Tendencias21
El MIT crea un software para que los niños aprendan a programar

El MIT crea un software para que los niños aprendan a programar

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachussets bajo (MIT), miembros del proyecto “Lifelong Kindergarten”, ha creado un lenguaje de programación para que los niños puedan dejar de ser meros consumidores de informática y se conviertan en programadores de sus propios juegos o programas. La idea está basada en el popular juego de construcción LEGO y, según sus creadores, permite a los niños pensar creativamente y resolver problemas sistemáticamente y en colaboración. Por Paul D.Morales

El MIT crea un software para que los niños aprendan a programar

Un nuevo lenguaje de programación desarrollado por el MIT Media Lab convierte a niños y a adolescentes en programadores informáticos en lugar de en meros consumidores, permitiéndoles crear sus propios historias interactivas, juegos, música y animación para la web.

Con este nuevo software, llamado Scratch, los niños pueden programar creaciones interactivas juntando simplemente bloques gráficos, como si fuera un LEGO, sin tener que utilizar la oscura puntuación o sintaxis de los lenguajes de programación tradicionales.

“Hasta ahora, sólo los expertos podían hacer creaciones interactivas para la web. Scratch abre las puertas a todo el mundo, dice Mitchel Resnick, jefe del equipo que ha desarrollado el software Scratch, en un comunicado del MIT.

Inspirado en el LEGO

El equipo dirigido por Resnick se encarga de un proyecto llamado “Lifelong Kindergarten”. Previamente, y dentro de este proyecto, desarrollaron lo que llamaron “bloques programables», inspirados en el kit robotizado llamado Lego Mindstorms. De la misma manera que el Mindstorms permitía controlar las creaciones de Lego en el mundo físico, Scratch les permite controlar creaciones para la web.

Este proyecto ha sido desarrollado por “Lifelong Kindergarten” en colaboración con investigadores de la universidad de UCLA y con la financiación del la National Science Foundation y de la Fundación Intel.

“Mientras los niños hacen proyectos en Scratch, aprenden a pensar creativamente y a resolver problemas sistemáticamente, destrezas críticas para tener éxito en el siglo XXI”, dice Resnick.

Está diseñado para niños de entre 8 y 9 años y puede ser descargado de forma gratuita de la página web que el MIT ha creado especialmente para ello. El software funciona tanto para PCs como para Macs.

Por otro lado, el MIT está empezando ya a colaborar con otras empresas, como Intel, Microsoft, BT, Samsung o Motorola, para desarrollar conjuntamente otras versiones y aplicaciones de este software, inclusive para teléfonos móviles.

El nombre “Scratch” proviene de una técnica utilizada por los disc jockeys de hip-hop que consiste en hacer girar un disco de vinilo y mezclarlo con trozos musicales de diferentes maneras. De igual modo, este software permite a los niños programar mezclando diferentes medios, como gráficos, fotografías, música o sonidos.

Abanico de ideas

Un vistazo a la página web de esta idea permite admirar la creatividad de los proyectos programados por los niños: una historia sobre un oso polar, juegos de ataques espaciales etcétera. Algunas creaciones son divertidas y simpáticas, pero otras tienen un importante caladazo social.

Los niños están modificando constantemente sus proyectos y, además, se van extendiendo los de unos y otros por la web, aprendiendo recíprocamente en el proceso. “Es muy excitante levantarse por la mañana y ver qué han puesto nuevo en la web”, comenta Resnick.

Durante el proceso de desarrollo este programa fue testado para ver el feedback que tenían entre los niños del Intel Computer Clubhouses y en las propias clases. “Hay un murmullo en la clase cuando los niños entran en el proyecto”, comenta en el mismo comunicado Karen Randall, una profesora del ciclo elemental de una escuela de Minnesota. “Los estudiantes colaboran, cooperan y se enseñan mutuamente. Además, aprecian mucho el poder que Scratch les proporciona para crear sus propias versiones de juegos y animaciones” asegura la profesora Randall.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente