Tendencias21
Los móviles 4G llegan lentamente

Los móviles 4G llegan lentamente

Cuando aún hay muchas personas empezando a disfrutar de la tecnología 3G, ya se está pensando en dar el salto a la banda ancha móvil 4G y en algunos países es casi una realidad. Si aún no ha despegado esta tecnología es porque pocos móviles la aceptan de momento, pero a lo largo de 2011 se espera que en países como EEUU las compañías móviles lancen terminales con esta tecnología. Por Gloria Navas

Los móviles 4G llegan lentamente

La tecnología 4G plantea entre todos los usuarios de móviles como el futuro de las telecomunicaciones a pesar de que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar las buenas cifras obtenidas por la 3G. Según un artículo publicado por el diario norteamericano Los Angeles Times, si hoy en día los teléfonos móviles 3G pueden enviar emails y conectarse a páginas webs a una gran velocidad, la próxima generación de teléfonos, los 4G, que todavía no han terminado de despegar, podrán realizar todas las operaciones en tiempo récord.

Estos nuevos teléfonos, dado el éxito mundial de los smartphones, se convertirán en centros del entretenimiento móvil. Y es que, entre sus múltiples funciones, permitirán al usuario ver retransmisiones televisivas en directo, pero además en alta definición, descargarse películas enteras en cuestión de segundos y al mismo tiempo realizar llamadas dentro y fuera de la ciudad, sin interrupciones.

No obstante, a pesar del potencial de esta nueva generación, aún queda mucho para que llegue a los usuarios con todas estas características. De hecho, las cuatro principales compañías proveedoras de teléfonos móviles han estado vendiendo la velocidad y las posibilidades de los teléfonos 4G, pero el número de consumidores de estas redes es aún muy embrionario y el alcance es, por tanto, limitado. Ante estas circunstancias, podría quedar un año o algo más para que la tecnología esté totalmente disponible.

Pruebas

Sprint Nextel Corporation la tercera compañía de telecomunicaciones más grande de Estados Unidos, tiene una ventaja en la carrera hacia la tecnología 4G, ya que ha activado sus redes en una docena de ciudades pequeñas este año. Con esto, la compañía planea llevar esta nueva tecnología a determinadas zonas de Los Ángeles para el 1 de diciembre y a San Francisco, unas semanas después.

Las redes de Sprint, basadas en una tecnología llamada WiMax, ofrecerá a los usuarios velocidades de descargas medias de tres a seis megabits por segundo, que es casi cuatro veces lo que la mayoría de los usuarios 3G pueden conseguir ahora; y, en general, con las redes 4G se podrán conseguir velocidades de acceso superiores a 100 megabits. Con esas velocidades, lo usuarios podrán descargarse incluso una canción completa en tan sólo diez segundos, algo que hasta hace sólo un par de años parecía impensable.

Sin embargo la red de Sprint cubrirá de momento sólo a una parte de los usuarios que en estos momentos tiene móviles 3G. Por ello, la compañía ya ha advertido que si un usuario está buscando mejorar la velocidad del teléfono y quiere contar ya con un 4G debe primero consultar a través de mapas on line si su casa u oficina está dentro de la red. En caso contrario, podría acabar con un llamativo 4G, con la velocidad de un 3G.

Y es que lo más complicado de esta tecnología está siendo la construcción de las redes. Es un proceso lento y costoso para los principales operadores de EEUU, que se han gastado miles de millones en la construcción de torres de adaptación que sustituyesen a los antiguos cables de cobre.

El vicepresidente de AT&T, Andy Shibley, señala que la empresa ha invertido cerca de 40.000 millones de dólares en la construcción de su red en los últimos dos años.

Verizon Wireless es un buen ejemplo de todo esto. Aún no ha activado la tecnología 4G y comenzará a hacerlo en cerca de 30 ciudades de EEUU este año. No obstante, de momento será sólo para los accesorios inalámbricos de los ordenadores portátiles. Los teléfonos inteligentes 4G no saldrán hasta mediados de 2011.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21