Tendencias21
Los femtocell implementan la telefonía móvil

Los femtocell implementan la telefonía móvil

La tecnología femtocell permite establecer una red de voz y datos de alta tecnología en hogares y en empresas. Además de mejorar la cobertura de los dispositivos móviles, consigue una rápida conexión a los servicios multimedia, por lo que está siendo una de las apuestas más sobresalientes de la industria de las telecomunicaciones debido a su futuro prometedor. Se estima que en 2012 estarán instalados en todo el mundo un total de 70 millones de estos dispositivos. Juan R. Coca.

Los femtocell implementan la telefonía móvil

La telefonía móvil se está convirtiendo en la punta de lanza de la innovación tecnológica. En este sentido, ha nacido un nuevo dispositivo que permite tener una mayor cobertura y, posiblemente, un menor coste para el usuario.

La reciente tecnología 3G ofrece numerosas posibilidades a los usuarios potenciales de la misma. No obstante, dicha tecnología no se ha desarrollado todo lo esperado por los problemas de cobertura en lugares los cerrados (casas, oficinas, etc.). Esto puede resultar paradójico, si tenemos en cuenta que la mayoría de las personas que se conectan a estos servicios telefónicos lo hace en sus propias casas o en el trabajo, pero es un dato que está condicionando el desarrollo de las futuras innovaciones en este campo.

Este hecho es debido a los diversos huecos de cobertura existentes en la red y a que ciertos edificios presentan unas paredes gruesas que impiden la correcta transmisión. Por ello, se está intentando buscar soluciones a esto favoreciendo, así, el desarrollo de los numerosos servicios implementados por las empresas de telecomunicaciones (música, Internet, Chat, etc.). Estos problemas parece que se podrían solucionar con un novedoso dispositivo que saldrá al mercado dentro de poco tiempo.

La tecnología femtocell

La tecnología de la que estamos hablando se llama femtocell y permite establecer una red de voz y datos de alta tecnología en hogares y en empresas. Femtocell es un dispositivo fijo que permite dirigir el tráfico de voz y de datos de nuestro móvil por banda ancha. Para ello, se pueden emplear distintos tipos de redes: DSL, cable, fibra óptica o Internet en lugar de la red telefónica móvil habitual. De esta manera, las empresas no tendrían que gastar tanto dinero en infraestructuras y sería factible disminuir el precio final para el consumidor.

El coste del equipo Femtocell ronda los 300 dólares, aunque se espera que disminuyan un cincuenta por ciento, como mínimo. Algo que es muy plausible debido al rápido crecimiento que le auguran los analistas de mercado, citados por Technology Review: entre 40.6 millones de unidades distribuidas en 2011 y 70 millones de femtecells instaladas en 2012. De hecho empresas como Vodafone, T-Mobile y O2 han anunciado ensayos con esta tecnología.

Asimismo, la revista Computerworld publicó que Femtocell ha atraído el interés de Google, quien ha adquirido un gran número de acciones de la empresa Ubiquisys. Esta última tiene entre su accionariado a otras corporaciones de capital riesgo como Accel Partners, Atlas Venture y Advent Venture Partners LLP.

Toda esta expectación empresarial ha traído consigo la puesta en marcha de una institución que abogue por su uso, mejora e implementación.

El Femto Forum

El Femto Forum —institución que se ocupa de impulsar esta tecnología— se ha adherido al Next Generation Mobile Networks (NGMN) Alliance como parte de su estrategia de ampliación. Dentro de NGMN podemos encontrar empresas como Vodafone, AT&T o China Mobile, entre otras.

Pero, ¿cuándo podremos ver estos dispositivos? En el Mobile Word Congreso 2009 que tendrá lugar el próximo febrero en Barcelona se presentarán, entre otros, el Netgear DVG834GH. Este dispositivo incluye un módem ADSL2+, un punto de acceso WiFi, un switch Ethernet 10/100 de 4 puertos, un femtocell 3G y un doble firewall. No obstante, será necesario esperar un tiempo para verlos con normalidad.

No obstante, el avance de esta tecnología parece ser tan prometedora que ya se están dando los primeros pasos para desarrollar el femtocell 4G. En este sentido, el presidente del Femto Forum ha dicho que estos dispositivos tienen que estar preparados para cuando lleguen estas nuevas redes, sea cuando sea.

Ahora, sólo nos resta esperar a ver qué sucede con la aceptación de esta tecnología por los usuarios que, al fin y al cabo, son los que indican el éxito o el fracaso de toda innovación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)