Tendencias21

Nueva York estrena un hotel “vivo”, interactivo y multisensorial

Con el objetivo de ofrecer una experiencia innovadora e inesperada para los huéspedes, acaba de inaugurarse en Nueva York el primer hotel digital “vivo”, el Renaissance Ny Midtown, diseñado para cobrar vida con la interacción humana. Pantallas digitales ocupan pasillos y otras estancias del lujoso establecimiento ubicado en el corazón de Manhattan, ofreciendo una sucesión de imágenes y sonidos para deleite de quienes lo recorren. Además, si el huésped se para frente a ellas, un conserje virtual proporciona información útil sobre cosas que hacer y ver en la ciudad. Por Patricia Pérez.

Nueva York estrena un hotel “vivo”, interactivo y multisensorial

Las paredes del nuevo hotel Renaissance New York Midtown en la ciudad de los rascacielos cobran vida a través de la alta tecnología. Sus creadores lo han concebido como el primer hotel “vivo” multisensorial e interactivo, capaz de ofrecer una experiencia novedosa y atractiva para sus clientes. El establecimiento, propiedad del grupo Marriott y creado por la premiada empresa de diseño digital Réalisations Inc. Montreal, abrió sus puertas a fines de marzo en pleno corazón de Manhattan, entre la Séptima y Octava avenida.

Los huéspedes y visitantes del hotel pueden interactuar con las enormes pantallas digitales proyectadas a lo largo de los pasillos del lujoso establecimiento. El lienzo no varía por sí mismo, sino que responde al movimiento humano, creándose una interacción entre ambos que da lugar a una auténtica obra de arte interactiva con sutiles cambios de forma y color. Hojas, edificios, destellos y otras muestras de arte abstracto se van sucediendo por las 50 pantallas acompañadas por efectos de sonido.

En una nota de prensa del hotel, los diseñadores hablan de Inteligencia Ambiental para definir este entorno sensible y que responde a la presencia humana. Para ello han empleado un catálogo de tecnologías de lo más variado, incluyendo fondos de pantalla reflectantes, detectores de movimiento, proyectores y cámaras 3D para capturar el movimiento y reproducir vídeos e imágenes informativas. El resultado es una pared interactiva «viva», que muestra una visión del futuro digital que ya está aquí.

«La tecnología de tiempo real utilizada en este hotel es innovadora y el futuro del mundo digital», en palabras de Roger Parent, presidente de Réalisations Inc. Montreal, popular por su trabajo en el Metropolitan Opera, el Cirque du Soleil, y más recientemente en el See Forever Theater del One World Trade Center, una presentación que muestra la vida y el ritmo de la ciudad en tres dimensiones. En este caso, el objetivo es ofrecer una experiencia diferente en cada visita al hotel, pero permitiendo al mismo tiempo que los huéspedes se sientan arraigados a la ciudad y a la escena local.

Nueva York estrena un hotel “vivo”, interactivo y multisensorial

Arte e información

La entrada de uno de los ascensores es el espacio reservado a imágenes digitales especialmente seleccionadas, tanto de artistas locales como de experiencias vecinales, que muestran una ciudad en constante cambio y la energía que rodea el distrito Garment, conocido como el centro de la moda de Nueva York. El sistema está programado para ofrecer momentos sorprendentes cada vez que un huésped salga o entre en el ascensor.

Otro de los elementos «vivos» del hotel es el conserje virtual. Se trata de una gran pantalla que se activa cuando alguien se posiciona sobre unos círculos proyectados en el suelo. Como si de una película de ciencia ficción se tratara, se despliega un panel con distintas categorías, a las que se accede simplemente apuntando con el dedo en el aire. Cada una ofrece propuestas para hacer en un radio de 10, 20 o 30 minutos andando, incluyendo el precio, los horarios y un mapa de localización.

Entre la multitud de opciones se ofertan museos, espectáculos, música en vivo, tiendas, restaurantes y otras actividades hiper-locales. «Se puede encontrar desde una banda que toca en el Madison Square Garden hasta un buen bar de sushi cercano del que quizá poca gente haya oído hablar», explica el gerente del hotel, David DiFalco, en un artículo publicado en la revista online Phys.org.

También aspira a convertirse en una seña del alojamiento e incluso de la ciudad el reloj LED de cuatro pisos situado en la parte superior del edificio. Las pantallas están orientadas hacia el norte y el sur, cambiando continuamente la proyección que acompaña a la hora hasta mostrar un total de 86.400 imágenes diarias. Con el uso de estilos y colores variados y eclécticos, los huéspedes del hotel no tendrán pérdida.

Aplicaciones funcionales

Sin embargo, la aplicación de la alta tecnología en el sector de la hostelería va mucho más allá del arte y la información. Jessica Rodríguez, experta en el sector de la empresa de marketing Wagstaff Worldwide, cita otras herramientas diseñadas para mejorar el servicio, como el envío de mensajes para notificar al cliente cuándo está lista la habitación o aplicaciones que permiten el acceso sin llave a través del teléfono móvil.

Otras combinan la funcionalidad con la diversión, como robots que entregan toallas o realizan el servicio de habitaciones al recibir la orden mediante mensajes con emoticonos. En la parte más funcional, la tecnología puede facilitar una recopilación de datos previa sobre las demandas de los clientes, utilizando esa información para actuar en previsión y mejorar su experiencia en el hotel.

Paralelamente, algunos hoteles están sustituyendo el típico dossier informativo que se suele encontrar en las habitaciones por tabletas que ofrecen tanto la oferta del servicio de habitaciones como una guía básica del establecimiento. En definitiva, herramientas que van de la mano con el avance digital y que dejan ya obsoleto el uso de un teléfono fijo en la mesita de noche para pedir ayuda en recepción.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21