Tendencias21
Los virus de la Tierra podrían contaminar Marte

Los virus de la Tierra podrían contaminar Marte

La rápida propagación de los virus en el desierto chileno de Atacama ha alertado a los investigadores: considerando sus similitudes con Marte, los especialistas piensan que una nave espacial podría “exportar” una infección hacia el planeta rojo.

El desierto de Atacama, en Chile, se considera un análogo de Marte: en ese lugar, se hallaron virus que infectaron bacterias y se extendieron a lo largo de 200 kilómetros. Según un nuevo estudio desarrollado por un equipo internacional de científicos y liderado por la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania, estas manifestaciones de la vida terrestre podrían propagarse ampliamente en una nave espacial con destino a Marte.

Los investigadores, dirigidos por el Dr. Alexander J. Probst, llegaron a estas conclusiones principalmente teniendo en cuenta los patrones de dispersión de los virus. Según indicaron en estudios publicados en las revistas Msystems y Microbiome, los virus podrían multiplicarse debajo de las rocas marcianas, tal como sucede en Atacama a pesar de la desecación.

En los ambientes más extremos

Para los científicos, la identificación de virus y microbios en la región no polar más seca y con mayor radiación intensiva de la Tierra es realmente sorprendente: el calor y la extrema sequedad del desierto chileno no pueden dañar a algunas variedades de microorganismos. Lejos de verse afectados, pueden incluso multiplicarse con suma eficacia bajo la tierra.

Con una extensión de más de 100.000 kilómetros cuadrados, el desierto de Atacama atraviesa toda la costa del Pacífico perteneciente a Chile, convirtiéndose en una los sitios más áridos del planeta. Las precipitaciones anuales alcanzan un promedio de 0,5 milímetros, menores incluso que las registradas en otras regiones áridas y secas del planeta, como por ejemplo el Valle de la Muerte en California, Estados Unidos.

El clima y el ambiente de Marte pueden relacionarse directamente con esta clase de regiones desérticas: en función de esto, Atacama es una zona utilizada para poner a prueba teorías y herramientas a emplear en Marte. De acuerdo a una nota de prensa, también podría ser útil ahora para evitar la propagación de virus “exportados” desde la Tierra hacia el planeta rojo.

Capacidad de adaptación

Los científicos identificaron microbios muy específicos llamados arqueas (Archaea), que dominan las partes más secas de Atacama. Para los expertos, el hecho va más allá de nuestro conocimiento actual sobre esta forma de vida y su capacidad de resistencia y adaptación. En concreto, descubrieron arqueas oxidantes de amoníaco que han desarrollado numerosas resistencias a las agresiones del clima.

La proliferación tiene lugar en las zonas del desierto cubiertas de rocas, donde los microorganismos encuentran protección de la radiación ultravioleta. Vale destacar que los campos de rocas cubren hasta un 25% del núcleo más árido del desierto de Atacama. Hasta el momento, el suelo debajo de las rocas no había sido considerado como un hábitat especial para el desarrollo de microbios o virus.

Tema relacionado: Encuentran pistas sobre la vida marciana en el desierto chileno.

Virus terrestres en Marte

Los desiertos son uno de los ecosistemas terrestres más grandes y en rápida expansión, que se caracterizan por una baja biodiversidad. El sector más árido del desierto de Atacama, que anteriormente se pensaba totalmente desprovisto de vida, es uno de los entornos más duros de la Tierra: solo admite una escasa variedad de microbios altamente adaptados.

Pero los resultados de la investigación demuestran que diversos virus están ampliamente dispersos por el desierto, lo que podría propagar genes de resistencia al estrés y garantizar su supervivencia y mayor proliferación.

Considerando estos datos y la relación con al ambiente marciano, no resulta extraño pensar que una nave espacial terrestre puede “contaminar” Marte con estos microorganismos, que encontrarían en el planeta rojo distintos aspectos y características ideales para su multiplicación.

Referencias

Diverse Viruses Carrying Genes for Microbial Extremotolerance in the Atacama Desert Hyperarid Soil. Y. Hwang, J. Rahlff, D. Schulze-Makuch, M. Schloter and A. J. Probst.. Msystems (2021). DOI:https://doi.org/10.1128/mSystems.00385-21

Leave no stone unturned: Individually adapted xerotolerant Thaumarchaeota sheltered below the boulders of the Atacama Desert hyperarid core. Y. Hwang, D. Schulze-Makuch, F. L. Arens, J. S. Saenz, P. S. Adam, Ch. Sager, T. L. V. Bornemann, W. Zhao, A. Airo, M. Schloter and A. J. Probst. Microbiome (2021). DOI:https://doi.org/10.1186/s40168-021-01177-9

Foto: desierto de Atacama, en Chile. Crédito: D. Schulze-Makuch.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente