Tendencias21
Los desarrolladores de aplicaciones para móviles prefieren Apple

Los desarrolladores de aplicaciones para móviles prefieren Apple

Los desarrolladores de aplicaciones para móviles encuestados en la Conferencia Mundial de Desarrolladores -Worldwide Developers Conference- señalan que prefieren el sistema de Apple, iOS, por encima de Android, utilizado por Google. El firme apoyo a iOS debería garantizar el crecimiento de Apple, dicen desde la consultora Piper Jaffray. Otra encuesta realizada por Vision Mobile también señala que el preferido para los informáticos es iOS. Por el contrario, los desarrolladores se quejan sobre todo de las restricciones de la App Store de Apple. Por Maricar García.

Los desarrolladores de aplicaciones para móviles prefieren Apple

Los resultados de un nuevo sondeo realizado por la firma Piper Jaffray han revelado que el 47% de los desarrolladores de iOS encuestados también están construyendo aplicaciones móviles basadas en el sistema Android, publica la página Newsfactor en un artículo.

Sin embargo, el 100% de los encuestados que desarrolla para ambas plataformas afirmó que prefiere iOS a Android, porque la plataforma móvil de Apple es más fácil de desarrollar, así como de dar beneficios económicos.

Durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores celabrada en San Francisco, se pidió a los desarrolladores de iOS -de Apple- que señalaran otras plataformas móviles para las que también habían trabajado. Estas fueron, según orden de prioridad, Android de Google, con un 47%, seguida de BlackBerry, con un 36%, y finalmente Windows 7, con un 13%.

“Hay que tener en cuenta que el 36% de los encuestados sólo desarrolla para iOS frente al 30 por ciento que lo hacía en 2008 según una encuesta similar realizada en la Conferencia Mundial de Desarrolladores que se celebró hace tres años”, observan los analistas de Piper Jaffray, Gene Munster y Andrew Murphy. “Creemos que una fuerza de Apple está basada en sus desarrolladores, pues éstos ayudarán a mantener y aumentar su cuota en móviles”.

La plataforma preferida

Los desarrolladores de la aplicación en todo el mundo también señalan a iOS como la plataforma superior en rentabilidad, de acuerdo con un sondeo publicado la semana pasada por la Vision Mobile. El software realizado para la plataforma móvil de Apple ha conseguido de media 3,3 veces más beneficios por aplicación de los desarrolladores de Symbian (de Nokia), 2,7 veces más que los desarrolladores de Java ME, 2,4 veces más que los desarrolladores de BlackBerry y 1,7 veces más que los desarrolladores de Android.

«La idea importante aquí es que un alto número de las ventas de cierto dispositivo no repercute de forma directa en unas altas ganancias para los desarrolladores de ese dispositivo, como pasa en el caso de Symbian», observan los investigadores de Vision Mobile.

Una de las razones por la que Apple supera a otras plataformas móviles a la hora de generar ingresos es que App Store de Apple no permite a los consumidores probar las aplicaciones antes de comprar. Esto aumenta indirectamente los ingresos de los desarrolladores, según Vision Mobile.

Además, cabe destacar que la categoría de juegos es la más popular y es la que domina en la App Store. Los juegos representaron el 45% de los ingresos provenientes de descargas de pago en el App Store el pasado mes de abril, según han informado los investigadores de Vision Mobile.

Los desarrolladores de aplicaciones para móviles prefieren Apple

El mayor potencial

Para el 51% de los encuestados, la plataforma móvil con mayor potencial de crecimiento futuro es iOS, según reveló Piper Jaffray. Un 40% dijo que Android, y un 9% contestó que la plataforma de teléfono de Windows 7.

Sin embargo, entre los desarrolladores de iOS que también trabajan en la plataforma Android “dos tercios creen que Android tiene el mayor potencial de crecimiento”, señalan analistas de Munster y Murphy.

Las estrictas limitaciones que pone Apple a los desarrolladores de iOS fue la queja más alta en la encuesta -fueron señaladas por un 38% de los entrevistados en la Conferencia Mundial de Desarrolladores-. Mientras que un 11% mencionó como aspecto negativo el largo proceso de aprobación para las aplicaciones de Apple.

Además, un 40% de los encuestados tienen otras quejas, como por ejemplo, el entorno de desarrollo Xcode de Apple, que para algunos es “viejo y anticuado”, señala Murphy.

La demanda de patentes presentadas en varios tribunales de Estados Unidos en contra de desarrolladores de iOS ha atraído la atención de los medios de comunicación en las últimas dos semanas. Sin embargo, los desarrolladores de iOS que han asistido a la Conferencia no han mostrado preocupación por el tema.

Estos profesionales que han sido encuestados tienen un promedio de siete aplicaciones en la App Store de Apple, el 93% de éstos ha realizado trabajos para iPhone e iPod Touch, además de desarrollar aplicaciones para iPad. Por el contrario, sólo el 7% de los desarrolladores que ha trabajado para iPhone, iPad y iPod Touch lo ha hecho también para Mac, sin que ninguno de ellos desarrolle aplicaciones exclusivamente para Mac.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21