Tendencias21
Los teléfonos y los teclados de ordenador quedarán obsoletos en diez años

Los teléfonos y los teclados de ordenador quedarán obsoletos en diez años

Los teléfonos y los teclados de ordenador quedarán obsoletos en diez años porque el perfeccionamiento de los sistemas de tratamiento de voz, así como las previstas mejoras de la capacidad de los ordenadores, producirán un profundo cambio en el actual uso de las tecnologías telemáticas. Lo anticipa el experto Lawrence R. Rabiner, quien describe cinco escenarios a diez años vista en los que las llamadas telefónicas no se realizan marcando un número, sino pronunciando el nombre del destinatario. Por Raúl Morales.

Los teléfonos y los teclados de ordenador quedarán obsoletos en diez años

Los teléfonos móviles y los teclados de ordenador quedarán obsoletos en diez años debido a las nuevas técnicas para el tratamiento de la voz y a las previstas mejoras de las capacidades de los ordenadores, según vaticina en la revista Science el director asociado del Center for Advanced Information Processing (Caip) de la Universidad de Rutgers, en New Jersey, Lawrence R. Rabiner.

En los escenarios que dibuja Rabiner, las llamadas telefónicas se realizarán no por un número de abonado, sino por el nombre de cada persona. Agentes inteligentes incorporados al sistema y que utilizan la voz pasarán nuestra llamada para encontrar a la persona y contactar con ella, indicándonos cuando estará disponible para atendernos.

Estos agentes inteligentes también encontrarán promociones comerciales adaptadas a nuestras necesidades, nos recordarán nuestras citas profesionales o personales y serán capaces de dirigir por nosotros los aparatos que nos rodean, ya estén en casa o en el trabajo, independientemente de la distancia que nos separen de ellos, ya que todos estos aparatos estarán en red y serán controlados por la voz.

Voz en vez de manos

Cada día está más próximo el objetivo de conseguir mediante la voz el acceso a datos en un ordenador o teléfono móvil, sin necesidad de utilizar el teclado o el ratón. Una vez que esta tecnología, que se encuentra todavía en fase embrionaria, alcance su madurez, producirá profundos cambios en la vida de las personas.

En primer lugar cambiará nuestra forma de trabajar, ya que aumentará nuestra movilidad y nos permitirá separar el trabajo de la oficina. La vida en casa también se verá afectada, ya que la tecnología de voz superará el complejo actual de telecomunicaciones, ya que sólo un mandato de voz permitirá que nuestra emisora de radio sintonice automáticamente el programa demandado.

Este esperado progreso tecnológico será posible también por la miniaturización de los sistemas electrónicos, que impedirán el uso del teclado en ordenadores del tamaño de una llave, así como por la ventaja que la voz incorpora a la identificación del usuario.

Cinco escenarios

Según Rabiner, los cinco escenarios más probables imputables a esta evolución tecnológica son los siguientes:

– Las llamadas telefónicas se realizarán según el nombre de cada persona y no marcando un número

– Agentes inteligentes que obedecen la voz pasarán nuestras llamadas y encontrarán a la persona buscada, indicándonos cuando es el mejor momento para hablar con ella

– Agentes inteligentes que obedecen la voz encontrarán las mejores oportunidades para nuestras compras, nos recordarán nuestros aniversarios y conectarán nuestros dispositivos habituales (televisión, radio, etc.)

– Todos estos aparatos estarán en red y serán controlados por la voz

– La separación entre la vida profesional y la vida ordinaria se diluirá porque podremos hacer cualquier cosa independientemente del lugar y del momento

La clave del futuro

Tal como explica Rabiner en un comunicado de la Universidad de Rutgers, nos acercamos a un punto en el que la introducción de datos mediante la voz, independientemente de la lengua empleada o del acento, será tan exacta como la que se consigue mediante el teclado o el ratón.

Rabiner considera que será este logro tecnológico el que producirá mayores cambios que los aportados por el uso de las manos para el control de ordenadores e instrumentos de telecomunicación, ya que el uso de la voz no requiere ningún espacio y este recurso nos acompaña permanentemente.

La clave de esta tecnología, explica Rabiner, viene determinada por las nuevas capacidades para comprimir y transportar cantidades masivas de información sin hacer un uso excesivo de la capacidad de red, lo que convierte a la voz en el nuevo epicentro del inmediato futuro tecnológico.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21