Tendencias21
Nuevo sistema para coches avisa a emergencias si se produce un accidente

Nuevo sistema para coches avisa a emergencias si se produce un accidente

Un proyecto europeo está probando un sistema de llamadas de emergencia automático para accidentes de tráfico. eCall es un dispositivo que, incorporado a todos los vehículos, avisa a las autoridades y cuerpos de emergencia, tanto de forma automática como manual. El objetivo es que el accidente esté notificado en los 15 ó 30 segundos posteriores al suceso. Por Carlos Gómez Abajo.

Nuevo sistema para coches avisa a emergencias si se produce un accidente

En Europa, en 2009, se produjeron cerca de 1,15 millones de accidentes de tráfico. Como consecuencia, se estima que perdieron la vida unas 35.000 personas y 1,5 millones resultaron heridas.

Consciente de esta grave problemática y de la necesidad de acortar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia para salvar vidas, la Comisión Europea ha puesto en marcha la iniciativa eCall, el desarrollo de un dispositivo que permite realizar una llamada de emergencia automática cuando se produce un accidente de tráfico. El objetivo es integrarlo de serie en todos los nuevos vehículos que se fabriquen en la Unión Europea.

Para desarrollar el sistema eCall, la Comisión Europea financió en 2011 un proyecto piloto de tres años, denominado HeERO 1, en el que participaron 39 socios de nueve países con el objetivo de desplegar la infraestructura necesaria para su funcionamiento. En 2013 seis nuevos países se adhirieron a la iniciativa, entre ellos España, para realizar las primeras prácticas sobre el terreno en el proyecto HeERO 2.

“Se trata de demostrar que el sistema funciona de una manera pre-comercial”, explica a DiCYT Francisco Barrientos, responsable del proyecto en el centro tecnológico Cartif, uno de los 12 socios españoles.

Barrientos detalla las particularidades del dispositivo. “El sistema tiene dos funciones, una llamada automática y una llamada manual. Hay un dispositivo instalado en el coche que se acciona de una forma similar al airbag, que envía una llamada automática de emergencia al 112 cuando se produce un accidente de cierta envergadura. También el conductor o los ocupantes pueden realizar una llamada manual, por ejemplo, cuando son testigos de un accidente”.

En el caso de la llamada automática, cuando los sensores del dispositivo eCall detectan que se ha producido un accidente emiten una llamada, que es detectada como “llamada de emergencia” por parte de la red de telecomunicaciones y se da paso como prioritaria. En España, la llamada será recibida por la Dirección General de Tráfico (DGT), en concreto por un operador intermedio PSAP (Punto de Respuesta de Seguridad Pública o Public Safety Answering Point, sus siglas en inglés) que derivará la llamada y los datos sobre el accidente al servicio de emergencias 112 correspondiente a cada comunidad autónoma.

“A la vez que se pasa la llamada de voz el dispositivo emite un paquete de datos con la ubicación GPS, el tipo de vehículo (por ejemplo si es un coche, un autobús o un vehículo pesado), su posición o el sentido de la marcha, de forma que el servicio de emergencias recibe una información básica sobre el accidente para movilizar los recursos necesarios”, apunta el investigador.

Pruebas con motocicletas

En algunos países que forman parte del proyecto HeERO 2 se están poniendo en marcha pruebas específicas para optimizar el sistema en determinadas condiciones. En Luxemburgo, el sistema eCall se está ensayando en vehículos pesados, mientras que en España se está analizando en motocicletas.

“Se trata de ver cuál es el lugar más efectivo para colocar los sensores, ya que en el caso de una motocicleta es más difícil determinar la gravedad del accidente”, asegura Barrientos, quien avanza que estas pruebas se están llevando a cabo desde el pasado 15 de octubre en las comunidades de Madrid, Galicia, Valencia y Castilla y León.

En Castilla y León, Cartif colabora con el servicio autonómico de emergencias 112 realizando ensayos en los límites fronterizos con Galicia y Madrid, para comprobar también el buen funcionamiento del sistema en estas zonas. Antes de concluir el proyecto, a finales de este año, se llevarán a cabo pruebas de interoperabilidad en distintos países.

A través del sistema eCall, la Comisión Europea prevé que los servicios de emergencia tengan constancia de un accidente de tráfico en torno a 15 segundos después de que se produzca.

En el caso de España, este tiempo será de unos 30 segundos teniendo en cuenta que la llamada tendrá que pasar primero por la DGT. De cualquier forma, se reducirán notablemente los tiempos de respuesta, lo que permitirá disminuir en cerca de un 5 por ciento el número de víctimas mortales y en un 6 por ciento la gravedad de los heridos.

El objetivo es que el sistema se integre de serie en todos los vehículos a partir del 1 de octubre de 2015, aunque antes el organismo europeo tendrá que establecer la normativa.

Avalanchas

Las telecomunicaciones están multiplicando las posibilides de detectar accidentes y accidentados. Los alpinistas usan un aparato denominado ARVA (Appareil de Recherche de Victimes d´Avalanches), que emite una señal que atraviesa la nieve, en caso de que su dueño esté sepultado. Sin embargo, su precio es caro, entre los 200 y los 500 euros, por lo que muchos caminantes y esquiadores no se lo compran.

Galileo-LawinenFon, un sistema que está siendo desarrollado por investigadores del Instituto Fraunhofer, de Alemania, incorpora las funciones de transmisión y de búsqueda de un ARVA en un smartphone.

El sistema utiliza también la navegación por satélite, lo que permitiría acelerar la búsqueda del alpinista enterrado. Los aparatos convencionales sólo pueden rastrear en pequeñas áreas, mientras que el nuevo sistema que se está desarrollando llevaría directamente a la persona desaparecida. Por el momento, sin embargo, el alcance del sistema es de solo 30 metros.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente