Tendencias21
Llega Internet a través de los cables de la TV

Llega Internet a través de los cables de la TV

EUREKA, en colaboración con la compañía holandesa @Home, ha desarrollado una tecnología de acceso a Internet de alta velocidad vía cable de TV. Una prueba de 12 meses de duración en una ciudad holandesa ha demostrado las posibilidades de esta tecnología, que aprovecha las redes de cable para televisión ya existentes: banda ancha, alta velocidad, ausencia de interrupciones… y todo sin módem. Los excelentes resultados de dicha prueba han impulsado la venta de la tecnología a Corea del Sur, lo que, según EUREKA, refleja su enorme potencial global. Por Olga Castro Perea.

Llega Internet a través de los cables de la TV

EUREKA, la red paneuropea de la I+D, ha anunciado el desarrollo de una tecnología que permite suministrar acceso a Internet de alta velocidad a través de las conexiones de cable coaxial, tradicionalmente usado para televisiones, sin necesidad de tener un módem.

Este tipo de cables no se ve afectado por interferencias externas y con él se logran altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esta razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha, como en el caso de la TV, y también para cables de banda base (Ethernet, que se refiere a todas las redes cableadas que usen un formato de trama determinado. Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación).

El proyecto E! 3051 VIRTUAL FIBRE optó por el desarrollo de la tecnología de banda base para Internet, logrando aumentar la velocidad de navegación a través de las mencionadas conexiones televisivas por cable coaxial de cobre existentes, con el consecuente ahorro para el consumidor, que con esta novedad no necesitará comprarse un módem ni conectarse telefónicamente.

Prueba piloto

Tal y como explica EUREKA en su página web, ya se ha realizado una prueba del sistema, de 12 meses de duración, en la ciudad holandesa de Boxmeer, con excelentes resultados. El denominado Ethernet-to-the-home (EttH, o banda base en casa, ha permitido que 28.000 residentes de dicha localidad puedan tener actualmente acceso simétrico (de envío de datos a la misma velocidad que se reciben) a Internet a una velocidad de 10 megabit por segundo.

Por otro lado, la tecnología ha permitido a los operadores aumentar el tiempo de vida de las actuales redes de cable sólo con algunos cambios limitados de las infraestructuras. La tecnología ha sido vendida ya a Corea del Sur, lo que demuestra, según EUREKA, su potencial global.

El proyecto forma parte de la estrategia de la Unión Europea de desarrollar tecnologías de red e infraestructuras que permitan cada vez más generalizar los accesos para todos los usuarios europeos, y para cubrir las demandas de conexión existentes, cada vez más numerosas.

Modo de empleo

Este nuevo sistema funcionará, señala Eureka, suministrando conectividad a la red de área local (LAN de Ethernet sin necesidad de que el usuario posea un módem, y simplemente a través de la conexión a un conector estándar colocado en la pared del ordenador personal.

Debido a la ausencia de un componente activo (módem) para la conexión de Ethernet, ésta disfrutará de la imposibilidad de interrupciones. La velocidad que ofrece esta tecnología es 10 veces más de la que actualmente ofrecen las conexiones a Internet por cable de TV.

Estas conexiones, para banda ancha, están basadas en DOCSIS (siglas de Data Over Cable Service Interface Specification o, en castellano, «Especificación de Interfaz sobre Servicios de Datos Por Cable»), que requieren una actualización de la red de cable para permitir el intercambio de datos en dos direcciones, además de que deben funcionar con módem adicional.

El proyecto de EUREKA, por el contrario, ofrece mucha mayor velocidad y acceso simétrico explotando las conexiones de redes TV ya existentes. La compañía holandesa @Home, suministradora de TV por cable en gran parte de Holanda, ha colaborado en el desarrollo de la tecnología.

El resultado ha sido un sistema técnicamente robusto, de fácil instalación, que en Boxmeer ya ofrece (a través de @Home), además de los servicios de Internet y TV, la opción de telefonía, es decir una oferta triple play (de empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales: voz, banda ancha y televisión).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21