Tendencias21
Nuevo sistema para coches avisa a emergencias si se produce un accidente

Nuevo sistema para coches avisa a emergencias si se produce un accidente

Un proyecto europeo está probando un sistema de llamadas de emergencia automático para accidentes de tráfico. eCall es un dispositivo que, incorporado a todos los vehículos, avisa a las autoridades y cuerpos de emergencia, tanto de forma automática como manual. El objetivo es que el accidente esté notificado en los 15 ó 30 segundos posteriores al suceso. Por Carlos Gómez Abajo.

Nuevo sistema para coches avisa a emergencias si se produce un accidente

En Europa, en 2009, se produjeron cerca de 1,15 millones de accidentes de tráfico. Como consecuencia, se estima que perdieron la vida unas 35.000 personas y 1,5 millones resultaron heridas.

Consciente de esta grave problemática y de la necesidad de acortar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia para salvar vidas, la Comisión Europea ha puesto en marcha la iniciativa eCall, el desarrollo de un dispositivo que permite realizar una llamada de emergencia automática cuando se produce un accidente de tráfico. El objetivo es integrarlo de serie en todos los nuevos vehículos que se fabriquen en la Unión Europea.

Para desarrollar el sistema eCall, la Comisión Europea financió en 2011 un proyecto piloto de tres años, denominado HeERO 1, en el que participaron 39 socios de nueve países con el objetivo de desplegar la infraestructura necesaria para su funcionamiento. En 2013 seis nuevos países se adhirieron a la iniciativa, entre ellos España, para realizar las primeras prácticas sobre el terreno en el proyecto HeERO 2.

“Se trata de demostrar que el sistema funciona de una manera pre-comercial”, explica a DiCYT Francisco Barrientos, responsable del proyecto en el centro tecnológico Cartif, uno de los 12 socios españoles.

Barrientos detalla las particularidades del dispositivo. “El sistema tiene dos funciones, una llamada automática y una llamada manual. Hay un dispositivo instalado en el coche que se acciona de una forma similar al airbag, que envía una llamada automática de emergencia al 112 cuando se produce un accidente de cierta envergadura. También el conductor o los ocupantes pueden realizar una llamada manual, por ejemplo, cuando son testigos de un accidente”.

En el caso de la llamada automática, cuando los sensores del dispositivo eCall detectan que se ha producido un accidente emiten una llamada, que es detectada como “llamada de emergencia” por parte de la red de telecomunicaciones y se da paso como prioritaria. En España, la llamada será recibida por la Dirección General de Tráfico (DGT), en concreto por un operador intermedio PSAP (Punto de Respuesta de Seguridad Pública o Public Safety Answering Point, sus siglas en inglés) que derivará la llamada y los datos sobre el accidente al servicio de emergencias 112 correspondiente a cada comunidad autónoma.

“A la vez que se pasa la llamada de voz el dispositivo emite un paquete de datos con la ubicación GPS, el tipo de vehículo (por ejemplo si es un coche, un autobús o un vehículo pesado), su posición o el sentido de la marcha, de forma que el servicio de emergencias recibe una información básica sobre el accidente para movilizar los recursos necesarios”, apunta el investigador.

Pruebas con motocicletas

En algunos países que forman parte del proyecto HeERO 2 se están poniendo en marcha pruebas específicas para optimizar el sistema en determinadas condiciones. En Luxemburgo, el sistema eCall se está ensayando en vehículos pesados, mientras que en España se está analizando en motocicletas.

“Se trata de ver cuál es el lugar más efectivo para colocar los sensores, ya que en el caso de una motocicleta es más difícil determinar la gravedad del accidente”, asegura Barrientos, quien avanza que estas pruebas se están llevando a cabo desde el pasado 15 de octubre en las comunidades de Madrid, Galicia, Valencia y Castilla y León.

En Castilla y León, Cartif colabora con el servicio autonómico de emergencias 112 realizando ensayos en los límites fronterizos con Galicia y Madrid, para comprobar también el buen funcionamiento del sistema en estas zonas. Antes de concluir el proyecto, a finales de este año, se llevarán a cabo pruebas de interoperabilidad en distintos países.

A través del sistema eCall, la Comisión Europea prevé que los servicios de emergencia tengan constancia de un accidente de tráfico en torno a 15 segundos después de que se produzca.

En el caso de España, este tiempo será de unos 30 segundos teniendo en cuenta que la llamada tendrá que pasar primero por la DGT. De cualquier forma, se reducirán notablemente los tiempos de respuesta, lo que permitirá disminuir en cerca de un 5 por ciento el número de víctimas mortales y en un 6 por ciento la gravedad de los heridos.

El objetivo es que el sistema se integre de serie en todos los vehículos a partir del 1 de octubre de 2015, aunque antes el organismo europeo tendrá que establecer la normativa.

Avalanchas

Las telecomunicaciones están multiplicando las posibilides de detectar accidentes y accidentados. Los alpinistas usan un aparato denominado ARVA (Appareil de Recherche de Victimes d´Avalanches), que emite una señal que atraviesa la nieve, en caso de que su dueño esté sepultado. Sin embargo, su precio es caro, entre los 200 y los 500 euros, por lo que muchos caminantes y esquiadores no se lo compran.

Galileo-LawinenFon, un sistema que está siendo desarrollado por investigadores del Instituto Fraunhofer, de Alemania, incorpora las funciones de transmisión y de búsqueda de un ARVA en un smartphone.

El sistema utiliza también la navegación por satélite, lo que permitiría acelerar la búsqueda del alpinista enterrado. Los aparatos convencionales sólo pueden rastrear en pequeñas áreas, mientras que el nuevo sistema que se está desarrollando llevaría directamente a la persona desaparecida. Por el momento, sin embargo, el alcance del sistema es de solo 30 metros.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21