Tendencias21
Los gestos determinan la confianza en los propios pensamientos

Los gestos determinan la confianza en los propios pensamientos

Hablar no es sólo una forma de transmitir mensajes, sino también una oportunidad para conocernos mejor y de descubrir que el cuerpo nos habla cuando nos comunicamos con los demás, desvelándonos si estamos o no convencidos de lo que decimos con gestos como los movimientos de cabeza, la postura de la espalda, las expresiones faciales o los movimientos de los brazos. Todos estos gestos influyen asimismo en el grado de convencimiento que tenemos respecto a los pensamientos que comunicamos, determinando el nivel de persuasión resultante de nuestro discurso y gestos, tanto para nosotros mismos como para nuestro interlocutor. Las circunstancias del entorno influyen también en la credibilidad que otorgamos a los mensajes recibidos, según las conclusiones de un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Madrid que está nominado al Premio a la Mayor Innovación Teórica en Sicología Social. Por Pablo Briñol.

Los gestos determinan la confianza en los propios pensamientos

Las personas utilizamos multitud de gestos, expresiones faciales, movimientos y posturas para expresar a los demás lo que pensamos, cómo nos sentimos y cuáles son nuestras opiniones y preferencias.

Cuando algo nos ha hecho gracia reímos, cuando estamos tristes lloramos y cuando estamos de acuerdo asentimos con la cabeza de arriba abajo. Aunque la mayoría de estas conductas están orientadas a comunicar a los demás nuestros estados internos, también pueden tener una fuerte influencia en la propia persona que los emite.

Es decir, no sólo al estar alegres tendemos a sonreír, sino que cuando nos reímos es probable que nos sintamos más contentos que cuando ponemos cara seria. De la misma forma, cuando asentimos con la cabeza es más probable que nos sintamos de acuerdo que cuando negamos moviendo la cabeza con incredulidad de lado a lado.

Esto parece lógico, ya que suele haber cierta correspondencia entre lo que hacemos y lo que pensamos por dentro. De hecho, existen multitud de situaciones que ilustran este fenómeno por el cual los propios comportamientos acaban influyendo en lo que pensamos y sentimos.

Procesos de influencia

Por ejemplo, si una persona saca pecho es más posible que se sienta más segura y confiada que si tiene los hombros caídos, y si una persona se comporta como si otra le gustara es probable que le acabe resultando atractiva.

De la misma forma, si le haces un favor a otra persona es posible que acabes pensando que te cae bien (porque de lo contrario no le hubieras hecho ese favor) o si intentas convencer a otra persona de algo es probable que tú acabes convencido de lo mismo.

Puesto que nuestros propios comportamientos pueden acabar influyendo nuestros estados internos, es normal que se hayan estudiado estos procesos de influencia de manera rigurosa y sistemática por los psicólogos sociales.

Por ejemplo, a principios de los años ochenta Gary Wells y Richard Petty solicitaron a un grupo de estudiantes que probaran la calidad de unos auriculares. Se suponía que la compañía que los fabricaba estaba interesada en saber si se podía escuchar bien la radio mientras te movías, como ocurre con las personas que normalmente andan y corren con cascos.

Resultado intuitivo

Por esa razón, Wells y Petty pidieron a la mitad de los participantes del estudio que movieran sus cabezas verticalmente, de arriba abajo, mientras que a la otra mitad se le dijo que movieran sus cabezas horizontalmente, de un lado a otro.

A pesar de los repetidos movimientos verticales u horizontales, todos los participantes fueron capaces de escuchar con claridad el mensaje (supuestamente irrelevante) que sonaba en los cascos.

Lo interesante del estudio fue que cuando se preguntó a los participantes qué pensaban de la propuesta de dicho mensaje, aquellos que habían estado asintiendo con la cabeza se mostraron mucho más persuadidos por la propuesta del mismo que los que estuvieron negando con la cabeza.

Este resultado puede parecer relativamente intuitivo, ya que, como señalábamos al principio, lo que hacemos y lo que pensamos suelen estar relacionados. Por tanto, aunque no nos demos cuenta, si movemos la cabeza como si asintiéramos, es normal que estemos en una disposición más favorable para el acuerdo que si la movemos como si negáramos.

Movimientos de cabeza

Sin embargo, a los psicólogos no sólo les interesa saber qué se puede hacer para convencer a las personas (e.g., inducirles a asentir), sino sobre todo por qué y cómo tiene lugar este proceso persuasivo. Por ello, Wells y Petty en su estudio ya clásico tuvieron que explicar a la comunidad científica a qué se debía la influencia observada de los movimientos de cabeza sobre las actitudes de las personas.

En aquel momento, se manejaron varias explicaciones. Por ejemplo, se dijo que los movimientos de cabeza pudieron haber sesgado el tipo de pensamientos que generaron los participantes del estudio (e.g., asentir hace más probable que se tengan pensamientos de acuerdo y por tanto favorables hacia cualquier propuesta).

También se comentó que las personas pudieron haber decidido lo que opinaban sobre la propuesta simplemente observando lo que habían estado haciendo (e.g., si he asentido debe ser porque estaba de acuerdo con la propuesta).

Finalmente, se mencionó que los movimientos de cabeza pudieron influir en el estado de ánimo de las personas y de esa forma determinar las posteriores actitudes hacia la propuesta (e.g., si asiento me siento bien y si me siento bien debe ser porque me gusta la propuesta).

Procesos subyacentes

Lo cierto es que dos décadas más tarde todavía no sabíamos exactamente cuál de los tres procesos psicológicos operó en la cabeza de los participantes. En otras palabras, aunque sabíamos que asentir mientras se recibe un mensaje resulta más persuasivo que negar con la cabeza, lo cierto es que desconocíamos la razón o el mecanismo psicológico por el cual se producía dicha influencia.

Conocer los procesos subyacentes a este tipo de efectos resulta fundamental si se quiere poder controlar la técnica, predecir otros efectos similares y generalizar a distintas situaciones. No sólo eso, sino que además es posible que el efecto persuasivo de asentir se produjese en realidad por una razón diferente a todas las propuestas anteriormente.

Ese fue precisamente el punto de partida de nuestra investigación a finales de los noventa: poner a prueba una nueva explicación de la influencia de nuestra propia conducta (e.g., asentir) sobre los estados internos y así esclarecer el verdadero mecanismo psicológico responsable de tan interesante fenómeno.

La nueva hipótesis se basaba en un proceso mental más sofisticado que los propuestos anteriormente. Un proceso que consiste en la posibilidad que tenemos los seres humanos de pensar sobre lo que estamos pensando. A esta capacidad de pensar sobre los propios pensamientos se la denomina meta-cognición.

Gesto y confianza

La idea específica es que los movimientos de cabeza no influyen directamente sobre lo que pensamos, sino que afectan a la confianza que tenemos sobre lo que estamos pensando.

Esto quiere decir que si una persona tiene pensamientos positivos sobre una determinada propuesta, al asentir con la cabeza es posible que aumente la confianza en lo válido que son dichos pensamientos favorables y, como consecuencia, que se produzca una mayor persuasión que al negar con la cabeza.

Por tanto, según nuestra propuesta, asentir con la cabeza produciría más persuasión que negar con la cabeza debido a la seguridad con la que las personas confiarían en sus pensamientos. Lo más interesante de esta nueva explicación es que también permite predecir el efecto justamente contrario.

Si una persona tiene pensamientos negativos (en lugar de positivos) hacia una propuesta y asentir aumenta la confianza en los mismos, entonces asentir con la cabeza debería reducir la persuasión.

Experimentos en la UAM

Así es que nuestra hipótesis consistía en que asentir con la cabeza afectaba a la confianza que la gente tiene en sus pensamientos y por ello debería aumentar la persuasión cuando los pensamientos son positivos, pero también disminuirla si los pensamientos son negativos. Para poner a prueba esta hipótesis realizamos varios experimentos en los laboratorios de la facultad de sicología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descritos brevemente, en estos experimentos, llevados a cabo con la colaboración del profesor Alberto Becerra, se pedía a los estudiantes que movieran la cabeza vertical u horizontalmente para probar la calidad de una nueva marca de cascos estereofónicos.

Al igual que en el experimento clásico descrito anteriormente, mientras movían sus cabezas todos los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar un programa de radio ficticio en el que se hablaba de una nueva propuesta para la universidad.

En esta ocasión, sólo la mitad de los participantes oyeron una propuesta defendida con argumentos convincentes. El resto de estudiantes escucharon la misma propuesta, pero defendida con argumentos muy poco convincentes.

Los gestos determinan la confianza en los propios pensamientos

Dirección de los pensamientos

La idea consistía en utilizar la calidad de los argumentos para poder controlar la dirección de los pensamientos de la gente: a fin de cuentas, cuando se escuchan argumentos fuertes se suelen generar pensamientos más favorables hacia una propuesta que cuando se reciben argumentos débiles. De hecho, los resultados así lo demostraron.

El grupo que recibió argumentos muy convincentes mostró mayor número de pensamientos favorables hacia la propuesta que el grupo que recibió el mensaje compuesto por argumentos poco persuasivos. Puesto que tuvieron mas pensamientos positivos que los demás, los participantes que recibieron el mensaje fuerte deberían haberse mostrado también más convencidos de la propuesta. Sin embargo, ese caso solamente se produjo para aquellos que además asintieron con sus cabezas mientras probaban los cascos y escuchaban la radio.

La conducta de asentir influyó en la seguridad con la que los participantes confiaron en sus pensamientos y, por tanto, si tenían pensamientos positivos (condición de mensaje fuerte) acabaron más persuadidos que si habían tenido pensamientos negativos (condición de mensaje débil).

Sin embargo, aquellos que negaron con su cabeza tuvieron dudas sobre la validez de lo que estaban pensando y por ello resultó irrelevante si lo que tenían en mente era positivo o negativo, ya que no confiaron en ello a la hora de formar un juicio sobre la propuesta.

Gesto y persuasión

Descritos de otra forma, estos resultados pusieron de manifiesto que asentir con la cabeza produce mayor persuasión que negar solamente en el caso de tener pensamientos favorables. Por el contrario, si tenemos la cabeza llena de pensamientos negativos hacia algo, asentir produce el efecto contrario, ya que aumenta el efecto de dichos pensamientos desfavorables.

Así, tal y como se esperaba, los resultados de nuestra investigación demostraron que asentir aumenta o disminuye la persuasión dependiendo de si los pensamientos y sentimientos internos son positivos o negativos.

Puesto que todas las explicaciones originales del efecto son incapaces de predecir o acomodar estos resultados relativamente contradictorios, nuestra explicación basada en un mecanismo meta-cognitivo de auto-validación parece ser la responsable del fenómeno persuasivo de los movimientos de cabeza.

Todos los detalles de este trabajo de investigación han sido publicados por Pablo Briñol y Richard Petty en el número de Junio de 2003 del Journal of Personality and Social Psychology.

Confianza y actitud

A pesar de que otras publicaciones, como la prestigiosa Science, también han resaltado nuestro descubrimiento de que los movimientos de cabeza influyen sobre la confianza, nosotros consideramos más relevante todavía el efecto de dicha confianza sobre el cambio de actitud.

Lo importante es que la gente puede confiar en mayor o menor medida sobre sus propios pensamientos y, por tanto, dependiendo de si somos capaces de inducir en los demás pensamientos positivos o negativos, tendremos que hacer que confíen o no en ellos mismos para poderles convencer.

Es esta (y no la otra) la razón por la que la línea de investigación en auto-validación ha sido nominada por la Society for Personality and Social Psychology para el Premio Anual a la Innovación Teórica en Sicología Social.

Gracias a este trabajo sabemos que la persuasión no sólo depende de la identificación de los pensamientos de la gente, sino también de lo que piensan sobre dichos pensamientos.

Diversas variables

Esta es quizás la mayor aportación de la investigación: la identificación de un nuevo mecanismo psicológico a través del cual no sólo los movimientos de cabeza sino otras muchas conductas pueden ser tener efectos persuasivos.

De hecho, los movimientos de cabeza constituyen simplemente una de las variables que pueden afectar a la confianza y con ello al cambio de actitud. Otras conductas como las expresiones faciales, la postura de la espalda o los movimientos de extensión y flexión de brazos, pueden influir también en la persuasión aumentando o disminuyendo la confianza que la gente tiene sobre lo que piensa.

Por ejemplo, en otro experimento pedimos a un grupo de estudiantes que se estaban preparando para salir al mercado laboral en la facultad de económicas de la Universidad Autónoma de Madrid que participaran en un supuesto estudio de grafología en el que tenían que escribir sobre sus cualidades potenciales como trabajadores.

A la mitad de los estudiantes se le pidió que escribieran sobre sus puntos fuertes, mientras que al resto se le dijo que escribieran son sus defectos y deficiencias. Obviamente se esperaba que los participantes que pensaron y escribieron sobre aspectos positivos de ellos mismos mostraran al final del estudio una mayor auto-estima, comparado con los que escribieron sobre sus puntos débiles, y de hecho ese fue el caso.

Diestros y zurdos

De acuerdo con lo esperado, el recordar aspectos positivos aumentó la auto-estima de los estudiantes. Sin embargo, en este estudio, además de la dirección del pensamiento, también se manipuló la seguridad con la cual se esperaba que los participantes confiaran en esos pensamientos.

Por ello, a los estudiantes se les pidió que escribieran sus puntos fuertes o sus puntos débiles con la mano derecha o con la mano izquierda. Puesto que todos los participantes eran diestros, se observó que escribir con la mano menos dominante, la izquierda, reducía la confianza en lo que escribían.

Como consecuencia, la dirección de lo que escribieron (puntos fuertes o débiles) no tuvo ningún efecto sobre la auto-estima en aquellos participantes que utilizaron la mano izquierda. Este estudio demuestra que la utilización de la mano sobre la que se tiene menos control produce un efecto muy parecido al que se observó con los movimientos horizontales de cabeza: ambos hacen que la gente desconfíe de lo que le pasa por la mente.

Desde que descubrimos este nuevo proceso de auto-validación, hemos llevado a cabo multitud de experimentos similares tanto en el Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid como en el Departamento de Psicología Social de Ohio State University.

Confianza influenciable

Muchos de estos estudios han sido publicados recientemente en distintos libros y revistas como el Journal of Consumer Research o el Personality and Social Psychology Bulletin. En todos ellos el patrón observado es muy semejante: lo que la gente piensa sólo afecta a sus actitudes y conductas en la medida en que tienen confianza.

No sólo los movimientos de cabeza y las manos pueden inducir esa confianza relativa, sino que prácticamente cualquier variable puede cumplir esta función según las circunstancias.

Por ejemplo, la credibilidad de la fuente, las opiniones de los demás o nuestro propio estado de ánimo, pueden afectar a la confianza con la que confiamos en la validez de nuestras respuestas mentales a todo tipo de mensajes, desde anuncios publicitarios hasta campañas políticas.

Para ello, es necesario que se cumplan algunas condiciones como el que la gente tenga la motivación y la capacidad suficiente para pensar en la validez de sus propios pensamientos.

Ejemplo reflejo

Un último matiz, el pensar sobre lo que se está pensando no tiene que conducir a las personas a formarse opiniones más precisas ni tampoco más racionales. Como se puede deducir de los estudios aquí descritos, la sensación de seguridad sobre lo que se está pensando depende de aspectos tan sutiles y parcialmente irrelevantes como el movimiento de la cabeza.

Ahora bien, si todo lo anterior le ha parecido demasiado abstracto, permita el lector resumirle con un sencillo ejemplo lo que implica de este trabajo. Si usted ha leído estas líneas dentro de un vehículo en movimiento, si su pantalla de ordenador está sucia, su espalda está encorvada, tiene mala cara, o se ha pasado con la cafeína o el alcohol, entonces la confianza sobre lo que está pensando podría disminuir.

En ese caso, el impacto persuasivo de nuestra propuesta también sería menor si le gustó lo que le contamos. Pero cuidado, si los pensamientos que tuvo mientras leía eran negativos, entonces esas mismas condiciones que reducen la confianza podrían hacer que usted acabará más convencido de nuestra propuesta.

Pablo Briñol es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid y comparte sus investigaciones con Richard E. Petty, de la Universidad de Ohio.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Existirían océanos de agua líquida en Marte, pero el problema es cómo llegar a ellos 14 agosto, 2024
    Un nuevo análisis de los datos sísmicos recopilados por la sonda Mars InSight de la NASA permite concluir que en Marte se esconden océanos de agua líquida, pero los datos indican que el recurso se encuentra a enormes profundidades, impidiendo por el momento el acceso al mismo con las tecnologías actuales.
    Pablo Javier Piacente
  • Podríamos tener genes extraterrestres ocultos: ya fueron hallados en bacterias 14 agosto, 2024
    La evidencia de un comportamiento genético descubierto en bacterias, que los investigadores comparan con “biología extraterrestre”, sugiere que extraños genes similares a los identificados en los microorganismos podrían incluso existir en los humanos. El hallazgo revela que las bacterias pueden crear genes “temporales”, que flotan libremente al margen de sus cromosomas. El descubrimiento desafía la […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA tiene menos consciencia que un gusano con 300 neuronas 14 agosto, 2024
    La Inteligencia Artificial solo tiene un nivel mínimo de consciencia, mucho menor que el de un gusano con 300 neuronas. A medida que obtiene más información y realiza tareas más complejas, se vuelve cada vez más sofisticada. Pero no puede alcanzar ni siquiera simular la consciencia a nivel humano, asegura el neurocientífico Cristof Koch.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los factores ambientales marcan el comportamiento de los niños 14 agosto, 2024
    La capacidad de controlar su propio comportamiento y de gestionar la denominada función ejecutiva no depende únicamente del desarrollo cerebral de los niños: una nueva investigación propone que se manifiesta a partir de diversas influencias externas y ambientales, combinadas con factores internos.
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan la red neuronal que gestiona la creatividad en el cerebro 13 agosto, 2024
    Partes de la red de modo predeterminado (DMN) en el cerebro se activan al mismo tiempo cuando la mente vaga libremente de un pensamiento a otro: la red neuronal se encuentra perfectamente estructurada para pensar "fuera de la caja", haciendo conexiones entre conceptos aparentemente remotos para llegar a ideas o soluciones únicas, de una manera […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿Cuándo llegará el Apocalipsis? No hay certeza sobre una colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda 13 agosto, 2024
    Además de no poder confirmar aún exactamente cuándo sucederá el anunciado choque entre la Vía Láctea y Andrómeda, nuevas simulaciones han revelado incluso la posibilidad de que nuestra galaxia evite un choque cósmico en unos pocos miles de millones de años. De acuerdo a este nuevo enfoque, los científicos estiman que existe un 50% de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Llega el robot humanoide que plancha y ayuda en la cocina 13 agosto, 2024
    Un nuevo robot humanoide que podría estar en el mercado en 2030 está diseñado para realizar una variedad de tareas diarias con precisión sorprendente. Dotado de Inteligencia Artificial puede clasificar objetos, mover paquetes, cortar vegetales e incluso planchar la ropa. Incluso podrá ejercer de mayordomo elegante.
    Redacción T21
  • Podríamos estar solos en la Vía Láctea, pero acompañados en el resto del Universo 12 agosto, 2024
    Un nuevo estudio teórico sugiere que a la famosa ecuación de Drake sobre la cantidad de civilizaciones extraterrestres que podrían existir en el cosmos le falta una variable: tener en cuenta que todas las civilizaciones nacen y mueren. De acuerdo a esta noción, podríamos estar solos en la Vía Láctea en este momento histórico, pero […]
    Pablo Javier Piacente
  • El vórtice polar de la Antártida está a un paso de partirse en dos 12 agosto, 2024
    Por primera vez en más de 20 años, el vórtice polar antártico podría dividirse en dos: el inusual fenómeno tendría consecuencias climáticas inesperadas en todo el planeta, incluyendo un verano extremadamente cálido y seco en regiones como Australia y Sudamérica. Aún no están claras las causas de la división, pero algunos científicos creen que estaría […]
    Pablo Javier Piacente
  • El diálogo intergeneracional se impone en tiempos de Antropoceno 12 agosto, 2024
    En el contexto de la crisis medioambiental, el diálogo intergeneracional fomenta la participación de los jóvenes para garantizar un futuro sostenible para todas las generaciones. Pero cuestiona la legitimidad de excluir a los que todavía no están en edad de votar, que serán los más afectados por las decisiones del presente. Por eso propone que […]
    Alejandro Sacristán