Tendencias21
Los videojuegos 'online' aumentan las capacidades sociales, no las reducen

Los videojuegos 'online' aumentan las capacidades sociales, no las reducen

Un estudio de universidades estadounidenses y canadienses ha revelado que los videojuegos ‘online’ no reducen o sustituyen la socialización de la vida real, sino que la complementan e incluso la expanden. También se observó que incluso los jugadores más despiadados pueden llevar una vida perfectamente normal fuera del juego. Por Carlos Gómez Abajo.

Los videojuegos 'online' aumentan las capacidades sociales, no las reducen Una investigación reciente ha descubierto que las relaciones sociales online no están reemplazando las relaciones sociales reales entre las personas que juegan a videojuegos online.

De hecho, estos juegos online están agrandando la vida social de los jugadores. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU), la Universidad de York (Toronto, Canadá) y el Instituto de Tecnología de la Universidad de Ontario (Canadá).

«Los jugadores no son los antisociales habitantes de sótanos que vemos en los estereotipos de la cultura pop, sino personas muy sociales», asegura en una nota de prensa de la NCSU Nick Taylor, profesor asistente de comunicación en dicha universidad, y autor principal del artículo sobre el estudio. «Esto no pilla de sorpresa a la comunidad de jugadores, pero vale la pena decírselo a todos los demás. Los solitarios son la excepción, no la norma».

Los investigadores viajaron a más de 20 eventos públicos de juegos en Canadá y el Reino Unido, incluyendo desde eventos para 2.5000 jugadores, celebrados en centros de convenciones, hasta eventos para 20 jugadores, celebrados en bares. Los investigadores observaron el comportamiento de miles de jugadores, y encuestaron en profundidad a 378 jugadores, centrándose en los participantes en importantes juegos de rol multijugador online, tales como EVE Online y World of Warcraft.

Los investigadores estaban interesados ​​en el seguimiento del comportamiento virtual y real de los jugadores, centrándose en la forma en que se comunicaban entre sí. Descubrieron que el juego era sólo una parte de de la conducta social en estos eventos de juegos. Dentro y fuera

«Observamos que los jugadores a menudo realizaban muchos comportamientos sociales a la vez: ver partidos, hablar, beber y chatear», dice Taylor. «Los juegos no eliminaban la interacción social, la complementaban».

«Esto era así independientemente de qué juego jugara cada uno, y de si el comportamiento de un jugador en el juego era altruista. Por ejemplo, un jugador podría ser completamente despiadado en el juego y aún así socializar normalmente en la realidad.»

Los investigadores también observaron que los jugadores no distinguían entre el tiempo que pasaban jugando y el tiempo que pasaban viendo a otras personas jugando. «Todo lo incluían en la categoría de juego, que ellos ven como una actividad social», explica Taylor.

Taylor señala que este trabajo se centró en las comunidades de juegos occidentales, y que está interesado en estudiar la relación entre los comportamientos sociales y los juegos en otras culturas.

Otros estudios

Esta investigación se une a otras recientes que han observado aspectos positivos en los juegos online, en oposición a la visión habitual de que absorben a la persona. La Universidad de Penn State (Pensilvania, EE.UU.) comprobó que si los videojuegos se usan para reforzar lazos con amigos o familiares que están lejos geográficamente, son positivos en ese sentido.

Además, pueden tener otros usos más variados. La Universidad de California del Sur observó que, combinando un programa de ejercicio físico con otro de videojuegos, se puede estimular una vida saludable.

Por su parte, investigadores ugandeses han utilizado juegos de ordenador para prevenir el contagio de VIH/SIDA. El sistema combina videojuegos, un foro de internet y dramatizaciones de vídeo, lo que permite que los jóvenes elijan el formato que más les gusta para adquirir los conocimientos necesarios. Referencia bibliográfica:

Nicholas Taylor, Jennifer Jenson, Suzanne de Castell, Barry Dilouya. Public Displays of Play: Studying Online Games in Physical Settings. Journal of Computer-Mediated Communication (2014). DOI: 10.1111/jcc4.12054.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21