Tendencias21
Ni rastro de ET en el centro de la Vía Láctea

Ni rastro de ET en el centro de la Vía Láctea

Una búsqueda exhaustiva de señales de radio periódicas en el centro de la Vía Láctea, claro indicio de otras civilizaciones inteligentes, no ha encontrado rastros de que alguien más habite, o quiera darse a conocer, en nuestro barrio cósmico.

Brian Koberlein (*)

El proyecto Breakthrough Listen, que busca comunicaciones inteligentes en el universo, ha realizado varios intentos para encontrar evidencia de civilizaciones extraterrestres a través de la radioastronomía. Su último esfuerzo ha enfocado la atención en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

La idea que está detrás de Breakthrough Listen es que, si hay civilizaciones alienígenas, probablemente emitan señales de radio, ya sea de forma intencionada o no.

La mayor parte de su trabajo se ha centrado en la observación de estrellas con planetas potencialmente habitables, pensando que, así como nosotros emitimos señales de radio, ellos también lo harán.

Pero cuando han mirado al centro de nuestra galaxia, han comenzado a buscar extraterrestres más ambiciosos.

La región central de nuestra galaxia es un gran lugar para apuntar su telescopio si desea escuchar señales a través de miles de estrellas.

Es la región de la Vía Láctea donde las estrellas están más densamente agrupadas. La desventaja es que el centro de la Vía Láctea queda fuera de la zona habitable galáctica.

No es el mejor sitio

Para un sistema planetario, la zona habitable se define por la distancia de un planeta a su estrella. Demasiado cerca y el agua se evaporaría, demasiado lejos y todo se congelaría.

Obviamente, las cosas no son tan simples y la vida puede surgir en lugares inesperados, pero esa apreciación es una buena guía, aunque aproximada.

En principio, no debería importar dónde se encuentra un sistema estelar habitable en nuestra galaxia, pero a escalas cósmicas es relevante.

Los eventos cataclísmicos cercanos, como las supernovas y los estallidos de rayos gamma, podrían freír la vida en un planeta joven.

Dado que la región central de nuestra galaxia es densa con el tipo de estrellas grandes que tienden a explotar, es probable que sea muy hostil para la vida.

Tema relacionado: Nuevos indicios de posibles civilizaciones anteriores a la humana

Perspectiva del telescopio Green Bank, que ha buscado señales de radio periódicas en el centro de la Vía Láctea. Jiuguang Wang.

Comprobando…

Sin embargo, si usted es una civilización que abarca galaxias y desea anunciar su presencia al universo, entonces puede colocar un transmisor de radio ruidoso cerca del centro de la galaxia donde todos puedan escucharlo. Así que Breakthrough Listen decidió comprobarlo.

Para ello, el equipo buscó lo que se conoce como transitorios de radio: son ráfagas de radio de corta duración que pueden ser causadas por cosas como magnetares y destellos estelares.

Dado que la mayoría de los transitorios ocurren aleatoriamente en el cielo, una civilización alienígena podría diferenciarse de ellos creando ráfagas de radio con periodicidad regular, digamos con intervalos de pocas horas de diferencia, aproximadamente.

Usando el telescopio Green Bank en West Virginia y el radiotelescopio Parkes en el este de Australia, el equipo reunió 600 horas de observaciones de radio.

Como era de esperar, no encontraron evidencia de una señal alienígena repetida. Es más, sus datos son lo suficientemente robustos como para descartar señales repetidas con intervalos de 10 horas, aproximadamente.

… pero no

Puede entonces que los alienígenas estén jugando con intervalos más largos, pero hasta ahora parece que no están hablando.

A pesar de la falta de señales extraterrestres, el estudio descubrió varios eventos transitorios.

Estos eventos no solo nos ayudan a comprender fenómenos como los magnetares radiantes, sino también a trazar un mapa de la distribución de estos objetos en la región galáctica central.

Es un estudio que cumple una doble función, y eso lo hace interesante, tanto para los buscadores de extraterrestres, como para los escépticos de extraterrestres.

(*) Brian koberlein es astrofísico y escritor. Este artículo se publicó originalmente en su blog personal bajo el título Aliens and Other Things. Se reproduce con autorización.

Referencia

The Breakthrough Listen Search For Intelligent Life Near the Galactic Center I. Vishal Gajjar, et al. arXiv: 2104.14148 (2021).

Imagen: Vinícius Taranto en Pixabay.

Firma invitada

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21