Tendencias21
Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

Según un estudio desarrollado por la empresa comScore, el móvil se está convirtiendo en una herramienta fundamental para localizar información, además de permitir a la población comunicarse. Tanto es así que durante los meses de verano de este año el 60 por ciento de los usuarios de smartphones utilizó una aplicación de descarga y un 55 por ciento un navegador. Unas cifras que año tras años van en aumento y no hacen sino confirmar esta tendencia. Por Gloria Navas.

Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

El número de usuarios de teléfonos inteligentes con acceso a contenidos móviles a través de navegadores y aplicaciones que hay en estos momentos supera al de los usuarios no inteligentes. Así se pone de manifiesto en el último informe sobre aplicación móvil y usos del navegador entre los suscriptores de smartphones, publicado por la empresa ComScorore a través de una nota de prensa.

De esta forma, el móvil se está convirtiendo no sólo en un accesorio que permite a la población comunicarse, sino en una herramienta fundamental para localizar información. Los datos lo dejan claro. Durante los meses de junio, julio y agosto de este año el 60 por ciento de los usuarios de smartphones utilizaron una aplicación de descarga y un 55 por ciento un navegador.

De igual forma, en agosto 75,6 millones de abonados a la telefonía móvil mayores de 13 años utilizaban aplicaciones de descarga, lo que supone el 60,4 por ciento. Una cifra que crece año a año, ya que en el mismo mes de hace un año el porcentaje estaba en el 43,6. Durante ese mismo periodo, 80,8 millones de abonados a esa telefonía móvil utilizaban su navegador, lo que significa el 55,5 por ciento, frente al 41,4 po ciento de un año antes.

Para el vicepresidente senior de comScore de telefonía móvil, Mark Donovan “el que los propietarios de smartphone representen la mayoría de la audiencia móvil de los EE.UU y accedan a las aplicaciones descargadas y navegadores supone un hito en la industria». Y continúa: “A pesar de que los smartphones todavía representan menos de una cuarta parte del mercado móvil de los EE.UU, están generando la mayor parte del consumo de contenido móvil».

El estudio también ahonda en el perfil demográfico y las categorías principales de contenido para las personas que utilizan ya estos teléfonos y estas aplicaciones. En este sentido, son las mujeres las que lo utilizan menos. En agosto de 2010, los hombres representaban el 56 por ciento de los suscriptores de teléfonos inteligentes que utilizan las aplicaciones descargadas o navegadores. Las mujeres sin embargo, suponen el 44 por ciento, lo que representa un aumento de 5,5 puntos porcentuales con respecto al correspondiente período de agosto 2009.

En cuanto a la edad a la que se suelen utilizar estas aplicaciones, es en el grupo de entre 13 y 17 años en donde más está creciendo el número de aplicaciones descargables y de navegadores, hasta 1,4 puntos porcentuales en comparación con hace un año al 6,9 por ciento de la audiencia. Por su parte, las personas de entre 18 y 24 años también están tomando impulso y acelerando la adopción del uso del navegador. En este sentido, representan un 16,7 por ciento de la audiencia, lo que supone un aumento de 0,6 punto porcentual con respecto al año anterior.

Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

Pero, ¿qué contenidos son los que acaparan la mayor atención de los usuarios para ser descargados? Según el estudio desarrollado por comScore, la información sobre el tiempo y los mapas son las categorías para las que se han utilizado más aplicaciones de descarga en el mes de agosto, ya que han sido utilizadas por más de un tercio de los suscriptores de teléfonos inteligentes en EE.UU. Las redes sociales se utilizan a través de estas aplicaciones pero en segundo lugar, conformando el 30 por ciento de estos usuarios. Asimismo, el 18 por ciento utilizó en ese mismo periodo las solicitudes de búsquedas de noticias.

De igual forma, los navegadores se utilizan por parte de los usuario de teléfonos inteligentes para realizar búsquedas, al menos en el 54 por ciento de los casos.

Según Asimelec , las ventas de teléfonos inteligentes crecieron un 118 por ciento hasta 762.729 unidades durante el segundo trimestre de 2010, en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. Los consumidores cada vez son más proclives a hacerse con un smartphone, pese a la diferencia de económica, la cual se ha visto incrementada en este periodo a causa de la bajada de los precios de los teléfonos con menos funcionalidades.

El auge de estos móviles inteligentes y sus posibilidades tecnológicas está llegando a tal punto, que incluso el CEO de Google, Eric Schimidt, declaró hace unos días en el Techcrunch Disrupt que los smartphones se venderán más que los ordenadores para el año 2012. Para decir tal afirmación se basó en que las búsquedas desde dispositivos Android se han triplicado en los nueve primeros meses de 2010, el negocio y las áreas de negocio relacionadas a partir del mercado móvil de Google se han duplicado en los últimos doce meses y algunas páginas populares como YouTube reciben 160 millones de visitas diarias desde móviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.