Tendencias21

Nuevo sistema permite comunicarse sin hablar, solo moviendo la boca

Un equipo de investigación del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, ha ideado una herramienta que permite la comunicación sin necesidad de hablar. El sistema está compuesto por unos sensores que se colocan en la lengua y los oídos y recogen los movimientos musculares que se producen. Además lleva un software integrado que traduce esos movimientos en órdenes para controlar dispositivos portátiles. Por Patricia Pérez.

Nuevo sistema permite comunicarse sin hablar, solo moviendo la boca

Se habla de comunicación silenciosa o kinésica cuando intervienen diferentes partes del cuerpo a la hora de comunicar un mensaje. Ahora, una nueva tecnología ha permitido en un ensayo científico establecer un sistema de comunicación sin mediar palabra, valiéndose para ello de dos órganos tan habituales en este proceso como la lengua y los oídos, aunque jugando en este caso papeles diferentes.

Mediante un entrenamiento previo para reconocer frases útiles, el sistema permitiría controlar de forma rápida y manos libres cualquier dispositivo portátil. La herramienta sería de gran utilidad para personas con discapacidad o aquellas que trabajan en ambientes ruidosos o necesitan comunicarse de forma privada, como cuerpos de seguridad o vigilancia. O incluso se podría extrapolar al ámbito de la traducción simultánea.

El nuevo dispositivo, desarrollado en el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, se basa en parte en un sistema de control magnético de la lengua, diseñado previamente en otro proyecto del mismo centro, para que personas con parálisis pudieran manejar una silla de ruedas eléctrica de forma autónoma mediante movimientos de la lengua. Para ello, el usuario debía llevar un piercing de titanio que utilizaba a modo de joystick. Los sensores del pequeño dispositivo magnético transmitían la posición de la lengua a un auricular, que luego ejecutaba hasta seis órdenes en función de la posición de la lengua.

La preocupación de los investigadores era si esta tecnología podía ser demasiado invasiva para algunos usuarios, al resultar imprescindible la colocación de un piercing en la lengua para ubicar el sensor magnético. De ahí que intentaran buscar fórmulas alternativas.

El jefe técnico de Google Glass y profesor en el Instituto de Tecnología de Georgia, Thad Starner, relata en un artículo publicado en la revista online New Scientist, que una cita en el dentista le sirvió de inspiración para iniciar una investigación sobre el movimiento en los oídos. “El dentista metió un dedo en mi oreja y me pidió que mordiera, una prueba rápida para comprobar si la mandíbula funcionaba. Y ambos se movieron”, explica. Bajo esa premisa, creó el nuevo sistema de reconocimiento de comunicación silenciosa.

Sensor de infrarrojos para el oído

El dispositivo resultante combina el piercing de la lengua con una especie de audífono similar a un auricular. Cada uno consta de un sensor de proximidad que utiliza luz infrarroja para seguir el movimiento cambiante del canal auditivo. Cada palabra supone una ligera variación del movimiento de la mandíbula, lo que también se aprecia en el oído.

Para ponerlo a prueba, los investigadores realizaron una lista con 12 frases útiles, tales como «tengo que ir al baño» o «dame mi medicamento, por favor». Los voluntarios que participaron en la prueba fueron grabados repitiendo las frases mientras usaban el dispositivo, hablando despacio y vocalizando bien. De esta forma, el software fue capaz de reconocer lo que estaba diciendo el usuario el 90 por ciento de las veces. Utilizando sólo el sensor del oído, la precisión bajó ligeramente.

El siguiente paso es registrar todas aquellas palabras y frases útiles que puedan ser reconocibles sólo por el movimiento de los oídos. “Estamos tratando de averiguar qué partes fundamentales de la oración podemos reconocer”, señala Abdelkareem Bedri, estudiante en Georgia Tech.

Sólo con los oídos

Paralelamente, han empezado a buscar otros usos potenciales para la tecnología. Un experimento con una versión modificada del dispositivo del oído alcanzó el 96 por ciento de precisión en el reconocimiento simplemente de gestos de la mandíbula, como un movimiento de izquierda a derecha. De esta forma, un usuario podría controlar de forma discreta cualquier dispositivo portátil.

Aunque son conscientes de que el verdadero santo grial de la comunicación silenciosa es poder establecer un intercambio continuo y fluido, la capacidad de reconocer aunque sea un conjunto limitado de frases ya sería un gran avance para personas con alguna discapacidad, mejorando su calidad de vida.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21