Tendencias21
Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

Según un estudio desarrollado por la empresa comScore, el móvil se está convirtiendo en una herramienta fundamental para localizar información, además de permitir a la población comunicarse. Tanto es así que durante los meses de verano de este año el 60 por ciento de los usuarios de smartphones utilizó una aplicación de descarga y un 55 por ciento un navegador. Unas cifras que año tras años van en aumento y no hacen sino confirmar esta tendencia. Por Gloria Navas.

Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

El número de usuarios de teléfonos inteligentes con acceso a contenidos móviles a través de navegadores y aplicaciones que hay en estos momentos supera al de los usuarios no inteligentes. Así se pone de manifiesto en el último informe sobre aplicación móvil y usos del navegador entre los suscriptores de smartphones, publicado por la empresa ComScorore a través de una nota de prensa.

De esta forma, el móvil se está convirtiendo no sólo en un accesorio que permite a la población comunicarse, sino en una herramienta fundamental para localizar información. Los datos lo dejan claro. Durante los meses de junio, julio y agosto de este año el 60 por ciento de los usuarios de smartphones utilizaron una aplicación de descarga y un 55 por ciento un navegador.

De igual forma, en agosto 75,6 millones de abonados a la telefonía móvil mayores de 13 años utilizaban aplicaciones de descarga, lo que supone el 60,4 por ciento. Una cifra que crece año a año, ya que en el mismo mes de hace un año el porcentaje estaba en el 43,6. Durante ese mismo periodo, 80,8 millones de abonados a esa telefonía móvil utilizaban su navegador, lo que significa el 55,5 por ciento, frente al 41,4 po ciento de un año antes.

Para el vicepresidente senior de comScore de telefonía móvil, Mark Donovan “el que los propietarios de smartphone representen la mayoría de la audiencia móvil de los EE.UU y accedan a las aplicaciones descargadas y navegadores supone un hito en la industria». Y continúa: “A pesar de que los smartphones todavía representan menos de una cuarta parte del mercado móvil de los EE.UU, están generando la mayor parte del consumo de contenido móvil».

El estudio también ahonda en el perfil demográfico y las categorías principales de contenido para las personas que utilizan ya estos teléfonos y estas aplicaciones. En este sentido, son las mujeres las que lo utilizan menos. En agosto de 2010, los hombres representaban el 56 por ciento de los suscriptores de teléfonos inteligentes que utilizan las aplicaciones descargadas o navegadores. Las mujeres sin embargo, suponen el 44 por ciento, lo que representa un aumento de 5,5 puntos porcentuales con respecto al correspondiente período de agosto 2009.

En cuanto a la edad a la que se suelen utilizar estas aplicaciones, es en el grupo de entre 13 y 17 años en donde más está creciendo el número de aplicaciones descargables y de navegadores, hasta 1,4 puntos porcentuales en comparación con hace un año al 6,9 por ciento de la audiencia. Por su parte, las personas de entre 18 y 24 años también están tomando impulso y acelerando la adopción del uso del navegador. En este sentido, representan un 16,7 por ciento de la audiencia, lo que supone un aumento de 0,6 punto porcentual con respecto al año anterior.

Más de la mitad de los usuarios de smartphones utiliza las aplicaciones de descarga

Pero, ¿qué contenidos son los que acaparan la mayor atención de los usuarios para ser descargados? Según el estudio desarrollado por comScore, la información sobre el tiempo y los mapas son las categorías para las que se han utilizado más aplicaciones de descarga en el mes de agosto, ya que han sido utilizadas por más de un tercio de los suscriptores de teléfonos inteligentes en EE.UU. Las redes sociales se utilizan a través de estas aplicaciones pero en segundo lugar, conformando el 30 por ciento de estos usuarios. Asimismo, el 18 por ciento utilizó en ese mismo periodo las solicitudes de búsquedas de noticias.

De igual forma, los navegadores se utilizan por parte de los usuario de teléfonos inteligentes para realizar búsquedas, al menos en el 54 por ciento de los casos.

Según Asimelec , las ventas de teléfonos inteligentes crecieron un 118 por ciento hasta 762.729 unidades durante el segundo trimestre de 2010, en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. Los consumidores cada vez son más proclives a hacerse con un smartphone, pese a la diferencia de económica, la cual se ha visto incrementada en este periodo a causa de la bajada de los precios de los teléfonos con menos funcionalidades.

El auge de estos móviles inteligentes y sus posibilidades tecnológicas está llegando a tal punto, que incluso el CEO de Google, Eric Schimidt, declaró hace unos días en el Techcrunch Disrupt que los smartphones se venderán más que los ordenadores para el año 2012. Para decir tal afirmación se basó en que las búsquedas desde dispositivos Android se han triplicado en los nueve primeros meses de 2010, el negocio y las áreas de negocio relacionadas a partir del mercado móvil de Google se han duplicado en los últimos doce meses y algunas páginas populares como YouTube reciben 160 millones de visitas diarias desde móviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21