Tendencias21
Los móviles penetran en las redes sociales

Los móviles penetran en las redes sociales

El enorme auge alcanzado por las redes sociales ha despertado el interés de las empresas de telefonía móvil, que han visto en este mercado una oportunidad para integrar tecnologías. La idea es conjugar la gran aceptación de la telefonía móvil con el impacto de estas redes. MySpace, por ejemplo, ha anunciado ofertas, junto con Nokia y Palm, para adaptar los dispositivos móviles de estas marcas para que puedan subir fotos o videos a la red social. Todo indica que se abre un nuevo mercado y un nuevo espacio tecnológico. Por Juan R. Coca.

Los móviles penetran en las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en uno de los nuevos medios de comunicación y relación más importantes. Esta relevancia no se limita a la gran aceptación por parte de los usuarios de Internet. Las diferentes empresas de telecomunicaciones sitúan a las redes sociales como uno de los grandes factores a tener en cuenta en sus procesos de crecimiento.

Desde grandes empresas como Nokia a pequeños fabricantes de semiconductores, han tenido muy presentes a estas redes en el reciente congreso mundial sobre la tecnología móvil celebrado en Barcelona. Esto es debido a que redes como Facebook, MySpace, Bebo, etc. son el lugar de encuentro de numerosas personas. Tanto es así, que estas redes han sido cruciales, tal y como ya hemos informado en Tendencias21, para que Obama ganase las elecciones.

Potencial económico de las redes sociales en Internet

En las redes sociales sus usuarios comparten opiniones, aficiones, su vida y sus sentimientos. Esta información tiene un gran potencial económico que cualquier corporación no puede dejar pasar. Las compañías de telefonía móvil tienen esto claro y no están dispuestas a dejar de lado este potencial nicho económico.

La intención de las telecos es la de conjugar la gran aceptación de la telefonía móvil con el impacto de estas redes. Por ello, tal y como se informa en Telecom Magazine, MySpace ha anunciado ofertas junto con Nokia y Palm, para adaptar los dispositivos móviles de estas marcas para que puedan subir fotos o videos a la red social.

Para lograr este objetivo, MySpace ha informado que el próximo año la mayoría de los smartphones permitirán esta opción para MySpace. De ahí que ya se esté hablando de los llamados teléfonos Facebook o móviles sociales. Los beneficios económicos de esta apuesta provienen de los ingresos por la conexión, por la publicidad y, si es el caso, por el acceso a contenidos Premium.

Corporaciones que entran en juego

Gracias a la tecnología desarrollada por INQ, una spin-off de Hutchison Whampoa, se pudo conocer a los nuevos móviles sociales. Actualmente, y como siempre sucede, la tecnología se ha implementado y generalizado de tal manera que ahora son numerosas las corporaciones que han apostado por esta nuevo servicio en telefonía móvil.

De hecho, tal y como dijimos, los iPhone de Apple dieron un fuerte empuje a este sector en el 2008. No obstante, otras empresas como LG han incorporado nuevos modelos y diseños que permiten capturar y compartir la información de los medios de comunicación. Otras empresas, como Sony Ericsson, en cambio, consideran que es mejor apostar por la incorporación de una potente cámara digital de 12 megapíxeles que mejores la calidad de las imágenes y videos, evitando su edición.

Por otro lado, las empresas de componentes también quieren beneficiarse de esta tendencia y han puesto a la venta diversos productos. Texas Instruments ha dado prioridad al desarrollo de contenidos multimedia. Asimismo, empresas como Movidia han incrementado su capital riesgo para desarrollar un procesador que facilite la post-producción de los vídeos realizados con sus dispositivos móviles.

En otro lado del campo de juego, se encuentran algunas empresas de telefonía móvil como Orange. Esta empresa, filial de France Telecom, ha apostado por una tentadora propuesta económica para acceder a estas redes. La idea es la de ofrecer un acceso ilimitado a estas redes sociales y cobrar por los datos empleados en el proceso.

Esta nueva tendencia en telefonía móvil es una gran oportunidad para todas las empresas del sector. Por ello, están dispuestas a aprovechar este nuevo reto que les han brindado los usuarios de esta tecnología.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21