Tendencias21
Nuestra voz nos define

Nuestra voz nos define

Las personas expresan parte de su personalidad mediante su voz: un tono más bajo está asociado con un carácter más extrovertido, dominante y con una sexualidad más libre o poco atada a compromisos.

De acuerdo a una nueva investigación internacional dirigida por la Universidad de Göttingen, los seres humanos pueden mostrar ciertos aspectos de su personalidad mediante el tono de su voz. Por ejemplo, los tonos más bajos se relacionan con una personalidad dominante, más extrovertida e incluso indican la disposición a comportamientos sexuales que huyen de los compromisos formales.

Según una nota de prensa, otras categorías relacionadas con la personalidad también podrían tener una relación directa con la voz, como la amabilidad o la franqueza. La investigación incluyó datos de más de 2000 participantes, y entre las conclusiones los científicos destacaron que no se observan diferencias en los resultados de hombres y mujeres.

¿Cuántas veces imaginamos o «intuimos» las características físicas de una persona, su edad o su personalidad solamente escuchando su voz por teléfono? Esta habilidad ha sido ahora motivo de una investigación, que ha buscado revelar los misterios por los cuales ciertos tonos de voz se relacionan con aspectos de la personalidad humana.

Tono de voz y comportamiento sexual

Dentro de los alcances del estudio, publicado en la revista Journal of Research in Personality, destaca el trabajo en torno a una categoría que los especialistas denominaron «sociosexualidad». El concepto hace referencia a personas con una mayor predisposición a los encuentros sexuales ocasionales y, en definitiva, al mantenimiento de relaciones que no requieren compromisos. Dicha condición parece potenciarse en quienes poseen un tono bajo de voz.

Además de la «sociosexualidad», los científicos buscaron hallar relaciones entre la voz y otros aspectos de la personalidad, como el grado de extroversión o introversión. Esta categoría hace referencia a la disposición de un individuo para comunicarse más hacia el exterior y buscar una vida social activa (extroversión) o, por el contrario, orientarse más hacia sus necesidades internas y reducir el contacto social (introversión). En este caso, nuevamente el tono bajo de voz marcó un carácter más extrovertido.

Tema relacionado: Los sonidos de nuestra voz nos delatan.

Definiendo personalidades

También trabajaron a partir de las grabaciones aportadas por los voluntarios sobre cuestiones como la seguridad y el dominio, una característica que se ve potenciada en las personas con tonos bajos de voz, al igual que en las otras categorías analizadas.

La amabilidad, la apertura a vivir nuevas experiencias y la franqueza fueran otras condiciones de la personalidad humana que se sometieron a análisis, pero en estos casos no se hallaron relaciones tan directas con el tono de voz como en las categorías indicadas previamente.

Vale destacar que los participantes provenían de cuatro países diferentes, y que las grabaciones de la voz de cada voluntario se analizaron mediante un software especializado.

Según los autores del estudio, es la primera vez que en una investigación de este tipo y alcance se emplea un sistema digital para medir la voz, que aporta mucha más objetividad y precisión que apreciaciones subjetivas sobre las voces realizadas por los propios especialistas. Esto permite determinar, por ejemplo, la profundidad o la altura de los sonidos.

Voz y psicología

Junto a los registros vocales, cada participante respondió un cuestionario sobre su personalidad y estilo de vida. Esto posibilitó a los investigadores contar con un perfil psicológico de cada voluntario, para posteriormente cruzar esos datos con las características del tono de la voz.

En futuras investigaciones, los científicos intentarán hallar nuevas relaciones entre otros aspectos de la personalidad humana y el tono de voz. Pero a la luz de los resultados obtenidos en este primer estudio, parece quedar claro que nuestra voz, por lo menos en ciertas cuestiones, nos define y nos caracteriza.

Referencia

Do voices carry valid information about a speaker’s personality?. Stern J et al. Journal of Research in Personality (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.jrp.2021.104092

Foto: João Marinho en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21