Tendencias21

Musulmanes y judíos crean el primer Observatorio Internacional Interreligioso

Casi un centenar de religiosos musulmanes y judíos, procedentes de 34 paises, se reunieron este mes en Sevilla y decidieron crear el primer Observatorio Internacional Interrreligioso, con la finalidad de compartir los conocimientos acerca de las fobias hacia las tres grandes religiones, Islam, judaísmo y cristianismo, y de combatirlas conjuntamente. A través de este Observatorio se darán datos precisos y fiables acerca de la evolución de actos antirreligiosos en todo el mundo, para denunciarlos y para saber qué acciones existen contra dichos actos. Las comunicaciones se mantendrán a través de Internet, en foros creados específicamente para ello. Por Yaiza Martínez.

Musulmanes y judíos crean el primer Observatorio Internacional Interreligioso

Líderes políticos y religiosos, tanto judíos como musulmanes, se reunieron entre los días 19 y 22 de marzo en Sevilla en el marco del II Congreso Mundial de Imanes y Rabinos, auspiciado por la fundación parisina Hommes de Parole, que ha publicado la Declaración final.

El primero de estos congresos se celebró en febrero de 2005 en Bruselas. Con este nuevo encuentro se han planteado planes de acción de apoyo a la paz y fomento de la tolerancia entre los pueblos musulmanes y judíos. Los asistentes señalaron la importancia de centrarse en la educación de los jóvenes como método de consecución de los objetivos planteados.

Procedentes de 34 países, en total acudieron al II Congreso Mundial de Imanes y Rabinos, celebrado en Sevilla, 72 rabinos y 72 imanes. Por primera vez, además, hubo un nutrido grupo de 20 religiosos que provenían de Gaza y de la Unión del Oeste (parte occidental de Jordania, Judea y Samaria), según informa Haaretz.

Tal como afirmaron algunos de los conferenciantes el día de la apertura del congreso, un estado óptimo en las relaciones entre rabinos y líderes religiosos musulmanes cobra hoy una significación especial como consecuencia de la subida al poder de Hamás en Palestina.

Sevilla fue escogida como lugar de celebración de este segundo congreso porque es en España donde, en el pasado, se demostró que islamistas y judíos no tienen porqué ser enemigos.

Paz y tolerancia

La ciudad hispalense es un símbolo de convivencia cultural, puesto que en el siglo VIII estuvo habitada por judíos, musulmanes y cristianos que consiguieron vivir en armonía durante más de 700 años.

Según los asistentes, el deber de los religiosos de ambas religiones hoy en día es trabajar por la tolerancia y promover la paz. Es posible, entre judíos y musulmanes, por la simple razón de que en el fondo tienen más puntos en común que elementos que los separen.

Para conseguirlo, es necesario que se eduque a los jóvenes en una cultura religiosa de tolerancia hacia las creencias de otros pueblos. Se deben dejar de lado las tendencias simplistas que dividen al mundo en dos partes: la oscuridad y la luz, afirmaron.

Los cristianos no fueron incluidos en el congreso porque el foro ha estado específicamente diseñado para la conciliación entre estas dos religiones hoy enfrentadas.

Plan de acción

Además de teorizar sobre las posibles soluciones, se planteó la creación de un plan de acción, centrado especialmente en el ámbito de la educación. Asimismo, los participantes se plantearon elaborar propuestas concretas de trabajo conjunto, que tendrán un seguimiento, y entre las que destaca la creación de un Observatorio Internacional Interreligioso.

El objetivo de este observatorio será compartir los conocimientos acerca de las fobias hacia las tres grandes religiones, Islam, judaísmo y cristianismo, para combatirlas conjuntamente. A través de él, se darán datos precisos y fiables acerca de la evolución de actos antirreligiosos en todo el mundo, para denunciarlos y para saber qué acciones existen contra dichos actos. Las comunicaciones se mantendrán a través de Internet, en foros creados específicamente para ello.

Asimismo, durante la ceremonia de inauguración, que se celebró el domingo 19 de marzo por la noche, el gran rabino de Noruega, Michale Melchior, que también es actualmente miembro del Parlamento israelí, destacó una iniciativa llamada “Mosaica” e iniciada en 2004, con la que se hicieron llegar a 15.000 alumnos de Jerusalén libros de texto en los que se rompían los estereotipos negativos tanto de judíos como de musulmanes.

Además, un total de 20 jóvenes, estudiantes de escuelas rabínicas y coránicas de Israel, Palestina, Holanda o Nueva York, fueron invitados al congreso.

El encuentro contó con el apoyo de la Fundación de las Tres Culturas, que ha difundido el Programa, la Fundación Edmond de Rothschild, la Fundación Ford, y la Qatar y Kingdom Holding Company del príncipe saudita Al Walid Bin Talal.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21