Tendencias21
El eclipse total de Luna del 15 de junio será retransmitido por Internet

El eclipse total de Luna del 15 de junio será retransmitido por Internet

El Grupo Ciclope de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid retransmitirá en directo, a través de Internet y mañana miércoles, 15 de junio, el eclipse total de Luna que tendrá lugar a partir de las 21 horas y 45 minutos (hora peninsular española, una hora menos en Canarias). La retransmisión se realizará desde el Pico del Teide, en Tenerife, y a través de dos ventanas de media hora de duración cada una, en la que se mostrarán la formación y evolución de la sombra del Teide durante el proceso del eclipse, y la propia Luna eclipsada y las estrellas. Redacción.

El eclipse total de Luna del 15 de junio será retransmitido por Internet

El Grupo Ciclope de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid retransmitirá en directo a través de Internet el próximo miércoles, desde el Pico del Teide (Tenerife), el eclipse total de Luna que tendrá lugar a partir de las 21 horas y 45 minutos (hora peninsular española, una hora menos en Canarias).

La retransmisión incluirá el fenómeno eclipse-sombra del Teide y tendrá dos ventanas de media hora cada una (siempre hora canaria, una hora más en la Península):

Ventana 1: 20:45 a 21:15, formación y evolución de la sombra del Teide. Luna eclipsada.

Ventana 2: 21:45 a 22:15, Luna eclipsada y estrellas. La retransmisión acabará con los primeros destellos de la luna llena.

Un eclipse total de Luna se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La sombra terrestre es la causa de que la luna llena desaparezca durante aproximadamente una hora. A diferencia de los eclipses totales de Sol, los eclipses lunares se observan desde todo el hemisferio nocturno terrestre.

Debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre, la luna no desaparece por completo durante la totalidad. Algunos de estos rayos serán curvados pudiendo incidir e iluminar la superficie lunar.

Dependiendo del estado de la atmósfera terrestre, la luna adoptará distintas tonalidades (alrededor del rojo, consecuencia de la difracción de la luz solar en la atmósfera terrestre).

Proyección de la sombra lunar sobre la atmósfera terrestre

Uno de los mayores espectáculos que ofrece el Teide, a la salida o puesta de Sol, es la proyección de su sombra en la atmósfera terrestre. Si, además, la Luna llena coincide con la salida o puesta de sol, entonces la sombra del Teide estará perfectamente alineada con la Luna.

Por definición, los eclipses totales de Luna se producen en el plenilunio. Por tanto, si un eclipse total de Luna se produce en la salida o puesta de Sol, entonces, será posible presenciar uno de los grandes espectáculos del cielo: la sombra del Teide apuntando a la Luna eclipsada. En el momento de la totalidad, la Luna eclipsada (y la sombra del Teide apuntando hacia la Luna) se encontrará sobre la isla de Gran Canaria.

Este mismo fenómeno se vivió en el eclipse del nueve de enero de 2001 y volverá a producirse el 15 de junio de 2011. Hasta el día 27 de julio de 2018 no será posible volver a presenciarlo.

La Expedición

La expedición Teide 2011 está promovida por la Asociación científico-cultural Shelios y la coordinación correrá a cargo de su presidente, Miquel Serra-Ricart (Astrónomo del IAC). El destino será el Pico del Teide (lat=28,274209, lon=-16,629384, altura=3270m), concretamente, estará situado en la vertiente este de dicho pico.

La expedición consistirá en una ascensión con Teleférico (15:00) el miércoles 15 de junio, para situarse en los alrededores del Pico el mismo miércoles antes del anochecer. La observación/retransmisión se realizará el atardecer del miércoles 15 (conexión sombra 20:45 a 21:15 // conexión luna 21:45 a 22:15, hora local canaria). La expedición culminará con el descenso en el primer teleférico del día siguiente.

Participación del Grupo Ciclope

La retransmisión en directo del fenómeno a través de Internet la realizará el grupo Cíclope. La parte técnica de la retransmisión se realizará empleando la tecnología P2P.

El Grupo Ciclope participa asimismo, junto con el equipo Shelios, el periodista presentador y la astrónoma Vanessa Strout, en la elaboración del guión del directo. El video y audio serán realizados sobre el terreno y la señal final será enviada vía satélite a Internet, desde donde se difundirá a través de las diversas máquinas servidoras de nuestros colaboradores. El grupo Cíclope aprovecha estos eventos para realizar experimentos de investigación en tecnología P2P, debido a que solamente con ellos se puede obtener una muy elevada audiencia.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una superbacteria podría solucionar nuestros problemas para vivir en otros mundos 9 enero, 2025
    La superbacteria Deinococcus radiodurans es capaz de sobrevivir a 28.000 veces la dosis letal para un humano de la radiación espacial existente en Marte: podría motivar el desarrollo de antioxidantes sintéticos capaces de ayudar a proteger a los astronautas de la radiación durante las misiones de larga duración al espacio profundo o el establecimiento de […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Mundos “imposibles” descubiertos bajo el mar 9 enero, 2025
    Los científicos han identificado áreas en el manto inferior terrestre donde las ondas sísmicas se comportan de manera diferente a lo que se suponía anteriormente. Esto sugiere la presencia de zonas de rocas que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes. Los hallazgos desafían la comprensión actual sobre la tectónica […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 2025: ¿el año en el que la desinformación en las plataformas tendrá vía libre? 9 enero, 2025
    Al anunciar esta semana que Facebook ponía fin, por el momento en Estados Unidos, a la financiación de organizaciones dedicadas a la verificación de datos, Mark Zuckerberg destacó su deseo de no disgustar al nuevo presidente Trump. Pero también señaló que en las redes sociales la moderación de contenidos falsos o francamente tóxicos está en declive […]
    Pascal Lapointe/Science-Presse/T21
  • Descubren en una caverna prehistórica el mapa 3D más antiguo 9 enero, 2025
    En una pequeña caverna al sur de París, los científicos han descifrado lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo que sobrevive de un territorio de cazadores-recolectores: se habría confeccionado hace unos 40.000 años y representaría la geografía de la región que incluye a la cueva francesa.
    Redacción T21
  • Una cuarta parte de la fauna de agua dulce está en peligro de extinción 8 enero, 2025
    Un estudio global analiza la probabilidad de extinción de múltiples especies relacionadas con los ecosistemas de agua dulce y los entornos forestales y humedales interiores, desde los trópicos a las zonas polares: luego de analizar las condiciones de más de 23.000 especies en esos contextos, concluye que alrededor del 24% de las mismas están en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA terminará con los motores de búsqueda tal como los conocemos 8 enero, 2025
    Nuestra experiencia cotidiana con relación a las búsquedas en Internet sufrirá un cambio radical en los próximos años: la IA modificará los parámetros fijados por Google sobre la década de 1990 y entregará un contenido más personalizado, resumido y trabajado que exigirá un menor esfuerzo por parte de los usuarios, integrando además herramientas de voz […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crisis volcánica en el Gran Valle del Rift africano 8 enero, 2025
    El Gran Valle del Rift, una gran grieta que corre de sur a norte, desde Mozambique hasta Etiopía, por el este del continente africano, a lo largo de unos 3.500 kilómetros, puede estar ante el inicio de un periodo de erupciones volcánicas similar al que en los últimos años ha venido afectando a la península […]
    Héctor Sacristán (*)
  • La contaminación del aire durante el Imperio Romano redujo el IQ europeo 8 enero, 2025
    Empleando evidencia moderna de contaminación por plomo y sus efectos en la salud, un equipo internacional de científicos calculó que la exposición al plomo y otros tipos de contaminación del aire en la edad de oro romana, entre el año 500 antes de Cristo y el 600 después de Cristo, podría haber causado una caída […]
    Redacción T21
  • ¿Perros y humanos sincronizan sus ondas cerebrales? Pronto lo sabremos 7 enero, 2025
    Un nuevo estudio intenta determinar si los cerebros de los humanos y los perros se sincronizan cuando interactúan y generan una alineación en sus ondas cerebrales, de una manera similar a los padres y los bebés. La sincronización muestra que la persona y la mascota están prestando atención a las mismas cosas y, en determinadas […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cada vez más cerca de un ordenador cuántico realmente útil en la vida cotidiana 7 enero, 2025
    Un grupo de investigadores dice haber llegado a un punto de inflexión crítico en el camino hacia los ordenadores cuánticos escalables y con aplicaciones prácticas: la clave sería un nuevo procesador de silicio, capaz de integrar millones de cúbits.
    Pablo Javier Piacente