Tendencias21
Los iPhone consolidan el uso de Internet a través del móvil

Los iPhone consolidan el uso de Internet a través del móvil

Apple ha conseguido uno de los grandes hitos comerciales de la telefonía móvil actual con el gran número de ventas de su iPhone, haciendo que la crisis económica no parezca tan relevante. Pero por encima de estos aspectos económicos, el gran beneficio público que subyace a este éxito es la ampliación de entornos web para estos terminales: hasta ahora se han creado o se han optimizado más de 17.000 aplicaciones o sitios web para estos terminales. Por Juan R. Coca.

Los iPhone consolidan el uso de Internet a través del móvil

La situación de crisis generada por los carburantes y por la ruptura de la burbuja inmobiliaria es una de las grandes preocupaciones de los españoles. No obstante, como advirtieron los expertos en repetidas ocasiones, existe una economía basada en productos tecno-científicos e innovadores que puede lograr una recuperación de la situación.

Lo dicho puede ejemplificarse, de manera paradigmática, con los iPhone. Esta sorprendente innovación, creada por la compañía Apple, ha logrado que, en la situación económica actual, se formen colas en las tiendas de las grandes ciudades y se agote el producto el primer día de su venta al público en diversas ciudades españolas.

Además, hasta ahora conectarse a Internet desde el móvil era un verdadero suplicio. Ello era debido a que muchos de los contenidos web no estaban diseñados especialmente para su utilización en terminales de telefonía móvil. Por este motivo, y por otros, el uso de Internet a través de los teléfonos móviles estaba muy restringido.

Esto es algo que se está cambiando con rapidez, gracias a los nuevos desarrollos tecnológicos que están apareciendo en el mercado, o que lo harán dentro de poco. Dispositivos como el femtocell, los nuevos protocolos de mensajería móvil, las pantallas más grandes, la conexión 3G, etcétera, están logrando que el porcentaje de conexiones a Internet a través del móvil se sitúe alrededor del 20%, tal y como ha publicado la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación.

Grandes ventas de los iPhone

Desde que Apple comenzó a comercializar los iPhone en junio del 2007, hasta marzo del 2008, se han vendido un total de 5,4 millones de terminales, según Busines Week. Pero esta cifra parece que se va a quedar muy corta comparada con el nivel de ventas de estos días. De hecho, tal y como afirma el Washington Post, Apple ha logrado convencer a un millón de personas de todo el mundo en sólo dos días.

Estas cifras dejan atrás los niveles de ventas generados por la versión anterior del iPhone. Entonces, se vendieron 270.000 unidades en el mismo periodo (dos días) y hubo que esperar hasta 74 días para alcanzar la cifra de un millón. No obstante, hay que tener en cuenta que la versión anterior se comercializó sólo en E.U.A. mientras que la versión actual se ha puesto a venta en 21 países simultáneamente.

Un impulso a las aplicaciones web

Desde que los iPhone dieron la cara, hasta la actualidad se han creado o se han optimizado más de 17.000 aplicaciones o sitios web para estos terminales. En este sentido, Business Week afirma que la empresa de capital riesgo KPCB (Kleiner Perkins Caufield y Byers) ha puesto unos 100 millones de dólares para desarrollar aplicaciones para estos móviles.

A esto ha colaborado mucho Apple, ya que ha abierto su sistema operativo permitiendo que los programadores informáticos puedan desarrollar aplicaciones específicas para este Terminal. Tanto es así que, en la actualidad, KPCB ha recibido unos 2.000 planes diferentes de desarrollo de software. Dentro de éstos, esta corporación ha apoyado el desarrollo del producto Whrrl de la compañía Pelago y las opciones en domótica de la corporación iControl.

Whrrl es un servicio social de localización geográfica que, aunque está en desarrollo, permite descubrir, compartir y averiguar lugares, películas o eventos gracias a la vinculación con otros móviles. Además también permite conocer la ubicación de otro terminal en cualquier lugar.

Otra de las empresas elegidas por KCBD es iControl, que está desarrollando una aplicación de domótica para el iPhone. Con ella será posible controlar diversos dispositivos del hogar. De hecho, se podrá tener acceso al panel de seguridad de la vivienda, a las cámaras, controlar el alumbrado, etc.

Una telefonía móvil distinta

Todo parece indicar que la telefonía móvil e Internet, cada vez más, caminarán juntas. De momento esta relación está en sus comienzos, aunque la situación en muy esperanzadora. Cada vez son más las posibilidades que los usuarios tienen desde sus dispositivos móviles y en cada nuevo teléfono que sale al mercado se puede comprobar el esfuerzo que están desarrollando los fabricantes.

IPhone ofrece un dispositivo GPS, la posibilidad de una mayor vinculación social, aplicaciones domóticas, etc. Todo esto unido a otras opciones como la compra de billetes de avión por Internet a través del móvil, gestión de correo electrónico, etc. hace que la concepción de la telefonía móvil, ahora sí, se encuentra en medio de una verdadera revolución.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21