o antenas para cubrir la totalidad de la red de carreteras. También aspira a ser barata para los usuarios, ya que para navegar en un teléfono inteligente se necesita un contrato con una compañía telefónica, mientras que para conectarse a otros coches con telefonía móvil, todo lo que necesita es un poco de compañía en el camino.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21