Tendencias21
Llega Internet a través de los cables de la TV

Llega Internet a través de los cables de la TV

EUREKA, en colaboración con la compañía holandesa @Home, ha desarrollado una tecnología de acceso a Internet de alta velocidad vía cable de TV. Una prueba de 12 meses de duración en una ciudad holandesa ha demostrado las posibilidades de esta tecnología, que aprovecha las redes de cable para televisión ya existentes: banda ancha, alta velocidad, ausencia de interrupciones… y todo sin módem. Los excelentes resultados de dicha prueba han impulsado la venta de la tecnología a Corea del Sur, lo que, según EUREKA, refleja su enorme potencial global. Por Olga Castro Perea.

Llega Internet a través de los cables de la TV

EUREKA, la red paneuropea de la I+D, ha anunciado el desarrollo de una tecnología que permite suministrar acceso a Internet de alta velocidad a través de las conexiones de cable coaxial, tradicionalmente usado para televisiones, sin necesidad de tener un módem.

Este tipo de cables no se ve afectado por interferencias externas y con él se logran altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esta razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha, como en el caso de la TV, y también para cables de banda base (Ethernet, que se refiere a todas las redes cableadas que usen un formato de trama determinado. Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación).

El proyecto E! 3051 VIRTUAL FIBRE optó por el desarrollo de la tecnología de banda base para Internet, logrando aumentar la velocidad de navegación a través de las mencionadas conexiones televisivas por cable coaxial de cobre existentes, con el consecuente ahorro para el consumidor, que con esta novedad no necesitará comprarse un módem ni conectarse telefónicamente.

Prueba piloto

Tal y como explica EUREKA en su página web, ya se ha realizado una prueba del sistema, de 12 meses de duración, en la ciudad holandesa de Boxmeer, con excelentes resultados. El denominado Ethernet-to-the-home (EttH, o banda base en casa, ha permitido que 28.000 residentes de dicha localidad puedan tener actualmente acceso simétrico (de envío de datos a la misma velocidad que se reciben) a Internet a una velocidad de 10 megabit por segundo.

Por otro lado, la tecnología ha permitido a los operadores aumentar el tiempo de vida de las actuales redes de cable sólo con algunos cambios limitados de las infraestructuras. La tecnología ha sido vendida ya a Corea del Sur, lo que demuestra, según EUREKA, su potencial global.

El proyecto forma parte de la estrategia de la Unión Europea de desarrollar tecnologías de red e infraestructuras que permitan cada vez más generalizar los accesos para todos los usuarios europeos, y para cubrir las demandas de conexión existentes, cada vez más numerosas.

Modo de empleo

Este nuevo sistema funcionará, señala Eureka, suministrando conectividad a la red de área local (LAN de Ethernet sin necesidad de que el usuario posea un módem, y simplemente a través de la conexión a un conector estándar colocado en la pared del ordenador personal.

Debido a la ausencia de un componente activo (módem) para la conexión de Ethernet, ésta disfrutará de la imposibilidad de interrupciones. La velocidad que ofrece esta tecnología es 10 veces más de la que actualmente ofrecen las conexiones a Internet por cable de TV.

Estas conexiones, para banda ancha, están basadas en DOCSIS (siglas de Data Over Cable Service Interface Specification o, en castellano, «Especificación de Interfaz sobre Servicios de Datos Por Cable»), que requieren una actualización de la red de cable para permitir el intercambio de datos en dos direcciones, además de que deben funcionar con módem adicional.

El proyecto de EUREKA, por el contrario, ofrece mucha mayor velocidad y acceso simétrico explotando las conexiones de redes TV ya existentes. La compañía holandesa @Home, suministradora de TV por cable en gran parte de Holanda, ha colaborado en el desarrollo de la tecnología.

El resultado ha sido un sistema técnicamente robusto, de fácil instalación, que en Boxmeer ya ofrece (a través de @Home), además de los servicios de Internet y TV, la opción de telefonía, es decir una oferta triple play (de empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales: voz, banda ancha y televisión).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21