Tendencias21
Los masáis aplican a sus animales enfermos tratamientos científicamente comprobados

Los masáis aplican a sus animales enfermos tratamientos científicamente comprobados

Un estudio liderado por científicos del CSIC ha revelado que los indígenas de la tribu keniana de Masái Mara poseen conocimientos “robustos” sobre las enfermedades que sufren sus animales, y aplican tratamientos científicamente comprobados para acabar con ellas. El hallazgo constata la importancia de los indígenas en los programas de control de enfermedades aplicados en cualquier parte del planeta.

Los masáis aplican a sus animales enfermos tratamientos científicamente comprobados

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que los indígenas de la tribu keniana de Masái Mara poseen conocimientos “robustos” sobre las enfermedades que sufren sus animales y aplican tratamientos científicamente comprobados para acabar con ellas.

El estudio, publicado en la revista PLoS ONE, señala que el 93% diagnostica correctamente las enfermedades de su ganado, un conocimiento que se transmite de generación en generación.

El trabajo, realizado en colaboración con científicos del Kenya Wildlife Service, en Kenia, y la Universidad de Ceará, en Brasil, concluye que estos indígenas juegan un papel positivo por dos razones.

“Por un lado, diagnostican y tratan correctamente las enfermedades que tienen sus animales, y por otro, diagnostican e informan a las autoridades de Kenia al observar un animal salvaje enfermo”, destaca el investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, Samer Alasaad.

Controlar las enfermedades

Los investigadores llevaron a cabo un cuestionario oral a ganaderos de la reserva natural de Masái Mara, en la región del Serengueti, al suroeste de Kenia, para evaluar sus conocimientos acerca de la sarna, una enfermedad que afecta severamente a los animales domésticos y salvajes de la región.

“Los resultados indican que el 66% sabe cuál es el parásito que la causa. El 69% conoce además su posible transmisión entre animales domésticos y salvajes”, indica Alasaad.

Entre 2007 y 2011, los masáis informaron de la presencia de 59 animales salvajes enfermos, lo que facilitó que las autoridades kenianas capturaran y trataran a los animales, una tarea para la que contaron con la colaboración de investigadores del CSIC.

Por eso los científicos destacan en su estudio la importancia de incluir a los indígenas en los programas de control de enfermedades, no solo de Kenia, sino en todas partes del mundo.

“Los nativos con bajo poder económico en muchos países, como es el caso de esta tribu, conviven con sus animales domésticos y, al mismo tiempo, el ganado comparte espacio, pasto y agua con los animales salvajes de Masái Mara; de ahí la importancia de que estas tribus sean testigos directos de las enfermedades que afectan a sus animales”, concluye el investigador del CSIC.

Referencia bibliográfica

Gakuya F., Ombui J., Heukelbach J., Maingi N., Muchemi G., Ogara W., Mijele D., Alasaad S. Knowledge of mange among Masai pastoralists in Kenya. PLOS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0043342.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21