Tendencias21
Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

En 2009 el mercado de los contenidos móviles generó 2.400 millones de dólares en Latinoamérica, según un estudio elaborado por la compañía Frost & Sullivan (F&S), y se prevé que para los próximos años esta cifra aumente considerablemente. El 65 por ciento de los ingresos se deben a las suscripciones a información vía sms y, en segundo lugar, a la descarga de juegos y vídeos. Por Gloria Navas

Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

El mercado de contenidos móviles, distribuido por operadores de telefonía móvil rondó los 2.400 millones de dólares en Latinoamérica en 2009 y actualmente cuenta con unos 63 millones de usuarios en toda la región. Así se pone de manifiesto en un estudio elaborado por la compañía Frost&Sullivan, del que ha emitido un comunicado. Los países con mayor número de beneficiarios son México y Brasil, con un 38 por ciento y un 31 por ciento, respectivamente, del total del mercado.

A pesar de lo que pueda parecer, el mercado de contenidos móviles está comenzando su expansión y se prevé un fuerte crecimiento en los próximos años en la región, con la expectativa de llegar a los 150,4 millones de usuarios en 2014. El lanzamiento de operadores móviles con aplicaciones almacenadas contribuirá a impulsar la demanda de este tipo de servicios.

En América Latina, el mercado total de servicios móviles roza casi la saturación, en lo que se refiere al número de abonados. De hecho, en Brasil, Colombia y México, las tasas de penetración fueron del 92,2% , 84,3% y 77,2 %, respectivamente. En cambio, esos datos contrastan con las tasas de usuarios que acceden a contenidos móviles, que fueron del 11%, 17,9% y 29 %, respectivamente.

En vista del elevado crecimiento que ha tenido la telefonía móvil en estos países, se espera que este nuevo mercado que está despuntando crezca a una tasa de dos dígitos. Entre los principales impulsores de este incremento, se encuentran los teléfonos inteligentes, que permiten contenidos avanzados, y el aumento de la banda ancha móvil. El analista de Frost & Sullivan, Bruno Neto, señala que, «sin embargo, la percepción por parte de la población de América Latina de que la obtención de datos través del móvil es un servicio costoso impide que crezca la demanda de contenidos avanzados».

Del mismo modo en países como Argentina, Chile y Venezuela, la penetración de la telefonía móvil alcanzó en 2009 el 119,2%, 103,8 % y 105,1 %, respectivamente. En cambio, ocurre igualmente que los servicios de contenido móvil alcanzaron el 14,8 %, 12,1 % y 9,5 %, respectivamente.

Los contenidos móviles facturan 2.400 millones de dólares en América Latina

Información vía sms

El estudio también revela que el 65 por ciento de los ingresos totales por servicios de contenido móvil vino de las suscripciones, en las que los usuarios pagan para recibir la información por mensaje, debido a su bajo coste. Estos servicios incluyen información sobre diversos temas, como el fútbol, el horóscopo y la economía, Asimismo, la música y la descarga de juegos supusieron el pasado año el 16 % y el 15 %, respectivamente, de estos ingresos en contenido móvil, convirtiéndose en los servicios que generan más ganancias para los operadores de América Latina. En cambio, la televisión y el vídeo tienen aún muy poca representación en este mercado, aunque se espera que para los próximos cinco años crezca bastante en estos países.

Tras el lanzamiento de tiendas de aplicaciones móviles en América Latina, las diferentes operadoras de esta telefonía esperan poner en marcha sus propios establecimientos en uno de los países a lo largo de este año. En Brasil, Vivo fue la primera en lanzar una tienda de aplicaciones con una plataforma abierta, mientras que Tim, Claro y Oi esperan poner en marcha sus propias tiendas antes de finales de 2010.

Crecen las TICs en Latinoamérica

En los últimos años, el mercado de las TICs latinoamericano ha experimentado transformaciones que lo han fortalecido, como su crecimiento durante 2009 pese a la crisis económica, y que han multiplicado las posibilidades de conexión a Internet. Como ya señaló Tendencias21 , de hecho, en estos países es donde más está creciendo el número de usuarios de Internet y donde más está aumentando el porcentaje de ingresos móviles. Asimismo, las ventas de ordenadores, portátiles y netbooks han experimentado un alza destacado.

Descargar el estudio

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21