Tendencias21
Nuevo sistema detecta las emociones de los conductores

Nuevo sistema detecta las emociones de los conductores

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han creado un sistema que identifica las emociones de los conductores gracias a cámaras colocadas en el coche y a un método de análisis facial avanzado. En las pruebas realizadas, el sistema consiguió identificar una de las emociones más peligrosas cuando se va al volante: la ira. Anteriormente, se había logrado identificar la somnolencia de los conductores con una tecnología desarrollada en España. Por Marta Lorenzo.

Nuevo sistema detecta las emociones de los conductores

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han creado un sistema que identifica las emociones de los conductores gracias a cámaras colocadas en el coche, que filman sus caras, y un método de análisis facial avanzado.

Ya existe tecnología que permite interpretar expresiones faciales e identificar cuál de las siete emociones universales está sintiendo una persona: miedo, ira, alegría, tristeza , disgusto, sorpresa, o desconfianza.

Esta capacidad resulta muy útil en el desarrollo de videojuegos, en medicina, en comercialización y, aunque resulte menos evidente, también para garantizar la seguridad de los conductores.

Se sabe que éstos, además de fatiga, pueden experimentar determinados estados emocionales que entrañan riesgos. La irritación, en particular, puede hacer que los conductores se vuelvan más agresivos y menos atentos.

Escondido detrás del volante

Los investigadores de la EPFL, en colaboración con el fabricante de automóviles francés PSA Peugeot Citroën, han desarrollado un detector de emociones de a bordo, que funciona a partir del análisis de las expresiones faciales.

Las pruebas llevadas por ahora a cabo con un prototipo del sistema indican que la idea podría tener aplicaciones prometedoras, publica la EPFL en un comunicado.

No es fácil medir las emociones dentro de los límites de un coche, sobre todo de forma no invasiva. La solución explorada por los científicos del Signal Processing Laboratory 5 de la EPFL ( LTS5 ) lts5www.epfl.ch/‎, laboratorio especializado en la detección, el seguimiento y el análisis facial; consiste en conseguir que los rostros de los conductores hagan todo el trabajo.

Los investigadores del LTS5 adaptaron un dispositivo de detección facial para uso en coche, utilizando una cámara de infrarrojos que se encuentra justo detrás del volante.

El problema era conseguir que el dispositivo reconociera la irritación en la cara de un conductor, porque cada persona expresa este estado de manera algo diferente: se puede dar una patada, pronunciar un adjetivo, desarrollar un tic nervioso o poner una expresión facial de impasibilidad.

Para simplificar la tarea de identificación, Hua Gao y Anil Yüce people.epfl.ch/anil.yuce, director de la investigación, optaron por realizar un seguimiento de sólo dos expresiones: las vinculadas a la ira y el disgusto, cuyas manifestaciones son similares.

Pruebas realizadas

Se llevaron a cabo dos fases de pruebas. En primer lugar, el sistema «aprendió » a identificar las dos emociones a partir de una serie de fotografías de sujetos que las expresaban. Lo mismo se hizo también con vídeos grabados, tanto en un entorno de oficina como en situaciones de la vida real, en un coche que se puso a disposición del proyecto.

La rapidez con que el sistema compara las imágenes filmadas y, por tanto, puede llevar a cabo la detección de las emociones, depende de los métodos de análisis utilizados. En general, funcionó bien en la segunda fase de la investigación –la de las pruebas-, pues pudo detectar la irritación con precisión en la mayoría de los casos.

Cuando falló fue generalmente por la dificultad ya explicada: porque este estado emocional es muy variable de un individuo a otro, por la diversidad de formas de expresión del enojo.

En investigaciones adicionales se explorarán la actualización del sistema en tiempo real -para complementar la base de datos inicial-; un interfaz hombre-máquina autodidacta, y un algoritmo de registro facial más avanzado, explica Hua Gao.

La detección de las emociones sólo sería un indicador para mejorar la seguridad y comodidad del conductor. En este proyecto, el sistema se unió a un detector de fatiga que mide el porcentaje de cierre de los párpados. El LTS5 también está trabajando en la detección de otros estados emocionales en los rostros de los conductores, como la distracción.

Nuevo sistema detecta las emociones de los conductores

Tecnología para esquivar riesgos

En 2009, un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) inventó un sistema similar al de los científicos de la EPFL: un dispositivo que controlaba, en este caso, la somnolencia de los conductores.

La información llegaba a este otro sistema a través de una cámara de video, situada en el parabrisas del coche. Entonces medía la velocidad del parpadeo de los ojos, su grado de apertura o la dirección de la mirada para detectar potenciales situaciones peligrosas. En caso de que el conductor se estuviera durmiendo, el sistema enviaba una alerta acústica para avisarlo.

En 2011, además, ingenieros mecánicos del Instituto de Tecnología de Massachusset (MIT) desarrollaron un algoritmo, basado en el sistema de transporte inteligente, que percibía los modelos de comportamiento de otros conductores para advertir de posibles choques al conductor del propio vehículo. Si éste no reaccionaba con rapidez ante un aviso, el sistema tomaba el control del coche para salvar la situación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente