Tendencias21

Nuevo sistema permite comunicarse sin hablar, solo moviendo la boca

Un equipo de investigación del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, ha ideado una herramienta que permite la comunicación sin necesidad de hablar. El sistema está compuesto por unos sensores que se colocan en la lengua y los oídos y recogen los movimientos musculares que se producen. Además lleva un software integrado que traduce esos movimientos en órdenes para controlar dispositivos portátiles. Por Patricia Pérez.

Nuevo sistema permite comunicarse sin hablar, solo moviendo la boca

Se habla de comunicación silenciosa o kinésica cuando intervienen diferentes partes del cuerpo a la hora de comunicar un mensaje. Ahora, una nueva tecnología ha permitido en un ensayo científico establecer un sistema de comunicación sin mediar palabra, valiéndose para ello de dos órganos tan habituales en este proceso como la lengua y los oídos, aunque jugando en este caso papeles diferentes.

Mediante un entrenamiento previo para reconocer frases útiles, el sistema permitiría controlar de forma rápida y manos libres cualquier dispositivo portátil. La herramienta sería de gran utilidad para personas con discapacidad o aquellas que trabajan en ambientes ruidosos o necesitan comunicarse de forma privada, como cuerpos de seguridad o vigilancia. O incluso se podría extrapolar al ámbito de la traducción simultánea.

El nuevo dispositivo, desarrollado en el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, se basa en parte en un sistema de control magnético de la lengua, diseñado previamente en otro proyecto del mismo centro, para que personas con parálisis pudieran manejar una silla de ruedas eléctrica de forma autónoma mediante movimientos de la lengua. Para ello, el usuario debía llevar un piercing de titanio que utilizaba a modo de joystick. Los sensores del pequeño dispositivo magnético transmitían la posición de la lengua a un auricular, que luego ejecutaba hasta seis órdenes en función de la posición de la lengua.

La preocupación de los investigadores era si esta tecnología podía ser demasiado invasiva para algunos usuarios, al resultar imprescindible la colocación de un piercing en la lengua para ubicar el sensor magnético. De ahí que intentaran buscar fórmulas alternativas.

El jefe técnico de Google Glass y profesor en el Instituto de Tecnología de Georgia, Thad Starner, relata en un artículo publicado en la revista online New Scientist, que una cita en el dentista le sirvió de inspiración para iniciar una investigación sobre el movimiento en los oídos. “El dentista metió un dedo en mi oreja y me pidió que mordiera, una prueba rápida para comprobar si la mandíbula funcionaba. Y ambos se movieron”, explica. Bajo esa premisa, creó el nuevo sistema de reconocimiento de comunicación silenciosa.

Sensor de infrarrojos para el oído

El dispositivo resultante combina el piercing de la lengua con una especie de audífono similar a un auricular. Cada uno consta de un sensor de proximidad que utiliza luz infrarroja para seguir el movimiento cambiante del canal auditivo. Cada palabra supone una ligera variación del movimiento de la mandíbula, lo que también se aprecia en el oído.

Para ponerlo a prueba, los investigadores realizaron una lista con 12 frases útiles, tales como «tengo que ir al baño» o «dame mi medicamento, por favor». Los voluntarios que participaron en la prueba fueron grabados repitiendo las frases mientras usaban el dispositivo, hablando despacio y vocalizando bien. De esta forma, el software fue capaz de reconocer lo que estaba diciendo el usuario el 90 por ciento de las veces. Utilizando sólo el sensor del oído, la precisión bajó ligeramente.

El siguiente paso es registrar todas aquellas palabras y frases útiles que puedan ser reconocibles sólo por el movimiento de los oídos. “Estamos tratando de averiguar qué partes fundamentales de la oración podemos reconocer”, señala Abdelkareem Bedri, estudiante en Georgia Tech.

Sólo con los oídos

Paralelamente, han empezado a buscar otros usos potenciales para la tecnología. Un experimento con una versión modificada del dispositivo del oído alcanzó el 96 por ciento de precisión en el reconocimiento simplemente de gestos de la mandíbula, como un movimiento de izquierda a derecha. De esta forma, un usuario podría controlar de forma discreta cualquier dispositivo portátil.

Aunque son conscientes de que el verdadero santo grial de la comunicación silenciosa es poder establecer un intercambio continuo y fluido, la capacidad de reconocer aunque sea un conjunto limitado de frases ya sería un gran avance para personas con alguna discapacidad, mejorando su calidad de vida.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21