Tendencias21
Los superordenadores llegan a nuestros hogares

Los superordenadores llegan a nuestros hogares

Un ordenador personal se puede convertir en un superordenador que simula redes neuronales de máxima complejidad. Procesa un 35% más rápido, consume 10 veces menos energía y es mucho más barato que cualquier gigante de la computación.

Un nuevo sistema creado por investigadores británicos permite potenciar a los ordenadores personales para brindarles la misma capacidad que los superordenadores.

Consigue esta proeza tecnológica a un valor mucho más accesible que el requerido para adquirir uno de estos enormes equipos, que en la actualidad se encuentran solamente al alcance de grandes empresas y organizaciones.

La innovación, desarrollada por investigadores de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, permitiría que un único ordenador personal adquiera la capacidad de simular modelos cerebrales de tamaño casi ilimitado.

De acuerdo a un comunicado, los científicos emplearon las últimas Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU), que pueden hallarse en el mercado, para dar forma a la nueva tecnología.

Una nueva era

Los superordenadores de formato tradicional y los ordenadores cuánticos prometen revolucionar a la informática en las próximas décadas.

Con capacidades y velocidades de cálculo inimaginables en el marco de la tecnología actual, permitirán la llegada de una nueva era en el campo de la información, relanzando a su vez el desarrollo de otros sectores relacionados como la Inteligencia Artificial, la robótica o la biotecnología.

Por ejemplo, los superordenadores más avanzados logran procesar actualmente más de 400 billones de cálculos por segundo.

Según el trabajo de los científicos británicos, la nueva tecnología podría permitir que un ordenador convencional alcance un rendimiento equivalente sin requerir estructuras de gran tamaño.

Estos nuevos “superordenadores caseros” tendrían una capacidad prácticamente ilimitada para simular redes neuronales de máxima complejidad, por ejemplo para ejecutar las simulaciones de cerebros de mamíferos que se emplean en diferentes estudios en el área de las neurociencias.

En la investigación, que fue publicada en la revista Nature Computational Science, los expertos destacaron que la nueva tecnología podrá hacer viables nuevas investigaciones sobre simulación cerebral a gran escala, por ejemplo, las orientadas al avance en la comprensión y el tratamiento de trastornos neurológicos.

Redes neuronales

La innovación se basa en modelos previos, como los trabajos del investigador estadounidense Eugene Izhikevich, quien desarrolló un método similar para la simulación cerebral a gran escala en 2006, pero con las limitaciones de los ordenadores disponibles en ese momento.

Ahora, los investigadores británicos utilizaron un esquema similar en una GPU moderna instalada en un ordenador casero, desarrollando un modelo de la corteza visual de un mono macaco. Hasta el momento, una red neuronal de esta complejidad solamente podía ejecutarse en un gigantesco superordenador.

El nuevo desarrollo no solamente equipara el rendimiento de los superordenadores, sino que además supera a algunos de ellos hasta en un 35%, tanto en cuanto al tiempo de iniciación como de respuesta en los cálculos realizados.

Al mismo tiempo, la solución creada requiere 10 veces menos energía que un superordenador, generando así una ventaja en el campo de la sostenibilidad ambiental.

Gran oportunidad

Teniendo en cuenta que las simulaciones a gran escala de modelos de redes neuronales son una herramienta importante para mejorar nuestra comprensión de la dinámica y las funciones cerebrales, esta nueva tecnología supone una gran oportunidad para que investigadores, docentes y estudiantes pueden emplear las tecnologías de avanzada en sus mesas de trabajo.

Al mismo tiempo, los especialistas sostienen que la disponibilidad de una mayor capacidad de procesamiento en los ordenadores caseros podrá despertar la curiosidad y el interés sobre estos temas en el público en general.

El profesor Nowotny, profesor de informática en la Universidad de Sussex, explica al respecto que «esta investigación es un cambio de juego para los investigadores de neurociencia computacional e inteligencia artificial, ya que ahora pueden simular circuitos cerebrales en sus estaciones de trabajo locales, al mismo tiempo que permite a las personas ajenas a la academia convertir su PC de juegos en una supercomputadora y ejecutar grandes redes neuronales».

Referencia

Larger GPU-accelerated brain simulations with procedural connectivity. Knight, J.C., Nowotny, T. Nature Computational Science (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s43588-020-00022-7

Foto: @awmleer en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21