Tendencias21
Un juego online mejora la comprensión lingüística de los ordenadores

Un juego online mejora la comprensión lingüística de los ordenadores

Ingenieros informáticos de la universidad británica de Essex han puesto en la red un juego online que recoge datos destinados a mejorar la compresión del lenguaje por parte de los ordenadores. El juego se llama “Phrase Detectives”, es colaborativo y en él los jugadores han de buscar referencias aparecidas previamente en un texto dado, así como relaciones entre palabras o entre frases. Lo ordenadores tienen muchos problemas para realizar estas tareas, lo cual repercute sobre su compresión de un texto a la hora de traducir o de hacer búsquedas. Los creadores del juego esperan que, con la cantidad de datos recogida, los programadores puedan tener más herramientas a la hora de dotar a los ordenadores de esta “compresión”, ya que podrán “entrenarlos” para ello. Por Raúl Morales.

Un juego online mejora la comprensión lingüística de los ordenadores

Informáticos de la Universidad de Essex, en el Reino Unido, han ideado un juego online para que los programadores puedan “entrenar” a los ordenadores y que éstos mejoren su comprensión de un texto.

Jon Chamberlain, de la Escuela de Informática de la Universidad de Essex, explica que el lenguaje humano no es una serie de palabras inconexas, frases y oraciones, sino una serie de personas, objetos e ideas que se refieren los unos a los otros de maneras diferentes. Un lector no se pregunta por la complejidad de lo que está leyendo, simplemente lee. Sin embargo, si se pusiese a definir las reglas por las que, efectivamente, puede comprender ese texto, la cosa no sería tan sencilla.

Por ejemplo, en la frase “María es una profesora que tiene 25 años. Ella vive Inglaterra”. Un lector puede, fácilmente, inferir hechos de la ocupación de María, de su edad y de su lugar de residencia simplemente sabiendo que la palabra “ella” se refiere a “María”. Sin embargo, la comprensión de este tipo de referencias es un reto importante para un programador cuando está diseñando sistemas informáticos que tratan de comprender un texto, como en una búsqueda o en una traducción.

Es en este punto donde el trabajo de los voluntarios que juegan a Phrase Detectives es importante. El juego, parte de un proyecto más grande llamado AnaWiki, tiene la finalidad de acabar con el cuello de botella que hay en la creación de recursos lingüísticos anotados.

Los jugadores (o detectives) registrados en www.phrasedetecives.org leen los textos allí expuestos y hacen anotaciones para destacar relaciones entre palabras y frases. Se les da una palabra o frase y deben buscar dónde aparecía antes en el texto. Por ejemplo, en la frase “Sherlok Holmes fue a la tienda. Compró tabaco para su pipa”, la palabra “compró” (en concreto su sufijo) se refiere a “Sherlok Holmes”.

Entrenar a los ordenadores

Los jugadores están ayudando a crear un recurso muy completo en información lingüística y que puede permitir mejorar la tecnología en el futuro. La finalidad de este proyecto es recabar una importante cantidad de datos e investigar la posibilidad de usar la colaboración en masa para “entrenar” a nuestros ordenadores.

“La mejor manera para comprender una lengua es tener muchos ejemplos en los que el significado ha sido clarificado. Desgraciadamente, crear este tipo de recursos lleva mucho tiempo y es muy caro”, comenta Chamberlain en un comunicado de la citada universidad.

Phrase Detective permite hacer ese trabajo en menos tiempo y con costes asumibles. Esta misma metodología, según sus creadores, puede ser también usada para crear recursos para traductores automáticos, por ejemplo.

Los jugadores ya han hecho 40.000 anotaciones en cuatro semanas. Los investigadores esperan que más gente se sume al juego y añadan nuevos textos a la página para que otros los analicen.

Juegos con un propósito

Phrase Detectives se puede incluir dentro del género “juegos con un propósito”, que recogen datos, imágenes, textos o música. El elemento crucial de estos juegos es que los jugadores reciben puntos por ponerse de acuerdo con los demás. Están motivados para colaborar entre ellos para conseguir la máxima puntuación. Esto asegura que los jugadores estarán atentos a proporcionar información de calidad, de lo cual se beneficia el resultado final del proyecto para el que fue creado el juego.

Los investigadores de Essex creen que su juego es el primero en recoger pruebas lingüísticas usando un juego divertido y colaborativo online. Los jugadores están tan interesados en superar pruebas y completar los objetivos del juego que olvidan que, realmente, están completando pruebas lingüísticas.

Los datos recogidos serán usados para mejor los sistemas informáticos ideados para comprender un texto. Por ejemplo, aplicado a un buscador, permitirá encontrar la información más relevante en una búsqueda determinada.

Los resultados iniciales arrojados por la versión beta de juego son prometedores, aunque a lo largo de este año se irán completando análisis más detallados.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21