Tendencias21
Llega el médico a casa, a través de Internet

Llega el médico a casa, a través de Internet

Internet cada vez oferta más programas de atención médica on-line. Diabetes, adicciones, depresión o insomnio ya pueden ser tratados en diversas páginas web. Las ventajas, según los promotores de estas iniciativas: costes bajos y gran difusión. Falta por ver la eficacia de dichos tratamientos. Los resultados iniciales apuntan a que pueden funcionar, por lo que los expertos vaticinan para esta e-salud un gran futuro: en 10 ó 15 años estará generalizada y en 50 años competirán con los sistemas de salud tradicionales. Por Yaiza Martínez.

Llega el médico a casa, a través de Internet

Internet se está convirtiendo en un medio para diagnosticar, tratar y curar enfermedades. Ayudas para tratar la diabetes, para dejar de fumar e, incluso, para sanar la depresión pueden ya encontrarse en páginas web como HealthMedia.

Esta web, fundada en el estado de Michigan (en Estados Unidos) oferta numerosos programas. Algunos de ellos ayudan a resolver desórdenes alimenticios, a curar el estrés y los problemas del sueño o a superar la adicción al tabaco.

Pero no sólo eso, tal y como publica la revista New Scientist, por ejemplo, el programa U-Can-Poop-Too de HealthMedia se encuentra en periodo de pruebas médicas para saber si puede ayudar a niños de más de tres años que no controlan del todo sus esfínteres a superar su problema.

Por otro lado, HealthMedia también oferta el programa BGAThome que, según la revista DiabetesCare, consiste en una intervención psico-educativa que enseña a los individuos con diabetes del tipo 1 a detectar e interpretar las claves de su enfermedad.

Tratamientos más accesibles

Otra web que se oferta, en este caso para el tratamiento de la depresión, es MoodGym. Con base en Australia, esta web cuenta ya con 200.000 usuarios registrados, de un total de 203 países.

Las pruebas con MoodGym comenzaron a realizarse en 2006, con voluntarios que espontáneamente se apuntaron a la website dando su consentimiento para ser tratados, según explicaron hace un tiempo sus fundadores en The Health Report.

Inicialmente, se reclutaron nada menos que 15.000 personas, en tan sólo cuatro meses, de las que fueron seleccionadas sólo 2.700 para dichas pruebas, siguiendo diversos criterios de selección.

Según sus creadores, una de las claves para el funcionamiento y el éxito de este sistema radica en que alrededor del 60% de las personas con problemas de salud mental no buscan la ayuda de profesionales. Ser tratados por Internet resulta, por tanto, más fácil para algunas personas.

Remedios personalizados

Pero no sólo resulta más sencillo para la gente ponerse en las manos de un servicio en Red sino que, además, resulta más barato que un tratamiento convencional.

Victor Strecher, director del Center for Health Communications Research de la Universidad de Michigan, y fundador de HealthMedia, afirma que la e-salud abre la posibilidad de ofrecer cursos que costarían unos 400 euros por tan sólo 25 céntimos por persona, sabiendo que se puede llegar a millones de individuos. Lo único que necesita el “paciente” es un ordenador y un acceso de alta velocidad a Internet.

Los programas de tratamiento suelen comenzar con una evaluación del usuario, para determinar si éste puede beneficiarse de dichos programas o si, por el contrario, necesita acudir a un centro médico para un tratamiento en persona.

Mediante cuestionarios se miden posteriormente los progresos, y se actualizan la información y las instrucciones personalizadas en cada caso.

Gran aceptación

Los tratamientos por Internet suelen funcionar haciendo recomendaciones específicas basadas en las informaciones que los usuarios suministran. Éstos trabajan así siguiendo una serie de módulos educativos y de ejercicios adaptados a sus necesidades.

En todo momento, los usuarios pueden además visitar un foro de ayuda o acceder a vídeos explicativos para comprender su enfermedad, así como contactar por e-mail e incluso por teléfono con médicos o psicólogos.

El nivel de implicación médica varía evidentemente dependiendo de cada caso. La intervención humana encarece los tratamientos y, por tanto, reduce la cantidad de personas que se incorporan a ellos.

Aún así, la gran aceptación de estos programas ha llamado incluso la atención a gobiernos y compañías de seguros de salud, que comienzan a darse cuenta de que este sistema constituye una buena fórmula de aproximación a la salud pública, a un coste efectivo.

Método eficiente

Hace dos años, por ejemplo, el National Institute for Health and Clinical Excellence del Reino Unido lanzó por Internet el programa FearFighter, destinado a tratar el pánico y las fobias; y el Beating the Blues, que es una terapia cognitiva conductual informatizada destinada al tratamiento de la depresión y de la ansiedad.

Las pruebas previas a su aprobación descubrieron que este último sistema ayudó significativamente a los pacientes a paliar su depresión, incluso en el caso de aquéllos que no se estaban medicando.

En líneas generales, numerosos problemas de salud mental pueden tratarse vía Internet con un soporte médico mínimo, explican los promotores de estos métodos. Dos estudios realizados por la Unidad de e-Terapias de la Swinburne University, realizados con 86 participantes que sufrían de síntomas de pánico y que fueron tratados bien cara a cara bien con un programa informático on-line (en el que tenían contacto con un terapeuta vía e-mail), demostraron que ambos métodos resultaron ser igual de efectivos para los pacientes.

Según los especialistas, la e-salud funciona y tiene un gran futuro. De hecho, llegará a ser muy común dentro de 10 ó 15 años, y rivalizará con las grandes farmacéuticas dentro de 50.

En nuestro país esta implantación parece ir más lenta. Como referencias a este tema sólo hemos encontrado un artículo publicado en 2007 por el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Valencia. En él se hablaba de dos programas de autoayuda usando Internet, “HÁBLAME” y “SIN MIEDO”, cuya finalidad era ofrecer una cura eficaz para fobias específicas. Ambos programas estaban pensados para que los pacientes pudieran auto-aplicarse el tratamiento, paso a paso.

Como e-salud, además de los tratamientos por Internet se entiende también cualquier otro servicio que esté apoyado en las nuevas tecnologías, como los historiales médicos electrónicos, la telemedicina, la difusión de información o los equipos virtuales de cuidados sanitarios.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21