Tendencias21
Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

En 2009 el mercado de los contenidos móviles generó 2.400 millones de dólares en Latinoamérica, según un estudio elaborado por la compañía Frost & Sullivan (F&S), y se prevé que para los próximos años esta cifra aumente considerablemente. El 65 por ciento de los ingresos se deben a las suscripciones a información vía sms y, en segundo lugar, a la descarga de juegos y vídeos. Por Gloria Navas

Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

El mercado de contenidos móviles, distribuido por operadores de telefonía móvil rondó los 2.400 millones de dólares en Latinoamérica en 2009 y actualmente cuenta con unos 63 millones de usuarios en toda la región. Así se pone de manifiesto en un estudio elaborado por la compañía Frost&Sullivan, del que ha emitido un comunicado. Los países con mayor número de beneficiarios son México y Brasil, con un 38 por ciento y un 31 por ciento, respectivamente, del total del mercado.

A pesar de lo que pueda parecer, el mercado de contenidos móviles está comenzando su expansión y se prevé un fuerte crecimiento en los próximos años en la región, con la expectativa de llegar a los 150,4 millones de usuarios en 2014. El lanzamiento de operadores móviles con aplicaciones almacenadas contribuirá a impulsar la demanda de este tipo de servicios.

En América Latina, el mercado total de servicios móviles roza casi la saturación, en lo que se refiere al número de abonados. De hecho, en Brasil, Colombia y México, las tasas de penetración fueron del 92,2% , 84,3% y 77,2 %, respectivamente. En cambio, esos datos contrastan con las tasas de usuarios que acceden a contenidos móviles, que fueron del 11%, 17,9% y 29 %, respectivamente.

En vista del elevado crecimiento que ha tenido la telefonía móvil en estos países, se espera que este nuevo mercado que está despuntando crezca a una tasa de dos dígitos. Entre los principales impulsores de este incremento, se encuentran los teléfonos inteligentes, que permiten contenidos avanzados, y el aumento de la banda ancha móvil. El analista de Frost & Sullivan, Bruno Neto, señala que, «sin embargo, la percepción por parte de la población de América Latina de que la obtención de datos través del móvil es un servicio costoso impide que crezca la demanda de contenidos avanzados».

Del mismo modo en países como Argentina, Chile y Venezuela, la penetración de la telefonía móvil alcanzó en 2009 el 119,2%, 103,8 % y 105,1 %, respectivamente. En cambio, ocurre igualmente que los servicios de contenido móvil alcanzaron el 14,8 %, 12,1 % y 9,5 %, respectivamente.

Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

Información vía sms

El estudio también revela que el 65 por ciento de los ingresos totales por servicios de contenido móvil vino de las suscripciones, en las que los usuarios pagan para recibir la información por mensaje, debido a su bajo coste. Estos servicios incluyen información sobre diversos temas, como el fútbol, el horóscopo y la economía, Asimismo, la música y la descarga de juegos supusieron el pasado año el 16 % y el 15 %, respectivamente, de estos ingresos en contenido móvil, convirtiéndose en los servicios que generan más ganancias para los operadores de América Latina. En cambio, la televisión y el vídeo tienen aún muy poca representación en este mercado, aunque se espera que para los próximos cinco años crezca bastante en estos países.

Tras el lanzamiento de tiendas de aplicaciones móviles en América Latina, las diferentes operadoras de esta telefonía esperan poner en marcha sus propios establecimientos en uno de los países a lo largo de este año. En Brasil, Vivo fue la primera en lanzar una tienda de aplicaciones con una plataforma abierta, mientras que Tim, Claro y Oi esperan poner en marcha sus propias tiendas antes de finales de 2010.

Crecen las TICs en Latinoamérica

En los últimos años, el mercado de las TICs latinoamericano ha experimentado transformaciones que lo han fortalecido, como su crecimiento durante 2009 pese a la crisis económica, y que han multiplicado las posibilidades de conexión a Internet. Como ya señaló Tendencias21 , de hecho, en estos países es donde más está creciendo el número de usuarios de Internet y donde más está aumentando el porcentaje de ingresos móviles. Asimismo, las ventas de ordenadores, portátiles y netbooks han experimentado un alza destacado.

Descargar el estudio

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21