Tendencias21
Los menores de 35 años son adictos a los medios sociales

Los menores de 35 años son adictos a los medios sociales

Continúan conociéndose interesantes estadísticas sobre la forma en que los medios sociales han transformado la vida de los jóvenes y la forma de comunicarse. Un nuevo estudio de Retrevo.com encontró que las personas menores de 35 años son altamente adictas a estos medios y que no descansan de ellos ni en vacaciones ni en el trabajo. Además, la encuesta revela que los llamados smart phones o teléfonos inteligentes son el dispositivo preferido de estas personas para chequear las redes a las que pertenecen y que Twitter es la red que 39% de los menores de 35 años chequean más de diez veces por día, por encima del 27% que lo hace con Facebook. Por Catalina Franco R.

Los menores de 35 años son adictos a los medios sociales

Cada vez es más evidente la transformación social que se está viviendo gracias a los medios sociales y a las innovadoras herramientas de comunicación que estos ofrecen, las cuales han cambiado las costumbres de millones de jóvenes así como, en menor proporción, de niños y adultos en todo el mundo.

Redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn, entre otras, ocupan ahora gran parte del tiempo de las personas, ya que a través de ellas pueden establecer contacto con sus amigos y familiares, dejando así de sentirse solos y no viendo ya la necesidad de salir o hacer una llamada para sostener una conversación, transmitir un mensaje o enterarse de algo.

El sitio web de venta de aparatos electrónicos Revo.com realizó un estudio acerca de este tema y encontró que las personas menores de 35 años son altamente adictas a las redes sociales, lo que marca una tendencia que parece empezar a superar las antiguas adicciones de niños y jóvenes a la televisión y los videojuegos.

Como lo explica Jennifer Jacobson, directora de relaciones públicas de Retrevo.com, “Lo que más nos sorprendió fue el hecho de que muchos de los encuestados parecen nunca tomarse un tiempo de descanso de las redes sociales…Lo hacen en vacaciones, en el trabajo (y aun) después de tener momentos íntimos. Las redes sociales son una gran parte de sus vidas”.

Adictos

Y es que las cifras del estudio son evidencia de la importancia que han adquirido estas redes en la vida de las personas. De los encuestados menores de 35 años, 39% manifestaron chequear Twitter más de diez veces al día y 27% dijeron hacer lo mismo con Facebook, mientras que 56% expresaron chequear Facebook entre una y 10 veces por día, lo que equivaldría a que Facebook es visitado diariamente por 83% de los jóvenes hasta 10 veces por día.

Así mismo, el estudio afirma que los menores de 35 años pasan tiempo en las redes sociales donde quiera que estén y mientras desempeñan otras actividades: 40% lo hace mientras maneja, 64% en el trabajo, 65% cuando está en vacaciones y 36% después de tener relaciones sexuales (los hombres tienen el doble de posibilidades de presentar esta actitud). Además, llama la atención que es tres veces más probable que los usuarios del iPhone chequeen estos sitios a que lo hagan los de BlackBerry.

“Nosotros creemos que estos hallazgos son un indicador de cambios significativos en la forma en que la gente se comunica y que no es probable que estos se extingan hasta que otro medio de comunicación los supere. La adopción de los medios sociales toma tiempo. Los medios sociales se han vuelto accesibles para las masas. Uno no necesita saber un lenguaje de programación ni complicadas herramientas de autoría de red para tener un hogar en línea en donde los amigos y seguidores pueden conectarse con uno. Esa accesibilidad es atractiva para mucha gente”, según analiza Jacobson.

Diferencia de edad y de costumbres

Como se puede comprobar en la vida diaria, las costumbres de las personas más jóvenes tienen marcadas diferencias con esas de aquellos a quienes les ha tocado un brusco cambio con la llegada de estas tecnologías en un momento de sus vidas en el que ya tenían sus hábitos firmemente establecidos y en el que no se sentían tan inclinados a aprender a utilizar nuevas herramientas para estar a la vanguardia.

El estudio evidencia algunas de estas diferencias; por ejemplo, 46% de los menores de 35 años prefieren hacer uso de los servicios de medios sociales desde sus teléfonos móviles, mientras que solo 19% de los mayores de esta edad se inclinan por esta opción ya que 81% de ellos optan por un computador de escritorio o uno portátil.

Y es que, como lo expresa Jacobson, “Las personas jóvenes parecen adaptarse rápido a nuevas tecnologías y los medios sociales pueden ser una fuerza positiva para los medios tradicionales. Mientras que algunas compañías de medios pueden estar rascándose la cabeza, preguntándose cómo conectarse con la ‘generación digital’, aquellas que descubran cómo hacerlo estarán mejor posicionadas para el éxito”.

Se puede decir que, definitivamente, los medios sociales hacen parte de las dinámicas de comunicación e interacción de las nuevas generaciones y que, más que criticar el tiempo que las personas pasan en ellos, se deben conocer las raíces del creciente y activo interés que estas demuestran por ellos para aprovechar su potencial, eso sí, sin descuidar la legislación con respecto a este tema ni dejar de darles importancia a los controles y los límites que permitan hace un uso positivo de estas revolucionarias herramientas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21