Tendencias21
Marcha fúnebre en Madrid por la extinción de las especies

Marcha fúnebre en Madrid por la extinción de las especies

Un colectivo artístico escenifica en Madrid la extinción de las especies con un simulacro de funeral para denunciar el sufrimiento de los animales y pedir mayor responsabilidad política y ciudadana ante el cambio climático.

Marcha fúnebre en Madrid por la extinción de las especies

“Rebelión o Extinción” es el título de la performance artística del colectivo RebelArte de Extinction Rebellion que, a las 17:00 del sábado 14 de Septiembre, hizo su entrada en Matadero Madrid, espacio de referencia de arte y cultura de la población madrileña.

El cortejo fúnebre avanzó entre el manto de lluvia, medio centenar de artistas y activistas, acompañados por otras 200 personas. Se concentró en una acción combinada de marcha fúnebre, simulacro de muerte y una charla de divulgación científica sobre la emergencia climática y qué se puede hacer al respecto mediante la acción civil pacífica.   

Extinction Rebellion ha protagonizado una de sus acciones singulares en una llamada a la concienciación sobre la emergencia climática y sus graves consecuencias a corto y medio plazo.

Los tambores han marcado el paso de los participantes cargando tres ataúdes que portaban una pequeña parte de las muchas especies, más de un millón, que se encuentran severamente amenazadas en nuestro planeta: el delfín rosado del Amazonas (Inia geoffrensis), el quebrantahuesos (Gypaetus barbartus) y el ciervo del padre David (Elaphurus davidianus).

Desde el comienzo de la performance, seis bailarinas con maquillajes corporales, expresaron y transmitieron con sus movimientos cómo los tres medios terrestres, la tierra, el agua y el aire, se encuentran bajo la amenaza de la emergencia climática y la sexta extinción, que tiene su origen en la actividad humana.

Arnaud Hos, responsable de coreografía de esXbailar del colectivo Rebelarte, explicó que se buscaba “representar el impacto del sufrimiento que viven estos animales y cómo afrontan la lucha por la supervivencia a través de los bailes tribales y la danza contemporánea, sumados al body painting para generar impacto escénico”.

Las especies representadas en este caso fueron unas de las que están en riesgo en el territorio español: Speleonectes ondinae (crustáceo), Aphanius baeticus (pez, salinete), Gypaetus barbartus (quebrantahuesos), Dendrocopos leucotos (pájaro carpintero), Lynx pardinus (lince ibérico), Lacerta agilis (lagarto).

Arte con consciencia

Alessandra Spina, coordinadora artística de la performance Rebelión o Extinción, dijo que “el arte con consciencia es una parte más de cómo puede lograrse que el público entienda y empatice con lo que está ocurriendo con nuestro planeta y su biodiversidad, es algo que debe hacerse desde todas las áreas posibles”. 

Mientras, la marcha fúnebre se dirigía hacia la Nave 16, espacio ocupado por el IMNA, Instituto Mutante de Narrativas Ambientales, impelidos por la fuerza de los tambores y otros instrumentos de percusión el Coro de Rebelarte, con atuendos en rojo cantaba monocorde.

El símbolo del reloj de arena que utiliza Extinction Rebellion en sus banderas de colores, alerta que queda muy poco margen de tiempo, de lo contrario «nos ahogaremos»,  se escuchaba en palabras del Himno del Coro XR.

En la puerta de la Nave 16, la performance artística tuvo su culminación con un die-in, un simulacro de muerte que despejó la entrada a los ataúdes transportados por el cortejo fúnebre advirtiendo las dificultades que encontrará la población en su futuro.

Durante la charla “Camino a la Extinción y qué puede hacerse al respecto” Extinction Rebellion alertó sobre la Crisis Climática, su gravedad y la dependencia directa respecto de los ecosistemas, la biodiversidad y la estabilidad social.

En la charla se recogen y actualizan para España los últimos datos científicos sobre la emergencia climática y la extinción masiva de especies. Como ya hiciera Tendencias 21 haciéndose eco del informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) presentado en mayo pasado en París: “Las actividades humanas ya han provocado la desaparición de 680 especies de vertebrados y ha puesto al borde de la extinción a un millón de especies de animales y plantas. El impacto no es solo ambiental: también amenaza a la economía y a la vida de generaciones humanas”.

Marcha fúnebre en Madrid por la extinción de las especies

Reducir emisiones

La acción perfomática y divulgativa del sábado 14 de septiembre se enmarca en la segunda demanda de Extinction Rebellion, que exige que el Gobierno promulgue políticas vinculantes y de cumplimiento obligatorio para reducir las emisiones de carbono a cero neto para 2025 y al mismo tiempo reducir los niveles de consumo y anticipa las acciones internacionales previstas para el 7 de octubre de 2019.    

XR denuncia que, si seguimos sin atender las advertencias de decenas de miles de científicos, no conseguiremos proteger nuestros ecosistemas ya desequilibrados y deteriorados, con consecuencias muy graves, desde inundaciones masivas que generarán millones de refugiados, hasta hambrunas provocadas por la imposibilidad de cultivar en un ambiente en el que las especies actuales no pueden vivir. Se generaría así un desequilibrio ya no solo ecológico, sino también  económico, político y social.

Si los gobiernos no toman medidas vinculantes rápidamente, los fenómenos que genera el cambio climático continuarán promoviendo un efecto cíclico, cada vez más difícil de revertir o incluso parar. Tomando acción ante la Emergencia Climática se reducen tanto los costes ecológicos y ambientales, como los económicos y sociales.

XR promueve tres demandas fundamentales, todas ellas reflejadas de un modo u otro durante las diferentes fases de la acción Rebelión o Extinción en Matadero Madrid. Las demandas son: los gobiernos deben promover la verdad sobre el clima y una emergencia ecológica más amplia y consistente a largo plazo; medidas legales vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2025 y limitar la pérdida de biodiversidad; y Asambleas Ciudadanas para supervisar dichos cambios.

Marcha fúnebre en Madrid por la extinción de las especies

Referencias

Extinction Rebellion (XR) España colabora con Matadero Madrid, un espacio de arte y cultura que, junto con el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales, ha iniciado una línea de trabajo para impulsar proyectos que abordan la crisis planetaria desde el arte, la ficción, la divulgación y otras estrategias de conexión de saberes y agentes.

Extinction Rebellion España es un movimiento existencial cuyo objetivo es influir sobre las administraciones y la ciudadanía de España y las políticas medioambientales globales mediante la movilización masiva pacífica.

Matadero Madrid y su línea del IMNA constituyen un excelente marco para el desarrollo de acciones de concienciación artística y de concienciación mediante la divulgación del conocimiento científico acerca de la Emergencia Climática y la crisis de la biodiversidad.

Alejandro Sacristán

Alejandro Sacristán es periodista de prospectiva, divulgación científica, arte inmersivo y tecnología.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21