Tendencias21

Los jugadores de móviles modifican sus hábitos

Según un estudio de Nokia realizado en seis países, incluyendo España, los jugadores de teléfonos móviles juegan una media de 28 minutos por sesión, valoran la calidad de los gráficos, prefieren probar el juego antes de comprarlo y les gusta compartir el entretenimiento con otros usuarios. El 80% de los encuestados reconoció que juega al menos una vez por semana y nada menos que el 34% lo hace a diario. Por Vanessa Marsh.

Los jugadores de móviles modifican sus hábitos

Un estudio realizado por Nokia revela los cambios en los hábitos de los usuarios de móviles en lo que se refiere a los juegos en los teléfonos: cada vez más usuarios juegan con ellos y cada vez durante más tiempo.

El análisis, realizado por Nielsen Entertainment para Nokia, ha puesto de manifiesto que estos jugadores frecuentemente juegan una media de 28 minutos por sesión (siendo los que más juegan los usuarios de la India, Estados Unidos y Tailandia), valoran la mejora gráfica de los juegos y prefieren probarlos antes de comprarlos.

Ante la demanda de mejora de gráficos y contenidos de los juegos, el año que viene Nokia sacará un modelo de móvil que incluya alta definición y juegos relacionados e interconectados fáciles de encontrar y gestionar.

Seis países estudiados

En total, han sido estudiados seis países (China, Alemania, la India, España, Tailandia, y Estados Unidos), a través de una encuesta realizada a1.800 personas con la finalidad de definir el mercado.

El 80% de los participantes en la encuesta declararon que jugaban al menos una vez por semana, mientras que el 34% de ellos lo hacía a diario. Se juega mucho durante los traslados (61%) o en medios de transporte, casi tanto como en casa (62%). Asimismo, la mayoría de los usuarios que juegan (el 56%) prefieren dedicar su tiempo libre o de espera a jugar que a otras actividades.

Casi dos tercios (63%) de los encuestados preferían los juegos de la nueva generación de teléfonos Nokia que los de las ofertas ya existentes de Java 2D y Java 3D (lenguajes de programación orientados a objetos). Destacaron la importancia de la calidad de las imágenes en un 84%, así como poder utilizar el móvil para otros propósitos durante las descargas.

Interés por la interacción

Si a los usuarios se les ofrece la oportunidad de probar los juegos antes de comprarlos, el 43% prefería probar entre dos y tres juegos a la semana frente al 21% que se conformaba con probar uno. Tras la prueba, la mayoría (el 65%) prefería pagar por el juego entero que comprar una suscripción (27%).

Cuando se trata de conseguir juegos, la distribución por Internet es casi tan popular (34%) como la que se realiza por medio de SMS (servicio de mensajería multimedia) o radio (45%).

Por otro lado, cada vez se le da más importancia a la posibilidad de jugar con otras personas, como compañeros de equipo u oponentes. A nivel global, el 45% eligieron el modo multijugadores en el móvil al menos una vez al mes.

Los usuarios no sólo quieren derrotar a sus enemigos, sino también compartir sus demostraciones en los juegos con sus amigos (62%). Además, la mayoría (79%) prueba juegos que les han enviado sus conocidos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21