Tendencias21
Los usuarios obligan a las telecos a reconfigurar sus líneas de actuación

Los usuarios obligan a las telecos a reconfigurar sus líneas de actuación

Internet móvil parece ser el futuro de la telefonía móvil. Este hecho obliga a las telecos a transformarse para satisfacer una demanda cada vez más exigente. El desarrollo y la implementación de entornos satisfactorios para navegar por la red es uno de los factores cruciales para estas empresas. La facilidad de acceso, la personalización, la calidad y el fomento de las comunidades de usuarios parecen ser las mejores recomendaciones. Por Juan R. Coca

Los usuarios obligan a las telecos a reconfigurar sus líneas de actuación

La gran proliferación de los smartphones, ha hecho que las telecos y los proveedores de contenidos tengan que transformar sus líneas de actuación. Desarrollar o implementar el Internet móvil implica poner en funcionamiento ideas tan antiguas como la sencillez, la organización y la facilidad para establecer redes sociales.

Como hemos dicho en diversas ocasiones en esta revista, Internet móvil es uno de los sectores que está creciendo con mayor rapidez. De hecho, si nos damos cuenta, las empresas de informática ya no están modificando tan rápidamente los ordenadores, en cambio sí están generando grandes transformaciones en los dispositivos móviles.

El gran impacto de teléfonos como el iPhone, el BlackBerry Storm y el G1 dan muestra de la creciente demanda de estos teléfonos consolidando el uso de Internet móvil.

Transformación en los contenidos móviles

Los smartphones, también llamados teléfonos inteligentes, son un tipo de teléfonos de alta gama con características propias de un ordenador personal. La idea básica, consiste en la incorporación de un hardware que aporte estas características peculiares a los smartphones. Inicialmente, se le añadió un teclado qwerty para, posteriormente, pasar a una pantalla táctil, que es el dispositivo más empleado actualmente.

Estamos, por tanto, inmersos en una transformación en la telefonía móvil. Dicho cambio se produce, sobre todo, a nivel de los contenidos. En este sentido, la nueva generación es mucho más interactiva, más social y está mucho más individualizada que las anteriores. Los actuales contenidos dinámicos son ricos en vídeos y en opciones visualmente más impactantes.

Momento crucial para las empresas

No cabe duda, que la situación actual supone un punto de inflexión en los conceptos clásicos de telefonía móvil. Los usuarios son cada vez más exigentes con las posibilidades de sus dispositivos. Por ello, las empresas tienen la necesidad de escuchar detenidamente las necesidades de sus clientes.

Por esta razón, es fundamental para cualquier teleco alejarse de los proveedores que ofrecen, permítannos decirlo así, tallas únicas. El interfaz adaptable a los usuarios hace que los móviles de alta gama, como los que hemos mencionado, vean incrementada sus posibilidades, así como la satisfacción del cliente. Por ello, buscar desarrollo de páginas que sean poco pesadas, no parece ser la recomendación más adecuada para una empresa. La piedra filosofal está en saber combinar un entorno visualmente llamativo y, al mismo tiempo, veloz.

En ese sentido, la revista TechNewsWorld, que dedica un reportaje a este temática, recomienda aplicar el principio de menos es más. Es decir, es imprescindible (a nivel empresarial) buscar un entorno de diseño sencillo y limpio, donde el usuario tenga unas pocas opciones de navegación en cada momento. No obstante, es imprescindible recordar los elementos clave.

Recomendaciones empresariales

Estamos en el comienzo de una nueva era en la telefonía móvil. Los conceptos anteriores no es conveniente mantenerlos vigentes, ya que se podría incurrir en graves problemas. Lo más importante es mirar al futuro, colaborar con otras personas y no dejarse ahogar por las envestidas de la marea.

No obstante, en TechNewsWorld nos dan ciertas pautas que conviene tener presente. Una es la buscar un proveedor que sea capaz de proporcionar un interfaz para el consumo de vídeos en el móvil y con capacidad de adaptación.

Otra de las pautas que deben ser fomentadas es la personalización. La intención es fomentar que el usuario pueda descubrir e incorporar contenidos al entorno. Entonces, a través de las deducciones extraídas de la observación del comportamiento de los usuarios, se podrá facilitar la incorporación de determinada software que mejorará la oferta de la empresa.

Un tercer aspecto muy importante es el fomento de la integración de las comunidades de usuarios. Esta herramienta está siendo muy utilizada por las personas y las empresas de comunicación, por ejemplo, aprovechan la información obtenida de las mismas para implementar y dirigir sus acciones.

El último aspecto destacable y que no puede ser olvidado es el de la calidad. Toda empresa debe asegurar la calidad de sus productos. Por ello, es imprescindible que antes de ofrecer algún entorno, se hayan realizado pruebas de los dispositivos, sistemas operativos o navegadores.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21