Tendencias21
Los usuarios obligan a las telecos a reconfigurar sus líneas de actuación

Los usuarios obligan a las telecos a reconfigurar sus líneas de actuación

Internet móvil parece ser el futuro de la telefonía móvil. Este hecho obliga a las telecos a transformarse para satisfacer una demanda cada vez más exigente. El desarrollo y la implementación de entornos satisfactorios para navegar por la red es uno de los factores cruciales para estas empresas. La facilidad de acceso, la personalización, la calidad y el fomento de las comunidades de usuarios parecen ser las mejores recomendaciones. Por Juan R. Coca

Los usuarios obligan a las telecos a reconfigurar sus líneas de actuación

La gran proliferación de los smartphones, ha hecho que las telecos y los proveedores de contenidos tengan que transformar sus líneas de actuación. Desarrollar o implementar el Internet móvil implica poner en funcionamiento ideas tan antiguas como la sencillez, la organización y la facilidad para establecer redes sociales.

Como hemos dicho en diversas ocasiones en esta revista, Internet móvil es uno de los sectores que está creciendo con mayor rapidez. De hecho, si nos damos cuenta, las empresas de informática ya no están modificando tan rápidamente los ordenadores, en cambio sí están generando grandes transformaciones en los dispositivos móviles.

El gran impacto de teléfonos como el iPhone, el BlackBerry Storm y el G1 dan muestra de la creciente demanda de estos teléfonos consolidando el uso de Internet móvil.

Transformación en los contenidos móviles

Los smartphones, también llamados teléfonos inteligentes, son un tipo de teléfonos de alta gama con características propias de un ordenador personal. La idea básica, consiste en la incorporación de un hardware que aporte estas características peculiares a los smartphones. Inicialmente, se le añadió un teclado qwerty para, posteriormente, pasar a una pantalla táctil, que es el dispositivo más empleado actualmente.

Estamos, por tanto, inmersos en una transformación en la telefonía móvil. Dicho cambio se produce, sobre todo, a nivel de los contenidos. En este sentido, la nueva generación es mucho más interactiva, más social y está mucho más individualizada que las anteriores. Los actuales contenidos dinámicos son ricos en vídeos y en opciones visualmente más impactantes.

Momento crucial para las empresas

No cabe duda, que la situación actual supone un punto de inflexión en los conceptos clásicos de telefonía móvil. Los usuarios son cada vez más exigentes con las posibilidades de sus dispositivos. Por ello, las empresas tienen la necesidad de escuchar detenidamente las necesidades de sus clientes.

Por esta razón, es fundamental para cualquier teleco alejarse de los proveedores que ofrecen, permítannos decirlo así, tallas únicas. El interfaz adaptable a los usuarios hace que los móviles de alta gama, como los que hemos mencionado, vean incrementada sus posibilidades, así como la satisfacción del cliente. Por ello, buscar desarrollo de páginas que sean poco pesadas, no parece ser la recomendación más adecuada para una empresa. La piedra filosofal está en saber combinar un entorno visualmente llamativo y, al mismo tiempo, veloz.

En ese sentido, la revista TechNewsWorld, que dedica un reportaje a este temática, recomienda aplicar el principio de menos es más. Es decir, es imprescindible (a nivel empresarial) buscar un entorno de diseño sencillo y limpio, donde el usuario tenga unas pocas opciones de navegación en cada momento. No obstante, es imprescindible recordar los elementos clave.

Recomendaciones empresariales

Estamos en el comienzo de una nueva era en la telefonía móvil. Los conceptos anteriores no es conveniente mantenerlos vigentes, ya que se podría incurrir en graves problemas. Lo más importante es mirar al futuro, colaborar con otras personas y no dejarse ahogar por las envestidas de la marea.

No obstante, en TechNewsWorld nos dan ciertas pautas que conviene tener presente. Una es la buscar un proveedor que sea capaz de proporcionar un interfaz para el consumo de vídeos en el móvil y con capacidad de adaptación.

Otra de las pautas que deben ser fomentadas es la personalización. La intención es fomentar que el usuario pueda descubrir e incorporar contenidos al entorno. Entonces, a través de las deducciones extraídas de la observación del comportamiento de los usuarios, se podrá facilitar la incorporación de determinada software que mejorará la oferta de la empresa.

Un tercer aspecto muy importante es el fomento de la integración de las comunidades de usuarios. Esta herramienta está siendo muy utilizada por las personas y las empresas de comunicación, por ejemplo, aprovechan la información obtenida de las mismas para implementar y dirigir sus acciones.

El último aspecto destacable y que no puede ser olvidado es el de la calidad. Toda empresa debe asegurar la calidad de sus productos. Por ello, es imprescindible que antes de ofrecer algún entorno, se hayan realizado pruebas de los dispositivos, sistemas operativos o navegadores.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21