Tendencias21
Nace el proyecto Celtiberia Digital

Nace el proyecto Celtiberia Digital

El pasado 19 de octubre nació en Orea (Guadalajara) Celtiberia Digital, un proyecto de sociedad conectada en el que los ciudadanos gestionan sus propios recursos y que surge con un himno celta, un Manifiesto recuperado y un proyecto de espacio virtual que será el embrión de una nación digital en la comarca de Molina de Aragón.

Nace el proyecto Celtiberia Digital

Más de ochenta personas se reunieron el pasado 19 de octubre en Orea para explorar nuevos futuros para la comarca de Molina de Aragón, en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Orea y el Club Nuevo Mundo, el espacio de diálogo ciencia-sociedad creado por la revista Tendencias21 para buscar soluciones innovadoras a los problemas globales.

Fue un encuentro territorial que reunió a agentes locales e institucionales, entre ellos varios alcaldes y otros dirigentes regionales, así como a personas y colectivos que pilotan diferentes proyectos comarcales orientados a acometer nuevas iniciativas de desarrollo basadas en la cultura y los recursos locales.

La jornada reunió también a una decena de expertos y tecnólogos aportados por el Club Nuevo Mundo, que explicaron los posibles recursos energéticos, expuestos por Cristina Aranda, y las tecnologías que podrían aplicarse para convertir Celtiberia en un referente de desarrollo avanzado, tanto para España como para Europa, de las que habló Pablo Criado.

Asimismo, a lo largo del encuentro intervino Augusto Paramio, coordinador en España de los programas Europa Creativa Cultura y Europa con los Ciudadanos, que explicó las oportunidades y procedimientos a seguir para acceder a fondos europeos destinados a potenciar la transformación digital de Celtiberia, así como Mario Barceló, que informó de los criterios a seguir para configurar el modelo fiscal de este proyecto comarcal.

Europa Digital y Nación Digital

La jornada giró por un lado en torno al proyecto Europa Digital, que entre 2021 y 2027 destinará  9.200 millones de euros a la digitalización de pueblos, regiones y ciudades europeas.

Este proyecto ofrece a Celtiberia la oportunidad de impulsar una experiencia de sociedad conectada para que los ciudadanos gestionen sus propios recursos a través de lo que se conoce como un sandbox (entorno de pruebas) regulatorio, según explicaron los expertos.

El sandbox es un recurso promovido por la Unión Europea para que en diferentes países y regiones se exploren nuevas experiencias y modelos de negocio, con normativas y regulaciones exclusivas, en un entorno aislado y seguro que promueva la innovación social.

Por otro lado, la jornada giró también en torno al proyecto Nación Digital, impulsado por el Club Nuevo Mundo, que propone iniciar una experiencia de inteligencia colectiva en la comarca de Molina de Aragón y convertir Celtiberia en un espacio pionero en Europa en el que se potencien las iniciativas locales actuales, así como otras que puedan acometerse con el apoyo de las nuevas tecnologías.

La jornada se cerró con una amplia mesa redonda en la que los agentes locales establecieron las prioridades de desarrollo para la comarca, que fueron recogidas por los expertos del Club Nuevo Mundo para trasladarlas al proyecto Europa Digital, con la finalidad de que eventualmente sean recogidas y financiadas por este programa de la UE.

Nace el proyecto Celtiberia Digital

Panel de expertos

Un panel de expertos, reunidos en torno a un Comité Científico del proyecto Nación Digital, está a disposición de los agentes locales para acompañar a la comarca de Molina de Aragón en esta iniciativa de transformación digital, la mayoría de los cuales acudió a la cita de Orea.

Entre estos expertos figuran el economista Rafael Martínez-Cortiña, autor del libro Tu Nación Digital, así como el fiscalista Gabriel Barceló (representado en Orea por Mario Barceló), la socióloga Ana Lamas y el filósofo y biólogo Javier del Arco, todos ellos Miembros Directivos del Club Nuevo Mundo.

Asimismo, se encuentran el experto en la tecnología blockchain Pablo Criado, la experta en redes Nohelis Ruiz Arvelo, el tecnólogo Alejandro Sacristán, el mencionado Augusto Paramio, el psicólogo Javier Mauri, y la conferenciante experta en Voz y Comunicación Formadora Noemí Carrión.

Noemí compuso especialmente para la jornada de Orea una canción basada en un antiguo texto celta, que fue muy aplaudida por los asistentes y asumida como el himno de Celtiberia Digital, como expresión artística que une el pasado y el futuro de la comarca.

Noemí también dio lectura al Manifiesto del Mundo Rural, original de la alcaldesa de Orea, Marta Corella, cuyas palabras resonaron como un trueno entre los asistentes: si permitimos que nuestros pueblos sufran el abandono total, seguramente no será el final de una sociedad que hemos querido construir justa, pero sin duda será el principio de su fin.

Celtiberia y su futuro

La jornada fue mucho más que un encuentro entre expertos y agentes locales e institucionales, entre otras cosas por la destacada presencia de mujeres emprendedoras que explicaron con vehemencia sus proyectos, ilusiones y problemas.

La posibilidad de acometer en Celtiberia un nuevo modelo de desarrollo avanzado, basado en los recursos y la cultura local, que integre y potencie las iniciativas que ya están en marcha y desarrolle otras que sean pioneras en los modelos de desarrollo regional, despertó entusiasmo y pasión entre los asistentes.

Se planteó que la iniciativa podría convertirse en una especie de carta a los reyes magos que terminaría en el cajón de las frustraciones acumuladas por la comarca a lo largo de la historia.

Pero también se dijo que la única posibilidad de que esta iniciativa consiga salir adelante depende de los agentes locales e institucionales, ya que si bien Europa o el Club Nuevo Mundo pueden apoyarla, solo la firme determinación de las personas implicadas en el desarrollo comarcal puede llevarla a buen puerto.

La jornada se cerró con la propuesta del Club Nuevo Mundo de crear un espacio virtual interactivo en el que puedan reflejarse, comunicarse y potenciarse, las diferentes iniciativas de desarrollo local que ya están en marcha o puedan crearse con el apoyo de las nuevas tecnologías.

Servirá también para vincular a los ayuntamientos e instituciones comarcales que quieran sumarse al proyecto Celtiberia Digital, que nació oficialmente el 19 de octubre de 2019 en el municipio de Orea, un pueblo de montaña, uno de los más altos de España. Uno que se encuentra dentro de un paraíso natural, en la comarca más deshabitada de Europa, como lo describe el Manifiesto Rural, recuperado y asumido como primera piedra de la emergente cultura de Celtiberia Digital.

Mensaje de la Agenda Europea 2030 para Celtiberia Digital

Cristina Gallach Figueres,  Alta Comisionada para la Agenda 2030 encargada de coordinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en España, ha dirigido un mensaje a Celtiberia Digital en el que destaca la importancia de esta iniciativa para el futuro de una comarca llamada a formar parte de los escenarios europeos más prometedores.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21