Tendencias21
Los depósitos llegan a la banca móvil

Los depósitos llegan a la banca móvil

La aplicación para iPhone de la institución bancaria E * Trade ha añadido una nueva característica de depósito móvil que ayuda a los consumidores a depositar fácilmente cheques. Los usuarios que ya tengan la aplicación deberán actualizarla para poder disponer de esta nueva función. El procedimiento para realizar un depósito bancario es muy sencillo: basta con realizar una fotografía del cheque, comprobar su autenticidad e ingresarlo en la cuenta que se seleccione, también a través del teléfono. Esta posibilidad afianza el uso y desarrollo de este tipo de aplicaciones bancarias a través de dispositivos móviles, y aumenta la facilidad de las operaciones bancarias. Por Maricar García.

Los depósitos llegan a la banca móvil

La compañía financiera E * Trade ha añadido la posibilidad de realizar depósitos vía móvil a sus servicios bancarios, tras comprobar que aproximadamente el 17% de todos los inicios de sesión en su web se realizan a través del teléfono.

En este sentido, E * Trade ha desarrollado aplicaciones móviles específicas para iPad, Android y BlackBerry, según publica la página Mobile Commerce Daily.

“Nuestra estrategia es la de proporcionar a los clientes las herramientas que necesiten para gestionar sus inversiones por cualquier canal que decidan utilizar», ha señalado Eric Johnson, director de Gestión de Productos de E * Trade en Nueva York.

«Estamos muy contentos de ofrecer a nuestros clientes una manera muy cómoda de gestionar y manejar su dinero con depósitos móviles», concluye Johnson.

E * Trade es una institución financiera que ofrece servicios bancarios y de correduría on line a los inversores de negocios.

El depósito fácil

Los usuarios que ya han descargado la aplicación E * Trade para el iPhone simplemente tienen que actualizar su dispositivo móvil con el fin de poder ver la nueva función.

El procedimiento para poder hacer un depósito es muy sencillo: consiste en que los consumidores utilicen la cámara de su dispositivo móvil para tomar una imagen del cheque a ingresar. Así, los usuarios pueden comprobar que la cantidad del depósito es correcta y seguidamente pueden seleccionar la cuenta a la que desean enviar el contenido del cheque.

De acuerdo con Johnson, está previsto que esta misma aplicación de depósito móvil se lance para Android a finales de año.

De momento, además de estas mejoras de la aplicación para el iPhone, E * Trade también ha añadido nuevas funcionalidades para aplicaciones específicas de Apple y Android; ahora, estas aplicaciones están equipadas con opciones mucho más completas y avanzadas.

Por ejemplo, a una aplicación de Android se han añadido otras nuevas características, como son la búsqueda avanzada, las noticias destacadas de la bolsa o vídeos del canal CNBC.

Pioneros del servicio

E * Trade no es la única institución financiera que está utilizando depósitos móviles. Entre las empresas que ofrecen este servicio cabe destacar Chase, que apostó por añadir funciones de depósito móvil a sus aplicaciones en el año 2010.

La banca móvil se está convirtiendo en una de las formas más cómodas para los consumidores de operar con su banco, por eso actualmente los usuarios esperan que sus bancos respondan con aplicaciones específicas para móviles.

Sin embargo, las empresas necesitan pensar a gran escala acerca de las características que ayudarán a los consumidores a acelerar su experiencia en la banca.

En este 2012 que acaba de comenzar, las instituciones financieras tendrán que dar un paso más allá en sus aplicaciones móviles con funciones más avanzadas, incluyendo estos depósitos móviles.

«Como tener un smartphone o una tableta sigue al alza con un crecimiento realmente explosivo, los inversores usan cada vez más esta tecnología móvil para gestionar sus carteras, y nosotros vemos así a los dispositivos móviles como un canal clave para nuestros clientes», añade Johnson.

«Desde el primer lanzamiento de depósito móvil, hemos visto tendencias positivas en la adopción de esta característica, y vamos a seguir invirtiendo en innovaciones móviles que cumplan y superen las necesidades de nuestros clientes», adelanta.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21